Proyecto de Intervención

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
LA EDUCACIÓN EN VALORES COMO EJE DE LA ENSEÑANZA.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA ARGENTINA
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Boca Sana, Niños Contentos
Por una Educación de Calidad en Colombia
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
Planeamiento Didáctico
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Algunos Elementos de consideración Universidad Católica de la Santísima de Concepción Profesor: Jorge Fabres Campos.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Perfil de egreso del futuro docente
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
Msc. Odderey Matus 5 de octubre 2013
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
Investigación en acción
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
“ SEAED (SISTEMA DE EVALUACIÓN AUTOMATIZADA AL EJERCICIO DOCENTE) ” Ps. Marco Antonio Mendiola Tapia.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
2 cursos: 30 alumnos 2 cursos: 28 alumnos Violencia familiar y escolar (bullying). Adicciones en la periferia de la escuela. Interés por tener relaciones.
¿Cómo mejorar mis relaciones personales? Elaborado por: Yadira Delgado Salazar Marisol Hermenegildo Martínez.
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
Colegio Inglés George Chaytor
PLANIFICACIONES SECTORIALES
Tecnología Educativa I
Aspectos Técnico Pedagógicos
Curso: Motivación Escolar
PROYECTO ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA CARLOS MARIO GARCÉS JOSÉ ENRIQUE BEJARANO.
Plan Apoyo Compartido.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Subsecretaría de Educación Básica
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
AMIGUITO… ¿Quieres SER UN Campeón ? ¡COME SANO!
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA A NIVEL PRIMARIA ELABORO: MA. ISABEL.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
PORTAFOLIO DE REGISTROS UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Manual De Instrumentos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
CULTIVANDO VALORES.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Motivación para aprender Dime..., olvido Muéstrame..., recuerdo Involúcrame..., entiendo (proverbio chino)
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Intervención Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Especial Proyecto de Intervención Pedagógica Integrantes: María José Cáceres Jacqueline Maulén Sofía Murga Mª Fernanda Ramos Alejandra Valenzuela Módulo : Diseño y Gestión Curricular Profesor : Jorge Fabres Fecha : 06 de diciembre del 2006

Antecedentes Nombre del establecimiento: Colegio particular Leonardo Da Vinci Dirección: Pulluquén # 2335, San Javier El colegio fue creado en marzo del año 2005, funcionando desde Pre kinder hasta 7º año básico con una matricula de 190 alumnos.

NAR Nombre institución: Centro de Niños y adolescentes en riesgo social (NAR) Dirección: Chumaco #27 El centro NAR, nace del proyecto de pastoral de la congregación Josefinos de Murialdo en el año 2003. Se financia con la ayuda de particulares, la congregación y los “amigos del NAR”

Problema “Mala higiene bucal” Los niños durante el primer ciclo de su etapa escolar, no poseen un habito, de su higiene bucal, es por ello que aun no internalizan la continuidad de la higiene de limpieza. Lo cuan importante es el cepillado diario después de cada comida, por lo general no presentan atención al respecto, por lo que sus dientes se encuentran débiles y en mal estado, lo que interfiere en su salud bucal haciendo que esta no sea apropiada a su edad, pudiendo así en un futuro, ocasionar dificultades en su desarrollo educativo.

Justificación Es necesario poseer un buen habito de higiene bucal, ya que de esta forma podemos prevenir los problemas que causan el tener un mal habito de higiene bucal como son, problemas en las relaciones sociales, la cual produce una baja autoestima en los niños debido a que generalmente estos son discriminados por sus pares por poseer una mala dentadura, un mal aliento, etc. Todos estos factores pueden llevar a tener problemas en el aprendizaje escolar puesto que el niño se siente mal consigo mismo y a la vez no quiera asistir al colegio.

Objetivos Objetivo General: Enseñar una buena higiene bucal Objetivos Específicos: Generar un programa que de a conocer la buena higiene bucal Establecer habito de higiene

Marco metodológico El proyecto consiste en la realización de una clase sobre higiene bucal, en primera instancia se pretende crear conciencia en los niños (as) de la importancia de tener hábitos de higiene, para esto se les presentara material audiovisual, en donde se refleje las posibles dificultades y problemas que suelen ocurrir al no poseer un buen habito de limpieza bucal (caries, perdidas de dientes, mal aliento entre otras), además de las ventajas que ocasiona el cuidado de esta. En segunda instancia se explicara de forma clara los pasos y continuidad del cepillado de sus dientes, con el fin de crear una rutina diaria de limpieza en los niños.

Estrategias Diagnosticar cuales son los problemas que produce una mala higiene bucal Diseñar programas de prevención Aplicar y evaluar el proyecto

Recursos Humanos: Alumno Ejecutoras del proyecto Materiales: Data show Dibujos para colorear Revistas Cartulinas Goma Eva Pegamento Tijeras Palos de helados Tríptico Grabadora Maquina fotográfica

Actividades para kinder y primero básico Captar la atención de los niños mediante un método atractivo que es un power point, en el cual se presentarán imágenes sobre las consecuencias que causan un mal hábito de higiene. Presentar un video que muestra lo que un niño hace en su vida diaria con personajes reales, pero todo lo que sucede dentro de la boca de un niño está representada a través de dibujos animados, al igual a todo lo que conlleva al tema bucal (piezas dentarias, caries, etc.) Pintar dibujo sobre la higiene bucal y a través de los colores representar como ellos reflejan su propia higiene bucal.

Actividades para el Centro NAR A los niños se les entregará revistas, diarios, entre otros, para que ellos realicen un collage con relación al tema de la higiene bucal, luego de realizado, lo expondrán al resto de los grupos.

Planificaciones de aula- kinder y 1er año Básico Ámbito Núcleo Aprendizajes Esperados Habilidades Experiencia de aprendizaje Evaluación Formación Personal Y Social Identidad Preocuparse de su Presentación Personal, tales como la higiene bucal. Desarrollar o reforzar hábitos de limpieza bucal Expresar opiniones y experiencias personales sobre la higiene Registro de observación Autonomía Identificar objetos y situaciones de riesgo que puedan perjudicar su salud dental. Mejoramiento de sus hábitos de higiene bucal. Realizar dibujos en donde se vea reflejada su visión a cerca de la higiene dental. Registro de observación

Cronograma Intervención Pedagógica (Kinder). Hora Actividad Ejecutores 10: 15-10:20 Se Realizara la presentación de nuestro proyecto a los niños y profesores presentes. Jacqueline Maulén Maria Fernanda Ramos 10:20-10:30 Se iniciara la clase con la presentación en power, el cual habla de la higiene bucal. 10:30-10:55 Luego de finalizar con el power se dará inicio a la presentación de un video llamado Dientin el cual trata la higiene bucal de un modo didáctico. 10:55-11:00 Al termino del video se le pedirá a los niños opiniones y se les realizaran preguntas sobre el video. 11:00-11:20 Se les pedirá a los niños a modo de término de la clase que pinten un dibujo de manera colaborativa con su compañero de puesto. 11:20-11:25 Se finalizara la clase con la entrega de recuerdos que tenemos para los niños.

Cronograma Intervención Pedagógica (Primer Año Básico) Hora Actividad Ejecutores 11: 55-12:00 Presentación de nuestro proyecto a los niños y profesores presentes. Maria José Cáceres Sofía Murga 12:00-12:25 Se iniciara la clase con la presentación de un video llamado Dientin el cual trata la higiene bucal de un modo didáctico. 12:25-12:35 Luego de finalizar con el video se dará inicio a la presentación de un poger el cual esta referido a la higiene bucal. 12:35-12:40 Al termino del power se le pedirá a los niños opiniones y se les realizaran preguntas sobre el video. 12:40-12:55 Se les pedirá a los niños a modo de término de la clase que pinten un dibujo de manera colaborativa con su compañero de puesto. 12:55-13:00 Se finalizara la clase con la entrega de recuerdos que tenemos para los niños.

Planificación de clases centro NAR Nombre de la unidad: Salud bucal del escolar Objetivo fundamental: dar a conocer la importancia de la higiene bucal. Objetivo transversal: promover la higiene bucal diaria Fecha: 31 de octubre del 2007 Tiempo de realización: 2 horas y 15 minutos (tres horas pedagógicas) Conducta de entrada Contenidos Aprendizajes esperados Orientación didáctica Actividades Evaluación Los niños conocen la boca y las partes que la componen, como también algunos métodos de Higiene bucal. Explicación de los problemas que causan una mala higiene bucal. Los alumnos conozcan Las Enfermedades que afectan a los dientes y la boca. Saludo inicial, Retroalimentación de los conocimientos Previos sobre higiene bucal, realización de contenidos a presentar “Salud Bucal”. Los alumnos deberán participar de la retroalimentación, luego prestar atención a los Contenidos Se evalúa Formativa en base a preguntas y respuesta Realizan un trabajo de técnica de collage sobre La higiene bucal Procedimientos para tener una buena higiene Que los alumnos Puedan demostrar y hablar sobre la higiene bucal. Por medio de una presentación de power point y un tríptico, el profesor expone y ejemplifica el contenido principalmente por medio de imágenes. Collage: los alumnos realizaran en parejas un collage, de los contenidos. Exposición: los alumnos de forma oral expondrán los contenidos del Collage. Se evaluará por medio de la Observación directa: Observando la ejecución del Material y la Exposición. trabajan siguiendo las ordenes del profesor. Conciencia por la higiene respeten las opiniones de sus compañeros, trabajen de forma colaborativa y Puedan expresarse libremente. El profesor intervendrá cuando se estime conveniente. Los alumnos opinan sobre la clase y como se sintieron durante la ejecución de la actividad. Directa, se observará el Comportamiento De los alumnos.

Cronograma Intervención Pedagógica (NAR) Hora Actividad Ejecutores 17:00 Inicio Profesora a cargo. 17:01 – 17:05 Presentación personal y del proyecto “Salud bucal del escolar” a los niños y profesores presentes. Alejandra Valenzuela. 17:05 – 17:15 Retroalimentación de conocimientos previos de los niños y niñas respecto del contenido a abordar. 17:15 – 17:30 Desarrollo de los contenidos, presentación de que es un diente y como mantener una buena higiene bucal. 17:30 – 17: 55 Ampliación y profundizaron de los contenidos a través de un video de higiene buco dental, llamado “Dientin lucha contra las caries” 17:55 – 18:05 Síntesis de los contenidos expuestos, opiniones de los alumnos. 18:05 – 18:40 Realización de actividad, en grupos de dos a tres personas un collage, de los contenidos expuestos. 18:40 – 19:00 Presentaciones de los collage por grupos. Alejandra Valenzuela 19:00 – 19:10 Entrega y análisis de trípticos informativos que resumen lo expuesto. 19:10 – 19:20 Síntesis de contenidos y experiencia de los alumnos. 19:20 – 19:30 Cierre.

Nombre del evaluador: Paula Muñoz Indicadores Si No n/o Los alumnos dan a conocer sus aprendizajes logrados. X Los alumnos expresan sus opiniones sobre lo expuesto Los niños dan a conocer sus inquietudes acerca del tema tratado Comprender el sentido del video Se muestra interés en las actividades realizadas por parte de los niños Los niños están motivados y presentan cooperación en las actividades.

Nombre del evaluador: Romina Azúa Indicadores Si No n/o Los alumnos dan a conocer sus aprendizajes logrados. X Los alumnos expresan sus opiniones sobre lo expuesto Los niños dan a conocer sus inquietudes acerca del tema tratado Comprender el sentido del video Se muestra interés en las actividades realizadas por parte de los niños Los niños están motivados y presentan cooperación en las actividades.

Resultados Nombre del evaluador: Ximena Soto Indicadores Si No n/o Los alumnos dan a conocer sus aprendizajes logrados. X Los alumnos expresan sus opiniones sobre lo expuesto Los niños dan a conocer sus inquietudes acerca del tema tratado Comprender el sentido del video Se muestra interés en las actividades realizadas por parte de los niños Los niños están motivados y presentan cooperación en las actividades.

Conclusión Como grupo pudimos profundizar nuestros conocimientos pedagógicos en la práctica ya que tuvimos la oportunidad de internalizarnos en la realidad escolar de los establecimientos. Fue una experiencia enriquecedora ya que favorece a nuestros conocimientos, y nos ayuda a crecer profesionalmente, y poder así mismo desarrollarnos plenamente como futuros docentes idóneos. Del mismo modo pudimos cumplir con los objetivos tanto los generales como los específicos, y además de las actividades propuestas para la realización el proyecto, lo cual se ve reflejado en las listas de cotejos, respondidas por las docentes que estuvieron presentes en la realización del proyecto Siguiendo con lo mencionado anteriormente rescatamos la disponibilidad de la comunidad educativa en general, ya que sin su cooperación no podríamos haber llevado a cabo el proyecto, así que no nos queda más que agradecer a los establecimientos por su buena disposición e interés a realizar una experiencia educativa nueva e interesante para los aprendizajes de los niños.

Gracias por su Atención

Primero Básico y NAR