EL VALOR DE LA EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. EL BAUTISMO Es uno de los siete sacramentos. Los creyentes queremos que Jesús esté presente en los momentos más importantes de nuestra vida: -nacimiento.
Advertisements

AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
INTEGRANTES: Wilson Gordillo Mariana Miranda Paulina Molina Jenifer Ossandón} Noviembre 2009.
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Procesos de Socialización
Pautas y prácticas de crianza
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
EL PANDILLAJE JUVENIL.
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Sobreprotección y acompañamiento
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Objetivos formativos.
COLEGIO PERUANO BRITÁNICO
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO ESCOLAR
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
“Una escuela que construye identidades”
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La Familia Como Contexto De Socialización
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Charla para Padres y Apoderados
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
LA FAMILIA.
CÓMO EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS, LOS PADRES COMO MODELOS DE CONDUCTA Equipo de Orientación Equipo de Pastoral LA SALLE- SAN FRANCISCO.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
Generación de Hábitos y Autonomía.
ETICA DE LA FAMILIA ETICA DE LA FAMILIA.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
¿Padres?….
Rol de las Defensorías frente al Bullying
*Hay personas que nos caen bien, otras que no
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
FAMILIA Y ESCUELA..
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
PADRES : ¿COMO RESOLVEMOS LOS CONFLICTOS CON NUESTROS HIJOS
ENCUESTA CULTURA 4EMyUv8afu1nlZj8fsYM/viewform.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
Paternidad Responsable.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Apego seguro y confianza básica: bases del desarrollo infantil Escuela para padres 2016 Trewhela’s School.
LA FAMILIA CRISTIANA En este mundo de avanzada tecnología, nosotros los padres cristianos debemos tener más convicción que nunca, en saber educar a nuestros.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Pastoral Familiar. Parroquia : "Nuestra Señor del Carmen"
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
Transcripción de la presentación:

EL VALOR DE LA EDUCACIÓN LOS PADRES SOMOS MODELOS, TRANSMITIMOS ACTITUDES, VALORES… APRENDER A EDUCAR ES PREVENIR EDUCAR REQUIERE ILUSIÓN Y DESEO, A PARTE DE CONOCIMIENTO

EL PAPEL DE LA FAMILIA ES ATENDER LAS NECESIDADES BÁSICAS ASEGURAR EL BIENESTAR EMOCIONAL Y EL DESARROLLO PSICOLÓGICO PROCURAR SEGURIDAD Y ESTABILIDAD PROPORCIONAR AFECTO SOCIALIZAR: TRANSMITIR LAS NORMAS Y LA CULTURA QUE POSIBILITEN SU ADAPTACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

INCULCAR VALORES ESTABLECER UNA CONCIENCIA MORAL EN EL NIÑO TAMBIÉN COMO PARTE DE SU SOCIAÑLIZACIÓN. DESARROLLAR LA AUTONOMÍA, POSIBILITAR SU INDIVIDUALIDAD, PROMOVER SU DESARROLLO E INDEPENDENCIA Y FACILITAR SU FUTURA EMANCIPACIÓN

LA SOCIEDAD CAMBIA Y POR TANO LA FORMA DE EDUCAR DE LA FAMILIA ¿NOS HEMOS PARADO A REFLEXIONAR SOBRE… EL ESTILO EDUCATIVO QUE PREDOMINA EN NUESTRA UNIDAD FAMILIAR

PRAGMÁTICO PERMISIVO FORMADORES INVISIBLES CULPABILIZADO ESTILOS EDUCATIVOS PRAGMÁTICO PERMISIVO FORMADORES INVISIBLES CULPABILIZADO

PRAGMÁTICO Es el estilo educativo más extendido. Los autores les describen como “padres comprometidos en el logro”, que consideran la educación como una “inversión”. Buscan el rendimiento y asegurar el éxito futuro de sus hijos. Se trata de una forma “utilitarista y pragmatica de entender la educación”

PERMISIVO Es el estilo que ocupa el segundo lugar. El valor más apreciado por ellos es la tolerancia. Piensan que en casa “no deben existir normas de conducta” y dejan que los niños “vayan a su aire”. Los autores dicen que este estilo no favorece el proceso de socialización, que requiere asimilar normas y aprender qué está bien y qué está mal; además si todo está permitido… es difícil aprender el sentido de la responsabilidad. Los niños necesitan de las normas y de los límites para sentirse QUERIDOS, SEGUROS Y AUTÓNOMOS.

FORMADORES Es el estilo de los “padres comprometidos en la educación integral”. Dan más importancia a crear un clima de afecto dentro de la familia, al diálogo con los hijos y a los valores morales que a la preparación para el éxito. Dan mucha importancia a la influencia de su propio comportamiento sobre los hijos, para quienes creen que deben ser un modelo.

INVISIBLES El Estilo de los “padres invisibles” se caracteriza por la dejación de sus funciones educativas. Se implican poco en la educación, que dejan en manos del colegio; son los que en mayor proporción dejan que sus hijos “consuman” televisión, juegos de ordenador, etc. Son los recurren más a los castigos.

CULPABILIZADO “Los niños comienzan por amar a los padres. Cuando ya han crecido, los juzgan y, algunas veces, Hasta los perdonan.” OSCAR WILDE Algunos padres no necesitan ni el reproche de sus hijos para sentirse culpables. Aunque a veces se pierdan los nervios y se llegue a hablar mal a los hijos, en su mente queda el sentir del día a día. Somos seres humanos y no somos infalibles. El hacho de darnos cuenta de los fallos y poder avanzar en el autocontrol, junto con el deseo de hacerlo mejor, son elementos suficientes para que se produzcan cambios.

BIBLIOGRAFÍA Título: Educar sin gritar. Padres e hijos ¿ convivencia o supervivencia? Autor: Ballenato, Guillermo. Editorial: La esfera de los libros. Año: 2008