Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIvette Retana Modificado hace 11 años
1
INTEGRANTES: Wilson Gordillo Mariana Miranda Paulina Molina Jenifer Ossandón} Noviembre 2009
2
La familia como núcleo y base de la sociedad ha cumplido desde siempre funciones tan relevantes para un ser humano como son las funciones y tareas que la educación o escuela, como institución, ha cumplido. Es gracias a una estrecha relación entre ambos estamentos que se han conseguido profesionales de calidad y personas con un gran sentido valórico.
3
RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA.
4
Cómo los diferentes estilos de educar de los padres afecta a sus hijos PADRES CON AUTORIDAD. PADRES AUTORITARIOS. PADRES PERMISIVOS.. Combinan un fuerte control con apoyo y amor. Valoran la obediencia y sino castigan con fuerza. Establecen pocas reglas y raramente castigan. Mayor autocontrol, confianza en sí mismos. Descontentos, recelosos e introvertidos. Inmaduros, menor confianza y autocontrol.
5
Características de niños/as educados según el clima familiar Clima democráticoClima estricto y agresivo Niños con: Mayor toma de decisiones. Autocontrol frente a diversas situaciones. Capacidad de resolver problemas. Máxima disposición por aprender cosas nuevas. Desarrollo de habilidades sociales. Éxito en la etapa escolar. Niños con: Comportamientos agresivos. Descontrol y temor frente a nuevas situaciones. Desinterés por asistir a la escuela. Conductas antisociales. Fracaso en la etapa escolar.
6
INFLUENCIA DE LOS ROLES SEXUALES EN LA FAMILIA CONVENCIONAL sumisasemotivasaceptadorasafectuosassensiblesdominantesindependientesasertivoscompetentes MADRES PADRES Ej: Imitación de modelos. Prácticas educativas diferenciadoras.
7
CONEXIONES DE LA FAMILIA CON CONTEXTOS SOCIALIZADORES. FAMILIA ESCUELA CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA Nivel educativo Expectativas Recursos materiales
8
A pesar de que ha variado la estructura de la familia en los últimos años, debido a diversos factores culturales y sociales, ésta sigue siendo el núcleo básico de la sociedad y por lo tanto, es el seno desde donde emerge el niño para desarrollarse como persona, por otra parte, la Escuela es el agente potenciador de dicho desarrollo. Este hecho, nos corrobora la importancia de una participación activa y conjunta de ambos elementos, a objeto de favorecer el bienestar y el progreso integral de niños y niñas. CONCLUSIÓN
9
Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida Anónimo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.