Por la conservación de la Subcuenca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

GESTIÓN DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
Un vistazo a la mercadotecnia social
CAMPAÑA DE ORGULLO para la conservación de la Subcuenca los Ángeles y su biodiversidad a través de -Arreglos Recíprocos por Agua- ARA.
CAMPAÑA DE ORGULLO para la conservación de la Subcuenca los Ángeles y su biodiversidad a través de -Arreglos Recíprocos por Agua- ARA CAMPAÑA DE ORGULLO.
Arreglos Recíprocos por Agua
Campaña ARA en la Microcuenca AMOJU Jaén-Perú
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
**This instructor note is slightly customized for each lesson.
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA PRIDE DESARROLLADA POR EL PNN FARALLONES DE CALI 14 de Diciembre de 2011.
Resultados ARA Diciembre de Firma de contratos: Respeto de condiciones, compromisos Contribución o pago de usuarios Cultura de pago, incremento.
Investigación cuantitativa
Bienvenidos al taller de Estrategia ARA - Colombia
Política Nacional Gestión Integral del Riesgo en Colombia
Decisiones clave de campAña
Tercer Monitoreo Participativo de Calidad del Agua 02 Setiembre 2013 Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Huaral.
Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida con efectividad basada en la aceptación del usuario. Propuesta presentada.
CONTANDO LA HISTORIA… CLAUDIA CECILIA CESPEDES PRADA DICIEMBRE 16 DE 2011 CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACION DE LA MICROCUENCA LAS CRUCES SAN.
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
Introducción a la Remoción de Barreras Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes Isaac Newton.
Península de Yucatán, México Guadalajara, 9 de Agosto de 2012 TEKIT : SUPERFICIE 15,747 HECTÁREAS 1,437 EJIDATARIOS SAN ISIDRO OCHIL: SUPERFICIE 1,888.6.
EMCALI EICE ESP – RARE CONSERVATION
Introduccion al Plan de Proyecto
**The note to the instructor is slightly customized for each lesson.
¿DEBE REDUCIRSE LA TALA Y QUEMA DE BOSQUES NATIVOS Y PÁRAMO?
PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES EN CHACHAPOYAS, AVANCES EN LA GESTIÓN
**This instructor note is slightly customized for each lesson.
CAMPAÑA POR EL ORGULLO EN EL CANTON CHINCHIPE - ECUADOR Sur de Ecuador Concentración de varios centros de endemismo y diversidad de especies. CANTON CHINCHIPE.
Metodología Arreglos Recíprocos por Agua (ARA). Arreglos Recíprocos por agua - ARA Usuarios de agua cuenca baja contribuyen con aportaciónes que se administra.
Características de los materiales de campaña ineficaces Rompe cabeza.
**This instructor is slightly customized for each lesson.
Plan de Negociación ARA: TILACANCHA Amazonas, Perú.
CAMPAÑA POR LA CONSERVACION DE LA MICROUENCA “EL CHORRO MI ORGULLO “
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
¿Para qué sirve tu información cualitativa? Decisiones para una campaña de mercadotecnia.
Estableciendo los objetivos preliminares SMART
AVANCES Mercadotecnia social Material / Evento / MediosAudienciaEventos: Asistencia* Material: # aprox. producidos / % usados Medios (diversidad.
1 Taller Remocion de Barreras San Ignacio, Peru 1 al 3 de octubre 2012.
Introducción a la mercadotecnia social. Actividad: Hábitos de compra Propósito: Articular y evaluar qué nos motiva como consumidores. ¿Qué tenemos en.
Usando datos para orientar y conseguir mayor impacto en las campañas
Campaña Orgullo para la conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos de las microcuencas Rumiyacu y Mishquiyacu, Moyobamba.
Actualizando su Teoría de Cambio
Campaña Por el orgullo de la micro cuenca del río Tabacay Avances 2013.
Diseno participativo de un esquema de compensación por servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del Río Cañete Marcela Quintero.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
Campaña de Orgullo para la conservación del ACP TILACANCHA MARITZA TOVAR PRADO Coordinadora de Campaña.
GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA DESARROLLO ECONOMICO PLANIFICACION DEL DESARROLLO FOMENTO CULTURAL MEDIO AMBIENTE AREAS DE TRABAJO MANCOMUNADO LA MANCOMUNIDAD.
CAMPAÑA PRIDE PARA LA CONSERVACIÓN DE PÁRAMO, Y BOSQUE ALTO ANDINO HABITAT DE Atelopus exigus (AZE) EN LA SUBCUENCA DEL YANUNCAY PORTADA.
Finalizando los objetivos SMART y estableciendo metas a lograr con la campaña **This instructor note is slightly customized for each lesson.
CAMPAIGN FOR A RARE PLANET/AZE Comunidades de Conservación: Salvaguardando las Especies mas Amenazadas del Mundo. Arreglos Recíprocos sobre Servicios de.
Para LOS ARA. TIPO DE FONDOS CAMPAÑA POR EL AGUA EN NUESTRA CUENCA AMOJU.
RCRACCRBCI AC UBICACIÓN DE LA CAMPAÑA Resultado de Conservación Reducción de Amenazas Cambio de Comportamiento Reducción de Barreras Comunicación.
1.Donde se realizara la campaña de Incentivos a la Conservación 2.Conceptos de la Teórica para el Cambio 3.Etapas del Cambio de Comportamiento 4.Resumen.
OBJETIVOS SEGUNDA FASE UNIVERSITARIA. ACTIVIDAD LÍNEA DE PRODUCCIÓN 4 equipos, 3 personas cada una Una persona de cada equipo en una estación 1, 2 y 3.
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
Campaña Pride Adriana LARA Ecuador Febrero, 2010.
Subcuenca del río Pixquiac (centro de Veracruz, México)
CAMPAÑA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SUB CUENCA DEL YURACYACU.
CAMPAÑA PRIDE CUENCA AMOJU JAEN
6101,66 has CUENCA AMOJU AREA DE INTERES HIDRICO AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL RED HIDROGRAFICA AREAS URBANAS CAMPAÑA ORGULLO POR LA CUENCA AMOJU-
TST Sesión 4.2. Pasos 4.A. y 4.B. Supervisión y Análisis Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Acueducto Rural Calle 5 # 9-09 Telefax: Alcalá – Valle del Cauca Colombia ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN.
Conservación y manejo sostenible de cuencas en Colombia
Microcuenca: 6650 hectáreas Área de interés hídrico: Ha Áreas protegidas: Ha Red hídrica: Km Por proteger: Ha Total de bosque.
Actualizando su Teoría de Cambio Objetivos de esta lección: Repasar el ciclo de vida de una Teoría de Cambio Compartir las características de una buena.
La red hídrica de Santiago de Cali está conformada por los ríos Cauca, Cali, Aguacatal, Pance, Meléndez, Lili y Canaveralejo, la cual ha determinado focos.
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
Transcripción de la presentación:

Por la conservación de la Subcuenca CAMPAÑA DE ORGULLO Por la conservación de la Subcuenca Los Ángeles, Colombia

SUBCUENCA LOS ÁNGELES Área Total : 6.000 Ha Longitud : 30 km Área de interés hídrico de apróx. 3.000 Ha 14 tomas de agua Mas de 3.500 familias benefic. Bocatoma Límite municipal

Y eso ya lo sabíamos, ahora que?

La mercadotecnia social Acelerar el Cambio de comportamiento hacia la adopción de prácticas sustentables por parte de propietarios cuenca alta y contribución a un fondo local por parte de los usuarios y autoridades locales de cuenca baja

Acuerdos por la conservación (ARA) Insumos para adoptar practicas sustentables a propietarios y la creación y funcionamiento de un fondo Local FONDO COMUN PARA LA CONSERVACION DE LA CUENCA $$ CVC $$ Alcaldía $Acueductos

Y después que? ……….. …….. El monitoreo!!! De la calidad del agua (Parámetros físico -químicos y bioindicadores) …….. El monitoreo!!! “Social” del cambio de comportamiento

$ Formula de teoría de cambio Subcuenca Los Ángeles municipios de Alcalá y Ulloa C A CI RB CC RA RC YO QUIERO PARTICIPAR $

Y ahora que hay que hacer?………..

Y ahora que hay que hacer?……….. Septiembre a Diciembre de 2012 Investigación Cualitativa Investigación Cuantitativa

Investigación Cualitativa 1. Realizar investigación cualitativa Complementaria (grupos focales) Análisis de datos cualitativos complementarios Finalizar segmentación de audiencia meta Investigación Cuantitativa Dónde hago la encuesta? Cuántas encuestas hago? Cómo selecciono a los encuestados? Quien hace las encuestas? Análisis de la información

Y para terminar quien quita que los alumnos superen al maestro!!!!!!! Gina-julieta.marin@cvc.gov.co ginajuli@hotmail.com