PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA Matriz Regional Programa para la Mejora de la Calidad Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Un modelo de implementación
RED DE OFICINAS ANDINAS PARA SERVICIOS INTEGRADOS DE EMPLEO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ANDINOS.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Presentación de Resultados
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 1 Madrid, 17 de diciembre de 2004.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)
Estándares de Gestión para la Educación Básica
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Marco para la Buena Dirección
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL Madrid 15 de enero de
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Y su relación con ....
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA Matriz Regional Programa para la Mejora de la Calidad Educativa

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROCESO PARA EL PROGRAMA REGIONAL ANTECEDENTES El marco general de la cooperación entre la AECI y la SG/SICA viene definido por el Memorándum de Entendimiento firmado en Madrid, el 9 de marzo de 2001 en Madrid, durante el que se resaltó ya la necesidad de apoyar el proceso de integración regional centroamericano como elemento imprescindible para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en la región, para el logro de un desarrollo económico y social sostenible. Igualmente esta cooperación encaja dentro de los objetivos más generales contenidos en el Programa Regional de Cooperación con Centroamérica que España presentó a los Presidentes Centroamericanos durante las Cumbres Iberoamericanas de Bávaro en Noviembre de 2002, de Santa Cruz de la Sierra 2003 y la misma Costa Rica en el 2004; y parte de las líneas de acción previstas a ser desarrolladas por este programa. En la I Reunión del de la Comisión Mixta AECI-SG/SICA que se firmó en 1 de abril de 2003 se priorizaron las líneas de difusión y promoción de la integración y muy especialmente la formación y capacitación en integración en la que han participado numerosos funcionarios centroamericanos tanto de ámbitos políticos como técnicos. La formación se está desarrollando sobre todo desde el Centro de Formación de la AECI en la Antigua Guatemala. De hecho ambos Programas Regionales han celebrado dos Seminarios Taller en el 2005 (febrero y diciembre) y tienen prevista tres seminarios más en el 2006.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROCESO PARA EL PROGRAMA REGIONAL ANTECEDENTES Dos años después de el día 6 de julio de 2005 se celebró en San Salvador la II reunión de la Comisión Mixta AECI- SG.SICA, que con un mayor nivel de concreción desarrolla las líneas prioritarias a desarrollar en el “Programa Regional de Cooperación con Centroamérica” y marca las intervenciones para los próximos tres años.. Uno de los propósitos fundamentales de la reunión fue la definición de un nuevo programa de cooperación para el período Está cooperación se ha concretado en dos programas regionales, a saber: Programa para la Mejora de la Calidad Educativa Programa para la Formación ocupacional y la Inserción Laboral La AECI tuvo oportunidad de exponer ambos los Planes de Acción de ambos Programas en la XXIV Reunión Ordinaria de la Coordinación Educativa Centroamericana celebrada en Belice del 7 al 9 de abril de 2005 y donde los ministros agradecieron el interés de España en colaborar en algunas áreas educativas consideradas como prioritarias por el Consejo de Ministros de Educación de Centroamérica

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROCESO PARA EL PROGRAMA REGIONAL ANTECEDENTES Dos años después de el día 6 de julio de 2005 se celebró en San Salvador la II reunión de la Comisión Mixta AECI- SG.SICA, que con un mayor nivel de concreción desarrolla las líneas prioritarias a desarrollar en el “Programa Regional de Cooperación con Centroamérica” y marca las intervenciones para los próximos tres años.. Uno de los propósitos fundamentales de la reunión fue la definición de un nuevo programa de cooperación para el período Está cooperación se ha concretado en dos programas regionales, a saber: Programa para la Mejora de la Calidad Educativa Programa para la Formación ocupacional y la Inserción Laboral La AECI tuvo oportunidad de exponer ambos los Planes de Acción de ambos Programas en la XXIV Reunión Ordinaria de la Coordinación Educativa Centroamericana celebrada en Belice del 7 al 9 de abril de 2005 y donde los ministros agradecieron el interés de España en colaborar en algunas áreas educativas consideradas como prioritarias por el Consejo de Ministros de Educación de Centroamérica

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROCESO PARA EL PROGRAMA REGIONAL En este sentido, el Plan de Acción del Programa tiene como principio inspirador el apoyo al proceso de integración centroamericana en materia educativa, y plantea como objetivo en la región centroamericana el contribuir a la mejora de la calidad educativa con énfasis en el desarrollo profesional docente, a través del apoyo a las instituciones regionales y nacionales en la definición de políticas educativas y planes de educación.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROCESO PARA EL PROGRAMA REGIONAL Sobre la base del Plan de Acción, la AECI celebró junto con las instituciones regionales y los Ministerios de Educación de la región un Seminario Taller sobre la mejora de la calidad educativa, en Antigua, Guatemala los días 1 y 2 de febrero que obtuvo como resultados las siguientes propuestas de intervención identificadas: - Apoyo a la construcción de un programa regional de formación permanente del profesorado. - Promoción para la creación y consolidación de la figura del asesor pedagógico. - Fortalecimiento de la formación inicial de docentes. - Apoyo a un cambio en la concepción de la función del director escolar.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA PROCESO PARA EL PROGRAMA REGIONAL Identificación de Proyectos educativos Exitosos: El Salvador Proyectos talleres nacionales sobre PRIORIDADES REGIONALES Programa regional POA REGIONAL 2006 Formulación Proyecto y POA Diagnostico de la región Plan de acción Taller FODA regional Planificación Regional Actualización del diagnostico Validación de matriz Regional CECC Alineamiento Identificación nacional Alineamiento Consultas a Agencias Armonización

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA COMITÉ REGIONAL DE DIRECCIÓN COMITÉ EJECUTIVO REGIONAL COMITÉ NACIONAL PROYECTOS  CECC – Secretario General.  AECI – Subdirector General.  Ministerios Nacionales e Institutos de Formación Profesional.  Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (FOIL)  Coordinador Técnico Programa Regional.  AECI – Secretario Ejecutivo  CECC – Secretario General  CECC - Coordinador Técnico Programa Regional.  AECI - Secretario Ejecutivo  OTC - Coordinadores  OTC – Coordinadores  OTC – Responsables educación  CECC – Secretarios Nacionales  Ministerios Nacionales e Institutos de Formación Profesional.  : Responsables educación  Coordinador Técnico Programa Regional. REUNIÓN ANUAL REUNIÓN SEMESTRAL REUNIÓN TRIMESTRAL (Asesor y consultivo)  Actores relevantes en materia específica GRUPO INTERSTITUCIONAL

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA INTERRELACIÓN DE FUNCIONES COMITÉS NACIONALES COMITÉ EJECUTIVO REGIONAL COMITÉ REGIONAL DE DIRECCIÓN Proyectos Nacionales y POAS  Formula y propone  Estudia y propone  Aprueba  Analiza los informes de seguimientos.  Analiza las solicitudes de desembolsos  Estudia y aprueba las modificaciones  A prueba los Términos de Referencia de contrataciones. Intervenciones Regionales y POAS  Garantiza coherencia con intervenciones Regionales  Formula y propone OTRAS  Proponer mecanismos de coordinación de donantes  Informe sobre cuestiones relevantes  Define orientaciones para el seguimiento y la evaluación.  Aprueba  Aprueba informes de Seguimiento y final.  Coordina Actividades con los Nacionales.  Aprueba Términos de Referencia de las contrataciones  Aprueba instrumentos de gestión.  Autoriza la finalización del Programa  APRUEBA  INFORMA

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA Objetivo General Apoyar el fortalecimiento del sector educativo a través de la mejora de la calidad educativa con un enfoque de reducción de la pobreza y fomento de los modelos de desarrollo educativo sostenible a nivel regional y nacional Objetivo Específico Contribuir a mejorar la calidad educativa en la Región a través del apoyo a las instituciones regionales y nacionales en la definición de políticas educativas y planes de educación.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA Formación Permanente Asesoría Pedagógica Formación Inicial de docentes Función Directiva Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4 Componente transversal Integración y Articulación sistemas educativos

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA Componente 1 Formación permanente Componente 2 Asesoría pedagógica Componente 3 Formación docentes Componente 4 Función directiva R.A. Construido un Programa para la Formación Permanente del Profesorado. R.B. Promovida la asesoría pedagógica. R.C. Fortalecida la formación inicial de docentes. R.D. Propiciado un cambio en la concepción de la función directiva. Componente transversal R.O. Fortalecer el proceso de integración regional y la articulación de los sistemas educativos a través de sus instituciones nacionales y regionales

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA COMPONENTE TRANSVERSAL Objetivo General Contribuir a mejorar la calidad educativa en la Región Centroamericana a través del apoyo a las instituciones regionales en la definición de políticas educativas y planes de educación. Objetivo específico Fortalecer el proceso de integración regional y la articulación de los sistemas educativos a través de sus instituciones nacionales y regionales Mejorada la coordinación entre los ministerios de educación de la región Facilitado el acceso de los actores del proceso educativo a opciones de formación profesional Aumentada la compatibilidad entre los diferentes sistemas de evaluación educativa en la región Mejorada la capacidad para la investigación en la región

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA COMPONENTE 1 Objetivo General Contribuir a mejorar la calidad educativa en la Región Centroamericana a través del apoyo a las instituciones regionales y nacionales en la definición de políticas educativas y planes de formación docente que apoyen la armonización e integración regional. Objetivo específico Construir un programa de formación permanente del profesorado que permita conseguir profesores reflexivos a través de la autoformación, la investigación -acción y el aprendizaje cooperativo. Alcanzada una nivelación en la formación de profesores empíricos. Definidos estándares regionales de formación permanente debidamente consensuados a partir de modelos nacionales estables Potenciada la formación docentes como elemento troncal en la carrera docente Desarrollado un sistema regional de evaluación sobre desempeño docente.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA COMPONENTE 2 Objetivo General Contribuir a mejorar la calidad educativa en la Región Centroamericana a través del apoyo a las instituciones regionales y nacionales en la definición de políticas educativas y planes de formación docente que apoyen la armonización e integración regional Objetivo específico Promover la creación y consolidación del asesor pedagógico como elemento dinamizador de la innovación docente en el marco de la normativa legal de cada país. Desarrollados programas de formación inicial y permanente de este colectivo o de otros susceptibles de transformación. Promovida la creación de la figura del asesor pedagógico. Propiciado el establecimiento criterios de selección para el acceso a la función asesora. Apoyado la incorporación del asesor pedagógico a los sistemas educativos.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA COMPONENTE 3 Objetivo General Contribuir a mejorar la calidad educativa en la Región Centroamericana a través del apoyo a las instituciones regionales y nacionales en la definición de políticas educativas y planes de formación docente que apoyen la armonización e integración regional. Objetivo específico Apoyar y fortalecer la formación inicial de docentes bajo parámetros consensuados regionalmente. Renovados los planes de estudios de los programas nacionales de la formación inicial de docentes. Promover la nacionalización de la oferta formativa. Promovido el consenso regional en niveles de acceso a estudios, de mallas curriculares de contenidos y duración. Incorporadas las prácticas como eje central del currículo.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA COMPONENTE 4 Objetivo General Contribuir a mejorar la calidad educativa en la Región Centroamericana a través del apoyo a las instituciones regionales y nacionales en la definición de políticas educativas y planes de formación docente que apoyen la armonización e integración regional Objetivo específico Proporcionar un cambio en el concepto de la función directiva y su ejercicio, basado en el modelo de liderazgo participativo, pedagógico y profesionalizado. Diseñados programas regionales de formación inicial y permanente de directores. Promovidos consensos regionales en la definición de perfiles, roles y funciones, en los procesos de selección y en duración de mandatos. Promovido el desarrollo de órganos colegiados de gobierno y fomentada la participación de docentes. Mejorada la gestión, administración y dirección de los centros escolares

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA Redes Interinstitucionales Red de centros de Formación Inicial. Línea de Publicaciones Regional Red de Centros de Recursos Nacionales Redes desarrollo Profesional e investigación docente Centro Regional De Formación Alianzas con Instituciones Internacionales de Formación Base de Datos Profesionales e Instituciones

PROGRAMA DE COOPERACIÓN REGIONAL CON CENTROAMÉRICA CECC Área Modernización institucional Área De servicios Área Certificaciones Plan Estrategico Gestión RRHH Infraestructura y equipamiento Biblioteca Evaluación e Investigación Publicaciones Evaluación estratégica