PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Secundaria en el Contexto Rural
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
Concurso Extraordinario de antecedentes y oposición
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
La Educación Artística en la Educación Obligatoria
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
JORNADAS DE FORMACIÓN:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Programa Nacional de Convivencia Escolar Mg
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
DESPUÉS DE LAS LEYES … ¿QUÉ?
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
PARTICIPACIÓN REAL. El Parlamento Estudiantil es una experiencia de participación juvenil que se desarrolla desde el año Se trata de un organismo.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Los Acuerdos Escolares de Convivencia
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Encuentro de Trabajo "Régimen Académico" Equipos Técnicos Jurisdiccionales; Buenos Aires, 22 de febrero 2010 Desarrollo Institucional Elaboración del Régimen.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
Inspección Técnica Regional Río Segundo
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Dirección General de Cultura y Educación
El aprendizaje, basado en el desarrollo de capacidades
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS CALENDARIO INGRESO 1º AÑO 2016.
CIIE.
Articulación Institucional en la Educación Rural.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Equipo técnico PARyS: Coordinadora: Lic. Gisela Salvatierra Asistentes Técnicas: Prof. Pamela Campero Prof. María Fernanda Pacheco Prof. Nurith Cohen Prof.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PLAN PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y VOLVER A LA ESCUELA.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Agenda del Encuentro de Formación Docente de los profesorados de Inglés 9.30 hs. Apertura a cargo de la Directora.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Niveles de concreción: Nacional
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO Enmarcado en: La Resolución 1613/09 de la DGEM sobre las Funciones Generales y Específicas del Coordinador de Curso. La Resolución 967/09 de la DGEM sobre el Alcance de los Títulos para el desempeño del cargo de Coordinador de Curso. El Memorándun 004/11 de la DGEM y DGETyFP sobre los Criterios para la Selección de Coordinadores de Curso. El Memorándum 003/13 sobre la Cobertura de Cargos de Coordinadores de Curso

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO: Memorándum 003/13 La Dirección de la escuela debe: Pedir autorización a la Supervisión con 5 (cinco) días de anticipación. (Se sugiere, solo a los fines de difusión que la convocatoria se realice en la página web del Gobierno de la Provincia de Córdoba). Informar a la Supervisión: Días y horarios del cargo a cubrir (NO se autorizarán horarios intermedios). Fecha, horario y dirección en que los aspirantes pueden inscribirse y/o buscar información institucional y normativa sobre las funciones.

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO: Memorándum 003/13 La Dirección de la escuela debe: Informar a los aspirantes al Cargo de Coordinador de Curso que deben conocer: Los aspectos normativos y conceptuales relativos a la escuela secundaria. Estos aspectos se encuentran en los siguientes documentos oficiales: Ley Nacional de Educación, Ley Provincial de Educación, Plan de Acción de la DGESec y de la DGETyFP 2013, Las funciones del Coordinador de Curso (Resolución 1613/09).

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO: Memorándum 003/13 Además, la Dirección de la escuela debe: Informar a los aspirantes a Coordinador de Curso que deben conocer las particularidades y potencialidades de planes, programas y líneas de acción de las políticas públicas que atraviesan la institución educativa e involucran implícita o explícitamente distintas problemáticas socio pedagógicas en el contexto escolar, como por ejemplo: Plan de Mejora Institucional (Tutorías), Acuerdos Escolares de Convivencia, Tercer Materia, propuesta curricular, Centros de Estudiantes, Centro de Actividades Juveniles, Conectar Igualdad, Educación Sexual Integral, etc.

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO: Memorándum 003/13 Asimismo, la Dirección de la escuela debe: Elevar la siguiente documentación a la Supervisión: Fecha, horario y dirección donde se realizó la inscripción de los aspirantes. Copia de la publicación en la web. MAB correspondiente del agente que hasta el momento se desempeñó en el cargo. Copia de la resolución del cargo (en todos los casos). Copia de la inscripción de los aspirantes. Carpetas de los aspirantes inscriptos de acuerdo a la normativa vigente, según Res. 1613/09, Res. 967/09 y Memorándum 004/11 de DGESec. y DGETyFP.

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO: Memorándum 003/13 Los aspirantes a cubrir dicho cargo, deberán presentar al momento de la inscripción: un curriculum nominal, un curriculum ampliado que incluya: fotocopia del DNI, fotocopia del título o certificado analítico, fotocopia de certificados de cursos, jornadas, congresos, etc., que den cuenta de su titulación y de toda formación vinculada a problemática de la escuela secundaria durante los últimos 5 años. una propuesta de trabajo (de no más de una carilla en hoja A4).

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO: Memorándum 003/13 La Supervisión, luego de autorizar a la Dirección de cada Escuela la publicación para cubrir cargos de Coordinador de Curso (interino o suplente); deberá informar dicha autorización a la Subdirección dentro de las 24 hs. vía mail: al referente de las escuelas técnicas. Los Supervisores no podrán autorizar coberturas de cargos de Coordinador de Curso en horarios intermedios.

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO: Memorándum 003/13 Teniendo en cuenta la normativa vigente, la Comisión Seleccionadora En primera instancia, valorará : Los curriculum de los aspirantes de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución 967/09 (sobre el alcance de títulos) y Memorándum 004/11 de DGESec. y DGETyFP (sobre los Criterios de Selección de Coordinadores de Curso). La propuesta presentada por los aspirantes, teniendo en cuenta lo dispuesto por el Memorándum 004/11 de DGESec. y DGETyFP y la Resolución 1613/09 (sobre las Funciones del Coordinador de Curso).

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO: Memorándum 003/13 En segunda instancia: Realizará una entrevista a los aspirantes seleccionados con mayor puntuación (según currículum y diseño de plan de trabajo). La Entrevista será realizada por una Comisión Seleccionadora constituida por: un representante de las Direcciones Generales de cada Nivel; por el Director del Establecimiento y por representantes Gremiales.

Criterios de la Comisión para evaluar integralmente al aspirante: Defensa de la propuesta de trabajo de modo coherente y fundamentado.  Apertura de criterio  para incorporarse a la dinámica institucional.  Creatividad  para la generación de espacios participativos de los estudiantes.  Disposición para abordar conflictos y buscar soluciones cooperativas. Disposición para trabajar articuladamente con todos los actores institucionales.  Capacidad para realizar un abordaje integral de las distintas problemáticas en conjunto  con el equipo directivo y docente.  Acompañar a los docentes en la búsqueda de estrategias pedagógicas que permitan la construcción de aprendizajes significativos.

PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO La Comisión podrá seleccionar, más de un aspirante para el cargo estableciendo un orden de mérito de 1°,2° y 3°. El primer aspirante para su designación en el cargo y el segundo y tercero para el caso en que se produzca la vacante del mismo  dentro del ciclo lectivo.