Introducción Fisiopatológica a la Neuropsicología. PROF. DR. JAIME LAVADOS MONTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OTROS CAMPOS DE LA IA.
Advertisements

LA MEMORIA.
V unidad / MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Modelo Pedagógico Marista.
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
La guinda en el pastel.
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Bases biológicas del lenguaje
Unidad académica: Escuela de Educación
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Aspectos conductuales en el ser humano
Bases fisiológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación
APRENDIZAJE Y MEMORIA La memoria es la información que es almacenada La base de la memoria es la eficiencia de las sinapsis El aprendizaje es el proceso.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
1 Aprendizaje constructivo Lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada a la luz de lo que ya sabemos Por lo tanto se establecen.
PSICOLOGIA BASICA.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Nuestro cerebro, la computadora mas potente que existe, con tantas secciones, tantas terminales, tantos niveles, cada uno con su respectiva función,
Funciones cognitivas y sus trastornos
Estrategias de aprendizaje Gracia Navarro Saldaña Psicóloga Junio 2003.
Procesos Mentales.
Procesos cognitivos básicos
1. ¿Cuáles son las características comunes de la mayoría de las definiciones de aprendizaje y cuál es el supuesto básico que se acepta como aprendizaje?
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
BIENVENIDOS VESS Nivel l Estrategia pedagógica del Siglo 21
PROCESOS PSICOLOGICOS
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
Funciones Intelectuales del cerebro
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
LA NEUROBIOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PROCESO DE APRENDIZAJE
Modelo funcional del Sistema Nervioso
ENSEÑAR LA CONDICIÒN HUMANA
Capacidad de aprendizaje
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
Primera Parte Introducción a la Psicología
APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?.... Si así es…
ANTECEDENTES Y DEFINICIONES
Emmanuel Castro Martel
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
La integración de asociación y construcción en un sistema complejo
Fundamentos Neurobiológicos del Aprendizaje
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Lenguaje, Neurociencia cognitiva y Bilingüismo. Lenguaje La idea de que el lenguaje humano es controlado por hemisferio cerebral izquierdo Doctor.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
La Memoria Humana.
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Introducción a la Inteligencia Artificial
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Permiten al alumno aprender a partir de sus propios recursos: -Lograr un aprendiz permanente, capaz de aprender a lo largo de toda su vida, adaptarse.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
PROGRAMACIÓN LÓGICA ODERAY CUBILLA GUILLERMO SALAZAR KRYSTHELLE AGUILAR INSTITUTO TECNOLÓGICO BARÚ.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro
1.2. Nacimiento de la psicología
DIDÁCTICA DE ESPAÑOL Presentado por: Karen Archila Angélica Caballero Angy Carreño.
Transcripción de la presentación:

Introducción Fisiopatológica a la Neuropsicología. PROF. DR. JAIME LAVADOS MONTES

I.Experiencia vivida – Genes Activados= Aprender 1) Contraposición Innato – Aprendido es errónea. - La cultura (aprendida) es resultado de la Naturaleza (biológica) del cerebro humano. - El procesamiento de la información que llega al cerebro (experiencias) tiene múltiples niveles: - simples (sensorio-motor) ; complejos (percepción, asociaciones) ; muy complejos (Función Ejecutiva) : Epigenéticos (conciencia subjetiva) 2) En cada nivel Aprender (M.L.P) significa activar y desactivar genes. Circulo virtuoso.

3) La relación innato (genes) Experiencias (ambiente) depende de ; a) Maduración. Inicial = más genética – estructural. Ambiente (Feto). Alimentación, y otras condiciones de la madre (infecciones, drogas, etc). - 0 a 2 años: Distinciones Emocionales Sensorio Motor. Imitación. - 2 a 6 años: Lenguaje: Teoría de la Mente. Cognición. Preoperacional: causalidad. - 6 a 12 años: operaciones complejas: cálculo. b) Urgencias: Peligros. Instintos primarios. Precableados (genes). c) Tareas y conductas: Función Ejecutiva Prefrontal (genes) - Motivaciones: Básicas (genes) – Especificación (cultural) - Objetivos: Programas, Planes, Metas (Ambiental) cultura. Dispositivos cerebrales iniciales (genes) hacen posible Experiencias que activan genes nuevas experiencias genes …………

II. Relación gen-ambiente en 2 ejemplos Funcionales. 1. Memorias. Relación depende del tipo de memoria. Por Ej.: - Habilidades y procedimientos = más genética – estructurales (Primitiva). Núcleos de la base. - Autobiografía = más ambiental. Tiempo, lugar, circunstancias. - Corto plazo. Contenido inmediatos desechable (Luz roja) Formatos y Programas rutinarios. - Largo plazo. Contenidos durables y Formatos estables (Buenos Aires) Todas dependen de: a) Plasticidad; b) Procesamientos cerebrales específicos; (módulos) c) Utilizan información para activar genes y establecer o seleccionar Formatos (programas) que permiten procesamientos total o parcialmente automáticos.

2.- Memorias de largo plazo. a) Informaciones que constituyen Ideas y Preferencias. - Se depositan según valor y significación (asociación) - Se procesan (además) para construir: generalizaciones, clasificaciones. Categorías b) - Cada categoría puede ser de distinto nivel de abstracción. La idea de manzana y el Nombre de la Rosa. c)- Cada información puede pertenecer a diversas categorías y sus niveles de abstracción. Vivos – no vivos. Vegetales – Animales. - Memoria declarativa = Diálogo hipocampo – corteza. Autobiografía agrega Tiempo y lugar.

. b) Memoria de Habilidades y Procedimientos - Cognición motora. Saber hacer. Se constituye Practicando (Bicicleta, Tenis). Papel de la Imitación. - Habilidades superiores. Saber actuar. Construir Algoritmos, complejos que produzcan comportamientos capaces de lograr objetivos y metas. Se constituyen Resolviendo Problemas que se puedan rutinizar conductas (HI) o ser partes de nuevas respuestas (H.D). Memoria procedural. Cortex prefrontal y núcleos de la base. La existencia de muchos algoritmos precableados (genes) o de instalación temprana (genes-períodos críticos) hace que el aprendizaje consista en: a) Incorporar nueva información formateada. b) Activar y seleccionar procesos (programas) precableados. Caso del lenguaje.

. 3.- Lenguaje. a) Relación Genética –Estructural con habla. - Aparato acústico – Aparato Fonador (Nivel sensorio motor9 - Regiones (módulos) cerebrales especializadas de Procesamiento con Formatos (programas) específicos: - Comprensión (Wernike) Producción (Broca) - Conexión. Fascículo arcuato. - Múltiples Asociaciones: - Memoria Semántica. - Visión (lectura) giro Angular – G. Supramarginal - Aparato motor (escritura) zona Premotor Suplementaria. - Ideas, categorías, habilidades + lenguaje=conceptos PFL izquierdo. - Prosodia – Temporal derecho. Selección muy temprano. - Activación ( inhibición). Polo Prefrontal Izquierdo.

. b) El circulo virtuoso gen-experiencia (ambiente) en el caso del lenguaje. - Gramática - Gramática Fundamental es innata e igual para los miembros de la especie humana. - Sistemas transformacionales innatos ajustan G-F, al lenguaje específico de cada grupo. - La activación de la GF y de los S.T. (genéticas) son producidos por hablantes (madre, familia, entorno cultural) - Semántica. Aprendida pero: Formateada en categorías (memoria semántica).

. c) - Conclusiones: - G. Innata 1) Escasez de información. 2) verbos regulares. 3) Desarrollo de lenguaje: Pidgin, Creolé; Sordomudos. 4) Período crítico. - Ambiente Sin estímulos (experiencias) ambientales en el tiempo crítico no hay lenguaje (G. Hauser) - El estímulo puede ser solo convivir con otros y: necesidad de comunicación, con baja o parcial dotación lingüístico inicial (Pidgin; lectura labial en S.M., o táctil (H. Keller) - El lenguaje es un Instinto (S Pinker) que necesita: a) Ser activado: Gramática. b) Ser dotado de contenido: organizado Semántica.