FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Unidad Nº 2: Diseño Didáctico.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
¿De dónde se nutre el curriculum?
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO NUMERARIO.
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
Métodos Didácticos y Curriculares
LICCOM Jornadas de Trabajo Revisión del Plan de Estudios junio de 2005.
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
LA PLANIFICACION.
Procesos educativos e innovación
Participación docente Escudero currículo- profesores Diseño, desarrollo e innovación curricular LB2361 D574.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
REFUNDACIÓN DE LA ESCUELA DESDE EL AULA
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
La alfabetización Literacy = alfabetización
Frente a los nuevos desafíos,
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CURRÍCULUM OCULTO Desde una perspectiva sociológica del currículum se genera una visión más compleja de las funciones sociales que desempeña la educación.
La planificación didáctica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
Funciones, formación y conocimientos
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Funciones, formación y conocimientos
“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
La actualización y capacitación de maestros de telesecundaria.
LA PROGRAMACIÓN: La fase preactiva de la enseñanza
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
REFORMA CURRICULAR.
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
DIDÁCTICA GENERAL Trabajo Final Martínez, María Fernanda
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Se comprende como currículo al conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
“DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE”
Concepciones sobre la profesión docente
Transformando la práctica docente
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
Practica Docente.
EJE 4 AMBITOS DE PRODUCCIÓN DEL CURRICULUM EN EL TRABAJO DEL DIRECTOR: políticas curriculares, ámbito institucional, ámbito áulico Fuente bibliográfica:
EL CURRÍCULO COMO MARCO REGULATORIO DE LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA. .
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Niveles de concreción: Nacional
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL RESOLUCIONES MINISTERIALES:RESOLUCIONES MINISTERIALES: N° 4077/08N° 4077/08.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS CURRICULUM

CURRICULUM Síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por grupos y sectores sociales. Propuesta conformada por aspectos estructurales-formales y procesales prácticos. Devenir curricular de carácter histórico y no mecánico y lineal.

CARÁCTER PRESCRIPTIVO DEL CURRICULUM Todo Currículum propone una prescripción selectiva de la enseñanza. “ El currículum es una opción cultural, el proyecto que quiere convertirse en la cultura-contenido del sistema educativo” Gimeno Sacristán, 1991, p. 40 El Currículum no equivale a documento escrito.

POTENCIALIDAD REGULADORA DEL CURICULUM El curriculum cobró decisivo papel de poner orden sobre los contenidos de la enseñanza, un poder REGULADOR que se empezó a ejercer sobre otros aspectos de las prácticas escolares: Clase Grados Enseñanza Tiempos Personas

POTENCIALIDAD REGULADORA DEL CURICULUM

EL CURRÍCULUM NO SE AGOTA EN LA PRESCRIPCIÓN Y EN LA REGULACIÓN Lo prescripto no se conserva estable. Los PROCESOS CURRICULARES se refieren a la dinámica constante de aceptación, rechazo, redefinición, que opera sobre los prescripto y contribuyen a transformarlo. Lo prescripto se REDEFINE y se plasman en representaciones concretas: las OBJETIVACIONES: diseños curriculares, planes institucionales, planificaciones docentes.

NIVEL DE LAS POLÍTICAS CURRICULARES APROXIMARNOS AL CURRÍCULUM: Trasformaciones de las prescripciones en TRES ESCALAS: NIVEL DE LAS POLÍTICAS CURRICULARES NIVEL DEL ACCIONAR INSTITUCIONAL NIVEL DEL TRABAJO DIDÁCTICO EN EL AULA

EL CURRICULUM COMO PROCESO

PROCESOS DE ESPECIFICACIÓN CURRICULAR LÓGICAS DE LOS ÁMBITOS: POLÍTICOS, INSTITUCIONALES Y ÁULICOS ACCIONES DE LOS SUJETOS TRANSFORMACIÓN LO PRESCRIPTO

PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN DEL CURRÍCULUM

CURRICULUM NULO LO QUE LA ESCUELA NO ENSEÑA: Los procesos intelectuales que las escuelas niegan y enfatizan. Tienden a enfatizar el desarrollo de una concepción restringida de pensamiento. - Énfasis en los procesos cognitivos.

CURRICULUM NULO Los contenidos o áreas que están presentes y ausentes en los currícula escolares. Las materias que se dictan son parte de una tradición. “Lo que los estudiantes no pueden considerar, lo que no saben, los procesos que no pueden usar, tiene consecuencias para la clase de vida que ellos llevan.” p. 6.

CURRICULUM OCULTO “ El contenido formativo del proceso escolar se dá más bien por medio de lo que se ha dado en llamar “currículum oculto”: lo integran un conjunto de mensajes implícitos en las formas de transmitir el currículum explícito, en la organización misma de las actividades de enseñanza, y en las relaciones institucionales que sustentan el proceso escolar.”

CURRICULUM OCULTO Dimensiones : 1- Nivel institucional La institución y los maestros La institución y los estudiantes El tiempo y los espacios

CURRICULUM OCULTO 2- Nivel de interacción entre los participantes del proceso: Presentación del conocimiento Definición escolar del proceso de aprendizaje. Concepciones del mundo y valores