Reflujo gastroesofágico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Advertisements

ACALASIA Enfoque diagnóstico y terapéutico
Opciones diagnósticas y terapéuticas en la ERGE refractaria.
PAPEL DE LA MANOMETRÍA Y PH-METRÍA
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
I.P. ALDO JOSUÉ ÁGREDA SANTANA
Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofagico.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTICA
Noveno Congreso de Medicina Contemporánea
ENFERMEDAD DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Patología Ácido-Péptica en Cirugía
TOS CRONICA. NombrePresentaciónDosis (mg/kg/día) Intervalo de dosis AmoxicilinaSuspensión, 125, 250, 500mg / 5ml 80.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Dispositivos esofágicos
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Complicaciones de la cirugía antirreflujo - nissen
Reflujo Gastroesofágico
LACTANTE VOMITADOR REFLUJO GASTROESOFAGICO El vómito es un sintoma muy frecuente en los Lactantes, la gran mayoría de las veces aparece acompañando a otros.
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Medicina I Esófago y Estómago.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
Fisiopatología del Sistema Digestivo
Faringe Tubo fibromuscular y dinámino
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
Dra.: Carmen Morella Ramírez Peralta Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido
Accessos Nutricionales en el Niño
Trastornos de la motilidad del esófago
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
BALTAZAR HERRERA FRANCO
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
REFLUJO GASTROESOFAGICO Unidad de Gastroenterología
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Factores de motilidad
Endoscopía Digestiva en el Niño. Dr. Francisco Saitua.
Prof. Dra. Silvia Mengarelli
Mecanismo de acción de la fundoplicatura de Nissen
HERNIA HIATAL Curso interdisciplinario Hospital Pasteur- julio 2014.
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
El Esófago y sus Misterios
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ERGE DEPARTAMENTO ODE CIRUGIA HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA (ESPAÑA) TECNICA QUIRURGICA ANTIRREFLUJO DE ELECCION.
ABORDAJE LAPAROSCOPICO DE LA ACHALASIA
ÚLCERA GASTRODUODENAL
REFLUJO GASTROESOFAGICO
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
REFLUJO GASTRO ESOFAGICO
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
Enfermedades del sistema GI
Patricia Sanhueza Acevedo
MEDICAMENTOS PROCINÉTICOS
Enfermedad esofágica y gástrica
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE) DR
Lactante Vomitador Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui
ACALASIA Martínez de Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea
ACHALASIA DE CARDIAS TRATAMIENTO QUIRURGICO POR VIA ABIERTA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA Ortiz A, Martinez de Haro.
TRASTORNOS MOTORES DE LA DEGLUCIÓN Y DEL ESÓFAGO
CUERPOS EXTRAÑOS ESOFÁGICOS
LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGIA DEL HIATO ESOFAGICO
SÍNDROME ESOFÁGICO.
pHMETRIA con impedancia intraluminal multicanal
REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
SABER VIVIR Sistema digestivo Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Estudiantes: RIOJAS GARCIA ELIZABETH. ANATOMIA Una hernia de hiato o hiatal se produce cuando la zona superior del estómago sobresale a través de una.
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
Transcripción de la presentación:

Reflujo gastroesofágico. Patricia Sanhueza Acevedo Reflujo gastroesofágico.

. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente. Eso permite que el contenido del estómago regrese, o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite Causa

Existen tres mecanismos básicos que pueden causar RGE a) Relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (EEI). b) Aumento transitorio de la presión abdominal, que supera momentáneamente la competencia del esfínter. c) Hipotensión basal (permanente) del EEI. Existen tres mecanismos básicos que pueden causar RGE

Síntomas Vómito y regurgitación Desnutrición Irritabilidad y rechazo de la alimentación Pirosis Odinofagia Dolor retroesternal Disfagia Esofagitis Hemorragia Digestiva Estenosis Esofágica Asma Bronquial Tos Crónica Laringitis Neumonías por Aspiración Crisis de Apnea y Cianosis Síndrome de "muerte súbita abortada Síntomas

La acción continuada del ácido es capaz de producir un grado significativo de inflamación de la mucosa distal. En este caso puede haber pérdida de sangre, que puede ir desde lo microscópico a lo visible Esofagitis:

Diagnóstico Estudio Radiológico Comprobar la indemnidad anatómica macroscópica del tracto digestivo superior y, en especial, de la unión gastroesofágica b) Investigar las características del vaciamiento gástrico y de la región píloro-duodenal c) Estudiar la correcta posición anatómica del estómago, tanto en la posición erecta como en el decúbito Diagnóstico

d) Caracterizar el RGE de acuerdo a un protocolo de observación Esofagoscopia Biopsia de mucosa esofágica:

Tratamiento

Posición: Alimentación Medicamentos Procinéticos: aumentan la velocidad de vaciado y la relajación de esfínteres La metoclopramida La dosis diaria recomendada de metoclopramida en niños es de 0,3 mgrs. por kilo de peso, administrados preferentemente 15 a 20 minutos antes de cada alimentación, tres veces al día.

La domperidona - un antagonista periférico de la dopamina - comparte varias de las acciones farmacológicas y terapéuticas de la metoclopramida. Neutralizantes o supresores del ácido gástrico: Los antagonistas de los receptores de histamina tipo 2 (H2), muy particularmente la ranitidina (y en menor grado la famotidina), han sido usados con relativo éxito en niños con RGE patológico, con el objeto de reducir la producción de ácido que pasa al esófago distal y así prevenir la esofagitis y reducir el síntoma pirosis; pero, a diferencia de las drogas antes citadas no actúan sobre el RGE en sí, ni provocan cambios en la motilidad esófagogástrica

Tratamiento Quirúrgico: La técnica quirúrgica más frecuentemente usada para corregir el RGE es la fundoplicatura de Nissen, que incrementa la presión del EEI en niños y crea una envoltura en el fondo gástrico que contribuye a reducir las instancias de RGE. Esta técnica es la que goza de más prestigio entre los cirujanos infantiles y la experiencia colectiva con ella es muy grande.

Entre sus complicaciones postoperatorias - tanto a corto como a largo plazo - se incluyen: adherencias, distensión gástrica por incapacidad de eructar, disfagia y "dumping“ ( plenitud gástrica precoz). La operación por vía laparoscópica está actualmente en sus etapas tempranas, por lo que no se pueden obtener conclusiones más definitivas

Acidez estomacal Ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago.

Hernia de hiato Ocurre cuando parte del estomago  se desplaza a través del hiato diafragmático (agujero en el diafragma por el que el esófago pasa al abdomen) desde la cavidad abdominal hacia el tórax . El diafragma es la pared muscular que separa el estómago del tórax. El diafragma ayuda a impedir que el ácido pase hacia el esófago. Cuando existe una hernia hiatal, es más fácil que el ácido suba. El paso del ácido desde el estómago hacia el esófago se denomina reflujo gastroesofagico

Síntomas : Se desconoce la causa de este tipo de hernias, pero puede ser el resultado del debilitamiento del tejido de soporte. En los adultos, hay factores de riesgo conocidos tales como el envejecimiento, la obesidady el tabaquismo

Acidez Problemas para tragar Tos seca Mal aliento síntomas

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones. La reducción de la regurgitación de los contenidos estomacales hacia el esófago (reflujo gastroesofágico) aliviará el dolor. Asimismo, se pueden prescribir medicamentos para neutralizar la acidez estomacal, disminuir la producción de ácido o fortalecer el esfínter esofágico inferior (el músculo que impide que el ácido se represe en el esófago Tratamiento