RECITAR SALOME UREÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA
Advertisements

El Futuro como lo imaginas Desarrollo de Habilidades de Supervisión - DHS Por CENTRA.
EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA
Temas tipos para micro proyectos de investigación
XXII Jornadas Culturales
ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL Nº 2
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES CURSO 2009/2010:
PRESENTACIÓN PROFESORA INMACULADA MAS ÁLVAREZ
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 3ª PARTE
FERNANDO ALEAN RODRIGUEZ
Junta de Padres de Familia
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
El desinterés por la lectura
IE “JOSE C. MARIATEGUI” E
SEMANA de las LETRAS El colegio celebra la Semana de las Letras, semana dedicada a la lectura y literatura. Poniendo especial atención en la escritura.
QUINCE MINUTOS: Espacio diario dentro de la jornada académica diaria, destinado a la lectura. Todos los educadores en acuerdo con los estudiantes y de.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
1 Vicepresidencia de Centros Empresariales y Federaciones Dirección de Centros Empresariales Abril de 2009.
Para empezar Estudio 2:.
"La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo"
Papeleria Escuela Nueva
Proyecto para la creación e interpretación de un musical.
Nicaragua Marzo • Lunes 10Entrega de cheques • Miércoles 12Reunión con nuevos afiliados • Sábado 29 Cierre de Mes Horario de atención de Semana Santa Miércoles.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Investigación en acción
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
La Santidad en mi Persona.
EL CALENDARIO Repaso de Días, Meses, y Fechas.
19/12/ N ORMAS DE CLASE : Respetar a todos y todo Traer los materiales de trabajo Hacer las tareas Participar.
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
CENTRO DE EDUCACION MEDIA “AMERICO LUGO” FORO DE MATEMATICAS 2013 TEMA: LOS POLIGONOS Y SU CLASIFICACION AUTORA: LUCIA VELEZ.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
La Lectura y las TIC en el Aula de Clases
Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato Contenidos y criterios de evaluación.
Subsecretaría de Educación Básica
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
JARDIN DE NIÑOS «ALVARO OBREGON»
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
“TALLER CREATIVO DE ESCRITURA CUENTOS EN UN GRUPO DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, UNA PROPUESTA DIDÁCTICA”
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
PREESCOLAR.
Profr. Mario Alberto Arenas Solórzano
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ACTIVIDADES PERMANENTES
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
ACTIVIDADES CON LA WEB 2.0. ACTIVIDAD 1 Voz Me Herramienta on-line que ofrece servicios y aplicaciones para convertir texto en voz. Aplicación Web 2.0.
INTEGRANTES Marta Elena Duque Z. Luz Stella Uribe V. Ángela María Arroyave. Nancy Valencia. Blanca Nubia Álvarez.
23/04/2017 Curso lengua 1º ESO.
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
PRIMER GRADO ESPAÑOL DIANA ABIGAIL GUZMÁN SÁNCHEZ
Lengua Castellana y Comunicación
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
PROFESOR: IVÁN PIZARRO Periodismo.  Producir diferentes tipologías textuales literarias y no literarias,aplicando rigurosamente normas de estilo, ortografía.
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
Transcripción de la presentación:

RECITAR SALOME UREÑA

Indagación de entrada Apatía a la lectura Poca capacidad de análisis No muestran interés en el análisis e interpretación de obras literarias No tienen capacidad argumentativa Mucha falta ortográfica No leen correctamente

Justificación En vista de que nuestros alumnos muestran poca capacidad de interpretación y argumentación, observándose así desinterés en la lectura. Hemos decidido realizar un plan de emergencia en la que los alumnos se motiven a la lectura agradable y activa en la que puedan leer y escribir correctamente a través de una dinámica activa, participativa y divertida, aprovechando su potencial de capacidad creativa y de imaginación para lograr que estos logren mejorar su capacidad argumentatativa, sus expresiones orales, lectoescritura, ortografía, y sobre todo mantener viva la lectura como fuente principal del acervo cultural de cada ser humano.

PROYECTO DEL AREA DE LETRAS Conozcamos mas sobre Salomé Ureña. Su vida y Producción Literaria PROPOSITO Conocer sobre la vida y obra de la poetiza Salomé Ureña, valorando su Producción Literaria.

ESTRATEGIAS Motivación Fuentes recomendadas, para investigación de informaciones Lecturas de biografías y obras literarias exposiciones escritas y orales Análisis de obras literarias, para la interpretación de los versos en cada poema Dramatizaciones Publicación de trabajos en murales Selección de un poeta dominicano para la organización de un acto lirico Cultural Organización de un acto lirico cultural en honor a Salome Ureña de Henríquez

ACTIVIDADES Investigan diferentes fuentes bibliográficas de diferentes autores Escogen la poetiza dominicana Salomé Ureña Indagan sobre su vida y su aporte en la educacion dominicana Investigan sus producciones literarias, referente al amor, a la familia, la naturaleza y la patria.

Exponen resultados de investigaciones realizadas Dramatizan poemas (El ave y el nido, Mi Pedro, entre otros) Declaman poemas Realizan la interpretación del contenido de cada poema declamado Publican trabajos en murales Organizan y presentan un acto lirico cultural.

RECURSOS LIBROS DE TEXTOS CAMARA DIGITAL POEMAS DE SALOME UREÑA EQUIPO DE SONIDO PAPELOGRAFO BIOGRAFIAS CARTULINA SOFWARFT EDUCATIVO ADORNOS CREADOS POR LOS ALUMNOS VIDEOS MARCADORES DIAPOSITIVAS PAPEL CRESPE LATOP CORTINAS PINTURA DE SALOME UREÑA DICCIONARIOS

CRONOGRAMA DE TRABAJO LUNES 15 :EXPOSICION DE POEMAS DE SALOME UREÑA EN CADA AULA DE TRABAJO. MARTES 16:RECITAL DE POEMAS Y EL ANALISIS DE CADA ESTROFA DE LOS MISMOS EN CADA AULA DE TRABAJO. MIERCOLES 16: ENSAYO DE LOS PARTICIPANTES PARA REALIZAR EL ACTO FINAL JUEVES 17 : REUNION DE LOS PARTICIPANTES PARA DAR INSTRUCCIONES Y MONITOREAR TRABAJOS A REALIZADO VIERNES 19: REGISTRO FINAL DE LOS PARTICIPANTES EN EL ACTO, PREPARACION DE INVITACION, AGENDA DEL ACTO FINAL, ENSAYO.

CREDITOS Autora: Lic. María Altagracia Mejía Co-autoras: Lic CREDITOS Autora: Lic. María Altagracia Mejía Co-autoras: Lic. Santa Lantigua,Lic. Rita Santana, Lic. Ana Ventura REALIZACION Y ORGANIZACIÓN por los estudiantes de 1ros., 2dos., 3eros. 4tos. Dirigido por los docentes de Lengua Española Tiempo: una semana del 15-10-2012 al 19-10-12 Tiempo: La Semana del 15 al 19 de octubre FECHA Y REPRESENTACION DEL ACTO 23-10-2012 CON LOS ESTUDIANTES DE 3RO. Y 4TO. 24-10-2012 CON LOS ESTUDIANTES DE 1RO. Y 2DO. HORA: 3:00 P.M. Lugar : Centro de Educacion media “Américo Lugo “

Recital de poemas en Honor a Ven a conocer sobre la vida y obra de la poetiza Salomé Ureña y valorar sus producciones literarias. Presentaremos Exposiciones de su vida, argumento de sus obras literarias recital de poemas, dramatizaciones, publicación de mural. “Salomé Ureña” está viva en Américo Lugo. Recital de poemas en Honor a “Salome Ureña” Martes 23, miércoles 24 Hora: 3:00 p.m. Centro de Educacion Media “Américo Lugo” Tel. 809-588-2281 Organizado por el Área de Letras Profesores de Lengua Española