DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Proyecto piloto de Supervisión de Equipos Directivos
Subdirección General de Inspección
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
INSTRUCCIONES DE 11 DE JUNIO DE 2012 DE LA DGOE, SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
Mati Ruano Rayo, J Estudios Elizabeth Arroyo Flores, Tutora
1 Servicio de Inspección Educativa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA CURSO ACTUACIÓN PRIORITARIA (AP) Septiembre 2008.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
PLAN DE CONVIVENCIA.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
Proyecto de dirección 2013/17
Modelo Regional de Autoevaluación ¿Por qué un Modelo? Metodología de elaboración Modelo final.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
El sistema educativo y la estructura de los centros escolares Curso
CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA Formación Profesional Específica Tfn: Fax: C/ Leonardo da Vinci, nº 14 Pabellón.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
Servicio de Inspección Educativa de Jaén
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Centros de Uso Avanzado de las TIC Programa Asturias en la Red Curso 2005/2006 Oviedo, noviembre de 2005 Consejería de Educación y Ciencia Servicio de.
SESIÓN INFORMATIVA Y DE ASESORAMIENTO, CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS Linares, 14 de Noviembre de 2008.
9. PROGRAMA PARA DIFUNDIR MATERIALES ESPECÍFICOS DE APOYO EN LAS LENGUAS CURRICULARES DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS AL ALUMNADO CON ESPECIAL RIESGO DE FRACASO.
CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE LA EFQM EN EL IES ALARNES Getafe 09/10.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL PLAN TRIENAL Detección de necesidades de formación. Trienio
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Málaga.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
P.R.O.A. COMENIUS “DOUBLE-E” ESCUELA DE PADRES Y COLABORACIÓN CON FAMILIAS COLABORACIÓN CON NUNINGTON (AUTOMOCIÓN) CONTROL DE ABSENTISMO TRANSICIÓN PRIMARIA-
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA I.E.S. SAN FULGENCIO ÉCIJA CURSO 2012-2013

ÍNDICE Características descriptivas del I.E.S. Historial formativo del Centro. Elaboración Plan de Autoevalución: Fichas de evaluación. Detección Necesidades Formativas. Elaboración del Plan de Formación

CARACTERÍSTICAS DEL IES ENSEÑANZAS : - ESO - BACHILLERATO en las modalidades: - Artes - Ciencias y Tecnología - Humanidades y Ciencias Sociales - CICLOS FORMATIVOS: - Grado Medio de Comercio - Grado Superior en Gestión Comercial y Márketing - ENSEÑANZAS PARA ADULTOS: - ESPA (Presencial y Semipresencial) - Bachillerato (Presencial y Semipresencial)

CARACTERÍSTICAS DEL IES

HISTORIAL FORMATIVO DEL IES AÑO 2006-2007: - Curso “Desarrollo Curricular en TIC VIII. Elaboracion página web y aplicaciones de Abies en el IES San Fulgencio de Écija”. - “Integración de las TIC Práctica Docente VI. Materiales para el aula TIC IES San Fulgencio” - “ Animación a la lectura y la escritura, y dinamización de Bibliotecas Escolares”

HISTORIAL FORMATIVO DEL IES GRUPOS DE TRABAJO AÑO 2004-2005: - “La visita cultural como recurso didáctico y su inserción en la programación de aula: elaboración de guía didáctica para una visita a Roma”. - “La escuela y la sociedad, juntas para integrar al discapacitado”. AÑO 2006-2007: - “Actividades específicas para alumnos expulsados del aula”.

HISTORIAL FORMATIVO DEL IES GRUPOS DE TRABAJO AÑO 2009-2010: - “Aprender a Filosofar” - “Competencias Psicoeducativas” - “Dinamización de la página web del Centro”

HISTORIAL FORMATIVO DEL IES AÑO 2011-2012: - Curso “Usos de la Pizarra Digital (I)” - Curso “Técnicas para la Resolución de Conflictos (II)” AÑO 2012-2013: - Curso “Plataforma Pasen y Recursos PDI” GRUPOS DE TRABAJO/FORMACIÓN EN CENTROS - No se han realizado en los dos últimos años.

HISTORIAL FORMATIVO DEL IES Planes, Proyectos y Programas Educativos Proyectos Centros TIC: “Escuela TIC 2.0” y “TIC Práctica Docente” Proyecto “Escuela, Espacio de Paz” Organización y Funcionamiento en Bibliotecas Escolares → “Club de Lectura” Plan de Igualdad entre hombres y mujeres. “Plan de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales” Proyectos de Hábito de Vida Saludable: “Forma Joven”; “A no fumar, me apunto”; “Prevenir para vivir”. Programa “Escuelas Deportivas”.

ELABORACIÓN PLAN DE AUTOEVALUACIÓN

ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN

ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DE SÉNECA ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN 1ª FASE: DEFINICIÓN DE ÁMBITOS Y DIMENSIONES A EVALUAR Análisis de los resultados obtenidos por los indicadores homologados de la AGAEVE. (Se usan los proporcionados en Septiembre de cada curso escolar). Delimitar los ámbitos a evaluar. (Relacionándolos con los Objetivos del Plan de Centro). Definir los componentes y/o subcomponentes de cada ámbito. Definir indicadores para cada componente. ↓ MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DE SÉNECA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN 2ª FASE: RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN 2ª FASE: RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CUESTIONARIOS Cuestionarios para valorar el funcionamiento de los distintos órganos del Centro: Consejo Escolar, Claustro, Equipo Directivo, ETCP, Áreas de Competencia, Departamento de Orientación, Equipos Docentes, Departamento FEIE. Otros: Nivel de Expectativas del Profesorado, Grado de Satisfacción del Alumnado y Familias con el Centro, Relaciones del Centro con las familias.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN 2ª FASE: RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. EJEMPLO DE CUESTIONARIO

ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN 2ª FASE: RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. RESULTADOS OBTENIDOS: - EN LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN. (Cuestionarios) - EN LA EVALUACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DEL CENTRO. (Departamento FEIE) -INDICADORES HOMOLOGADOS (AGAEVE) - EN LAS EVALUACIONES DEL CENTRO. ( En caso de haber sido el Centro elegido como Centro de Evaluación por parte del Servicio de Inspección Educativa).

ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN 3ª FASE: REDACCIÓN DEL INFORME. EN EL IES SAN FULGENCIO REDACTAMOS DOS DOCUMENTOS:

ELABORACIÓN DEL PLAN DE AUTOEVALUACIÓN 4ª FASE: ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA. Recogidas en las Propuestas de Mejora del Apartado B de la Memoria de Autoevaluación de Séneca a cumplimentar cada curso escolar. Igualmente, el Centro habrá de considerar el contenido del informe de evaluación, supervisión y asesoramiento centrado en la mejora de los logros escolares de la Inspección Educativa, si durante el presente curso ha sido realizado por la Inspección Educativa dentro del Plan Provincial de Inspección.

DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL CENTRO Se usan las fichas proporcionadas por el CEP Ósuna –Écija en las Jornadas de Formación para los Departamentos FEIE celebradas en el curso 2011-2012 para la elaboración del Plan de Formación. En las mismas se especifican: - Situaciones de mejora o problemáticas educativas. - Propuesta Formativa.

DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL CENTRO PARTICIPACIÓN DEL CLAUSTRO SITUACIONES DE MEJORA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN Modelo facilitado por el CEP Osuna-Écija: - Introducción: datos identificativos del Centro y planes y programas desarrollados. - Detección Necesidades Formativas.(Ficha A.1) Tabla Deteccion Necesidades Formativas CEP.doc - Elaboración de Propuestas. (Ficha A.2) Ficha A.2 2003.doc

ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN Estudio de las propuestas por el asesor de referencia del IES: D. Esteban Fernández Gallardo. Valoración de las necesidades formativas del IES San Fulgencio con otros centros de la zona Écija en su conjunto. Posibilidad de establecer una serie de actividades formativas, dependiendo del caso: - para el IES San Fulgencio. - para varios Centros de Écija. - para la comarca del CEP Ósuna-Écija.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN Propuesta formativa curso 2012 - 2013: “Aplicación de la Plataforma Pasen como instrumento de gestión y comunicación del Centro” ↓ Curso “Plataforma Pasen y Recursos PDI” Dirigido al Claustro del IES San Fulgencio

FIN vanesa.rosa.edu@juntadeandalucia.es