Diabetes Mitocondrial Reunión SOCHED 29 de Septiembre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Advertisements

TARJETA DE REGISTRO Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Atención integral en DM
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
ENFERMEDADES METABOLICA
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Nutrición en el paciente mayor
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
Eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox) en el tratamiento del Sindrome Miofascial. Estudio controlado, randomizado, doble ciego con placebo.
Uso racional de levotiroxina
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
CASO CLÍNICO DE DIABETES y HTA
CASO CLÍNICO DIABETES HTA E HIPERCOLESTEROLEMIA
ESTUDIO BARBANZA 2000 IMPACTO DE LA DIABETES EN LOS PACIENTES CON CARDIOPATIA EN UN AREA SANITARIA DE A CORUÑA Dr. MANUEL LADO LOPEZ CENTRO DE SALUD DE.
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
HEMOCROMATOSIS. Enfermedad rara, con excesiva acumulación de hierro en los tejidos (N: g). Forma primaria: herencia autosómica recesiva Alteración.
Causas más frecuentes de mortalidad en la mujer
DETECCCIÓN INTEGRADA.
Autores: Scholtus, Patricia Musacchio, Héctor Mario
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
CASOS CLÍNICOS.
Caso Clínico 3 Varón de 54 años con diabetes mellitus tipo 1 en tratamiento con insulina con pauta bolo-basal.
Diabetes Dra. Josefina Ugarte.
Cetoacidosis diabética
Tratamiento de la dislipemia diabética
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
¡Primero mira fijo a la bruja!
Diabetes Mellitus (DM)
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
Revisión Diabetes Mellitus e Hipoglucemias.
CASO CLINICO 1 ♦ PACIENTE DE 49 AÑOS DE EDAD. ♦ DIABETICO TIPO II DE 10 AÑOS DE EVOLUCION. ♦ ENERO DE 2011: CONSULTA POR MALOS CONTROLES DE GLUCEMIA (380.
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
PACIENTES TALASEMICOS ASPECTOS NUTRICIONALES Y METABOLICOS
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Mª Luz Villalón COFCR Febrero 2012
Diabetes Mellitus Tipo 2 Tratamiento después de la Metformina
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Tratamiento de las Disfunciones Sexuales Masculinas
Insulinoterapia cuándo y como?
Reunión casuística Septiembre 2014 Nuevo Hospital San Roque Dra. Macarena Herrero.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Latent Autoinmune Diabetes Adults
Diabetes y su clasificación
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
“12 Reunión Anual de Unidades Centinela para HepatitisVirales 10/ Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. C. G. Malbrán”
GENERALIDADES DE LA DIABETES
Caso Clínico. Descripción (I)
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
Medicina Humana.
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños y adolescentes Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ). Reyes S, Gonzalez MP, Arriaza MI, Semler.
DIABETES GESTACIONAL.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Diabetes.
Transcripción de la presentación:

Diabetes Mitocondrial Reunión SOCHED 29 de Septiembre 2012

Caso Clínico n° 1  A. V. P.  41 años.  Sexo femenino.  Antecedentes personales:  DM diagnosticada el 2003 ( a los 32 años ).  Hipoacusia.  Hipertrigliceridemia.  Insuficiencia aórtica leve.  Intentos suicidas.

 Antecedentes quirúrgicos:  Artrodesis lumbar.  Medicamentos DM:  Lantus 16 u AM (hasta el 2011 con glimepiride + metformina).  Glipizide 10 mg/día.  Gemfibrozilo 900 mg/día.  Omega 3 (automedicado).  Antecedentes familiares:  Padre DM tipo 2.  Madre DM + Hipoacusia.

 Examen físico:  Peso 44,2 kilos.  Talla 1,52 mts.  IMC 19,3.  Sin retinopatía diabética.  Atrofia muscular de extremidades inferiores.  Compromiso de neuropatía difícil de evaluar.

 Último exámenes (Mayo 2012): ExamenResultado HbA1c6,7% Colesterol Total164 mg/dl LDL102 mg/dl HDL27 mg/dl Triglicéridos173 mg/dl Creatinina0,62 mg/dl Ácido Láctico1,7 mmol/L Ck total101 U/L TSH1,57 mUI/ml T4 libre1,12 ng/dl GOT33 U/L GPT49 U/L

Madre A.V.P.  64 años.  Antecedentes:  DM diagnosticada 2005 ( a los 57 años ).  Hipotiroidismo primario.  Hipertrigliceridemia.  Osteoporosis.  Osteoartritis.  Insuficiencia mitral (prolapso).  Ateromatosis carotídea no significativa.  Hipoacusia de reciente comienzo.

 Antecedentes familiares:  3 hijos (ninguno macrosómico), una hija con DM + hipoacusia.  Un hermano con enfermedad coronaria (CRM a los 50 años).  Familia paterna con IAM.  Menopausia a los 48 años (TRH +).  Medicamentos DM:  Inicialmente con glimepiride y metformina.  Actualmente (desde el 2010) con Novomix  HbA1c 7,1%.

Caso clínico n° 2  58 años.  Sexo femenino.  Antecedentes personales:  DM diagnosticada el 2000 ( a los 40 años ).  Hipoacusia.  Antecedentes familiares:  Madre diabetes y sordera.  3 hermanos (2 hermanos y 1 hermana) diabetes y sordera.

 Medicamentos DM:  Inicialmente metformina 850 mg x 2.  Actualmente esquema insulina intensificado.  Examen físico:  Peso 42 kilos.  Talla 1,45 mts.  IMC 19,9.  Sin retinopatía diabética.  Sordera sensorioneural.  Última HbA1c 7,3%.

Caso clínico n° 3  Familia I.M.  6 hermanos.  5 mujeres.  1 hombre.  Todos portadores de Diabetes Mellitus e hipoacusia.  Todos con IMC entre 17 y 28.  Diagnósticos de DM sobres los 40 años.  1 hermana diagnosticada a los 30 años.  El uso de HGO fracasó al corto plazo y actualmente todos están con insulinoterapia (Glargina + Lispro/Aspártica).

 Patologías asociadas.  HTA.  Dislipidemia.  Depresión.  Enfermedad renal crónica.  Una de las hermanas tiene un hijo varón con Diabetes Mellitus.  Diagnóstico a los 30 años.  Dislipidemia, Enfermedad Renal Crónica y Trastorno Bipolar.  Usuario de Glargina + Aspártica.

Diabetes Herencia Materna y Sordera

Generalidades  Descrita en  1 a 2% de la población diabética.  Mayor en japoneses.  Herencia materna.  85% de las veces es por mutación A3243G tRNA leucina.  Prevalencia mutación va de 1,4 (Inglaterra) a 16,3 (Finlandia) por personas.  Defecto mitocondrial que altera el metabolismo oxidativo (producción de ATP) en tejidos afectados.  Amplio rango fenotípico.

Cuadro Clínico  Diabetes Mellitus.  Generalmente de inicio insidioso.  20% debuta agudamente, 8% con cetoacidosis.  Penetrancia alta: mayor al 85% antes de los 70 años.  La mayoría no tiene autoanticuerpos.  El promedio de diagnóstico es 37 ± 11 años.  Habitualmente de IMC normal.  Defecto principal es la disminución de secreción de insulina por parte de la célula β.  Insulinoresistencia no es un hecho relevante en este defecto.

 Hipoacusia/sordera.  Carácter sensorioneural.  Principalmente afectado la cóclea.  Ocurre > 75% de los pacientes.  Típicamente se inicia en la adultez temprana.  Frecuentemente precede al inicio de la diabetes.  Inicialmente afecta las frecuencias altas.

 Compromiso neurológico y psiquiátrico.  Compromiso oftálmico.  Distrofia macular retinal (86%).  Miopatía.  Compromiso cardiaco.  Compromiso renal.  Compromiso gastrointestinal.  Otros compromisos endocrinos.

Manejo  Diabetes Mellitus.  Inicialmente con tratamiento no farmacológico e hipoglicemiantes orales.  Rápida necesidad de uso de insulina.  Teóricamente no uso de metformina.  Hipoacusia/sordera.  Evitar factores exacerbantes de pérdida de audición (excesivo ruido, aminoglicósidos).  Implante coclear.  Evitar medicamentos.  Cloranfenicol, Tetraciclinas, Fenitoína, Fenobarbital, NARTIs.  Terapia específica.  Coenzima Q10.

 Agradecemos los casos clínicos:  Dra. Ljubica Altieri.  Dr. Pablo Olmos.  Dr. Felipe Pollak.