Curso de formación para profesorado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Atención a la diversidad en contexto rural
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Programación Proyecto Curricular
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Área de Matemática.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Educación Física y Artes
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PREESCOLAR.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
GENERALIDADES.
Proceso de detección de alumnos con A.S
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Curso Islas Baleares mayo 07
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
Plan de estudios Educación Básica
CURSO DESARROLLO LOMCE
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

Curso de formación para profesorado (NORMATIVA: Orden de 22 de Julio y Resolución de 21 de Diciembre de 2005) Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales: Adaptaciones curriculares. Programa para la atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Canarias (PACIC)

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares MEDIDAS CURRICULARES MEDIDAS ORDINARIAS MEDIDAS EXCEPCIONALES MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Organizativas Adelanto de áreas/materias Flexibilización Programas de intensificación de aprendizaje ACIE ACIAV Programa para la atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Canarias (PACIC)

ADAPTACIONES CURRICULARES DE ENRIQUECIMIENTO (ACIE) Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares ADAPTACIONES CURRICULARES DE ENRIQUECIMIENTO (ACIE) Son modificaciones de la programación del ciclo, área o materia Pueden planificarse objetivos para la estimulación de procesos cognitivos, metacognitivos y socio-afectivos. Pueden incorporar con- tenidos que no están in- cluidos en el currículo ordinario pero que pueden vincularse a él. No avanzan objetivos y contenidos de cursos superiores. Atiende a áreas relacionadas con sus habilidades intelectuales destacadas y sus intereses y motivaciones Más que la cantidad de información, prioriza las conexiones entre informaciones Programa para la atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Canarias (PACIC)

ADAPTACIONES CURRICULARES DE ENRIQUECIMIENTO (ACIE) Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares ADAPTACIONES CURRICULARES DE ENRIQUECIMIENTO (ACIE) ¿Cuándo se elaboran y se desarrollan? Cuando se prescriben en el informe psicopedagógico del EOEP de Zona Alumno/a con AC, aunque tenga la competencia curricular de su grupo de pertenencia. Cuando se aplican medi- das excepcionales de flexibilización y adelanto Alumno/a que presenta un nivel alto de capacidades o de rendimiento escolar sin llegar a ser considerado de altas capacidades Otras circunstancias justificadas por el Equipo Educativo y el EOEP Programa para la atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Canarias (PACIC)

ADAPTACIONES CURRICULARES DE AMPLIACION VERTICAL (ACIAV) Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares ADAPTACIONES CURRICULARES DE AMPLIACION VERTICAL (ACIAV) Ampliar la estructura y contenidos de los temas con información adicional referida a los objetivos y contenidos de cursos superiores. ¿Cuándo se elabora y se lleva a cabo? Talento simple o complejo (precoz o mayor de 12/13 años). Rendimiento excepcionalmente alto. - Alcanza objetivos y contenidos del curso que le corresponde. Superdotación, sobredotación o T académico (precoz o mayor de 12/13 años) con “disincronía” (afectivo e inserción social). Cuando existe flexibilización y destaca en alguna área. En otras circunstancias justificadas por el E. Educt. y por el EOEP. Programa para la atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Canarias (PACIC)

Adaptaciones curriculares ASPECTOS GENERALES DE LAS (ACIEAV) Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares ASPECTOS GENERALES DE LAS (ACIEAV) El documente ACI se incorpora al expediente del alumno, firmado por el tutor, profesores que participan, el orientador y visado por la dirección. Su coordinación elaboración , desarrollo y seguimiento corresponde al profesor/a-tutor/a con la colaboración del Orientador/a . Al finalizar el curso se realiza un informe-seguimiento Los padres o tutores legales deben estar informados de la misma Las lleva a cabo el profesorado de las áreas adaptadas con la colaboración del orientador y jefatura de estudios Las áreas adaptadas se evalúan con los criterios de evaluación fijados en las ACIEAV. Programa para la atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Canarias (PACIC)

Adaptaciones curriculares DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR Datos generales y escolares del alumno/a Datos y firma de los profesionales que intervienen Programación de áreas o materias Programación de otras áreas/materias curriculares o ámbitos extracurriculares Organización de la respuesta Seguimiento de la Adaptación Curricular Anexos Programa para la atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Canarias (PACIC)

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR PROGRAMACIÓN DE ÁREAS O MATERIAS MODIFICACIONES EN LOS OBJETIVOS MODIFICACIONES EN LOS CONTENIDOS MODIFICACIONES EN LA EVALUACIÓN OPCIONES METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES Programa para la atención educativa al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Canarias (PACIC)

Información necesaria para elaborar un ACI Curso de formación para profesorado Información necesaria para elaborar un ACI 1. Informe psicopedagógico y/o seguimiento de ACI 2. Competencia curricular actualizada de área/materia determinada en informe 3. Información actualizada sobre intereses y motivaciones 4. Programación de aula de área/materia

Curso de formación para profesorado DOCUMENTO DE ACI a) Datos generales y escolares del alumno b) Datos y firmas de los profesionales c) Programación por área/materia 1. Modificaciones en obj/cont 2. Metodología 3. Recursos materiales d) Otras áreas/materias curriculares o ámbitos curriculares e) Organización de la respuesta f) Seguimiento de la ACI

1. Modificaciones en objetivos/contenidos Curso de formación para profesorado 1. Modificaciones en objetivos/contenidos 1.1.- Enriquecimiento de obj/cont del curso 1.2. Introducción de obj/cont curriculares y extracurriculares 1.3. Introducción de obj/cont de ampliación vertical 1.4. Obj/cont que no domina de forma adecuada 1.5. Obj/cont que se eliminan

Adaptaciones curriculares Contenidos procedimentales Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Contenidos procedimentales Con los "contenidos procedimentales" el profesor intenta enseñar a sus alumnos los procedimientos adecuados para procesar mejor la información, para comprenderla, retenerla.y aplicarla.

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Podemos distinguir: - Contenidos procedimentales propiamente dichos, por ejemplo, aquellos que buscan resolver los problemas matemáticos de forma distinta (por aritmética, por álgebra, por regla de tres, por fracciones, etc); realizar un comentario de texto bajo distintos enfoques (valor literario, contextual, etc); analizar o interpretar una noticia desde varios puntos de vista (ético-moral, político, económico, de actualidad, etc). - Destrezas: por ejemplo, destrezas motrices: escribir con mejor letra, aprender a dibujar, desarrollar adecuadamente las actividades artísticas, etc;

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares - Técnicas: por ejemplo, enseñar técnicas de estudio, técnicas de laboratorio, técnicas informáticas, técnicas de investigación, etc. - Estrategias: por ejemplo, buscar una mejor concentración, una mejor utilización de la memoria lógica, una forma adecuada de utilizar los mapas conceptuales. - Habilidades: por ejemplo, aprender a organizarse, a trabajar en equipo, etc. Todos estos "procedimientos" 'pueden enseñarse utilizando las distintas asignaturas del "currículo"

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Contenidos actitudinales Tratándose de alumnos con altas capacidades, estos contenidos actitudinales se programarán, por ejemplo, para fomentar y favorecer el desarrollo afectivo que puede ¡r muy por debajo de su desarrollo intelectual; o para mejorar sus habilidades sociales cuando éstas aparecen demasiado desproporcionadas; o para elevar su nivel de autoestima cuando puedan sentirse marginados

Adaptaciones curriculares EL ENRIQUECIMIENTO (EJEMPLOS) Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares EL ENRIQUECIMIENTO (EJEMPLOS) ENRIQUECIMIENTO DE CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA ENRIQUECIMIENTO DE CONTENIDOS: CONEXIÓN ENTRE ÁREAS INTRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR: CONEXIÓN DE ÁREAS INTRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE ENRIQUECIMIENTO EXCURRICULAR

ENRIQUECIMIENTO DE CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares ENRIQUECIMIENTO DE CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA Alumno de 4º E. Primaria. ACIE en el área de Matemáticas. Respecto al Bloque 2: La Medida, es capaz ya de: “ Distinguir las medidas más usuales y elegir la más adecuada en función de la necesidad y expresar de manera precisa medidas de longitud, masa, capacidad y tiempo”

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares - Conocimiento del origen de la unidad de medida metro y cómo se ha ido transformando, conociendo múltiplos y submúltiplos que no se usan en la actualidad. - Conocimiento de instrumentos de medida más sofisticados y necesarios en la actualidad como el cuentakilómetro y el altímetro. - Búsqueda de información acerca de desde cuándo se puede considerar un sistema de uso internacional y si aún existen algunos paises que no usan el S.M.D. y por qué. - Búsqueda de situaciones en las que sea necesario transformar una unidad en otra, no necesariamente menor, y aplicando las estrategias necesarias para realizar dicha transformación ( Nota: No se nos indica que tiene adquiridos los procedimientos para la transformación de unidades de longitud, los trabajará con el grupo pero, en el caso bastante probable de que lo aprenda de manera rápida se planteará este enriquecimiento).

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Alumna de 4º E. Primaria a la que se le propone una ACIE en el área de Lengua Castellana y Literatura. Su competencia en el área es el siguiente: - Escribe diferentes tipos de texto, reconociendo y aplicando las normas básicas de ortografía. - Produce textos de acuerdo con un guión o plan previamente establecido. - Escribe textos utilizando las formas lingüísticas más adecuadas a las características de la situación comunicativa. - Identifica en un texto: nombres, adjetivos, adverbios y verbos con las correspondientes variaciones de género, número y tiempo. - Lee, comenta y elabora carteles, cómics,... utilizando de forma adecuada el lenguaje de la imagen.

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares - Planificación y elaboración de un cuento, utilizando el nuevo vocabulario ( UD 6) , empleando intencionalmente adverbio de lugar y tiempo y aplicando correctamente la norma de ortografía referida a los verbos que llevan j. - Representación del cuento en formato cómic y presentación a los compañeros

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares ENRIQUECIMIENTO DE CONTENIDOS: CONEXIÓN ENTRE ÁREAS Realizar un trabajo: Los inventos más relevantes del siglo XX Área: Lengua Castellana y Literatura: Usos y formas de la comunicación oral: - Exposición oral ante los compañeros de los contenidos trabajados. Usos y formas de la comunicación escrita: Manejo de textos de apoyo (Ej: Enciclopedia…) Conocimiento de los puntos a abordar cuando se transmite una información. (Ej: Guión de un trabajo; introducción, contenido específico, bibliografía…) Elaboración de fichas con cada invento encontrado y estudiado. Producción de textos relacionados con los inventos más relevantes del siglo XX: redacción, composición escrita… Realización de resúmenes con la temática de los inventos. - Formulación de hipótesis previas y confirmación de las mismas a través de la búsqueda de información: Ej.: El coche se inventó en el siglo XIX,…

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Área Lengua Extranjera : Inglés - Ampliación del vocabulario del tema en inglés. - Aplicación del vocabulario del tema en las actividades del área que se observen adecuadas Área de Conocimiento del Medio Social y Natural: Conocimiento de la Historia de los inventos más relevantes del siglo XX. Búsqueda de información: Biografías de inventores famosos.

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Área de expresión artística: Expresión Plástica: - Realización de dibujos de algunos de los inventos estudiados, y elección de uno de ellos para elaborarlo con diferentes materiales de reciclaje. - Realización, en tres dimensiones, de algún invento propio aunque no tenga utilidad (Ej: gafas de ver la verdad…) Área de expresión artística: Música: - Búsqueda de los últimos instrumentos musicales inventados o creados incorporados a las orquestas. - Invención de algún instrumento musical que “suene”. (Ej: “Le Luthiers”, o Javier Rapisarda a nivel local

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Alumno de 1º curso E. Primaria al que se le propone un ACIE en el área de Conocimiento del Medio. Respecto al Bloque : El cuerpo humano y la salud. Muestra mucho interés por el deporte.. Enriquecimiento que se propone a contenidos del Bloque: El cuerpo humano y la salud - Conocimiento de la importancia del cuidado corporal y practicar hábitos de higiene, alimentación y deporte adecuados. - Observación de la importancia de la relación entre la práctica regular de deportes y la salud. - Análisis la relación entre el deporte y la salud mediante producciones escritas.

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares INTRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR: CONEXIÓN DE ÁREAS Ejemplo 4.- Alumno de 4º curso E. Primaria a la que se le propone un ACIE de conexión entre áreas de Conocimiento del Medio y Expresión Plástica. Muestra mucho interés por la astronomía. Elaboración de un trabajo: Estudio y manejo de un telescopio

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Área de Conocimiento del Medio Social y Natural - Búsqueda de información sobre: *La historia e inventor del telescopio. *Las partes más importantes de un telescopio. Tipos de telescopios. *Descubrimientos más relevantes gracias al telescopio. *Observatorios más importantes del mundo y Canarias: (Ej: El Roque de los Muchachos…) *Páginas en Internet donde se observen las estrellas. *Aspectos más relevantes de la Astronomía y fenómenos más importantes en Astronomía: cometas, lluvia de las Perseidas (lágrimas de San Lorenzo)…que pueden ser observados por el telescopio Área de Educación Artística: Expresión Plástica: - Diseño de un mapa de las estrellas o constelaciones más importantes que puedan ser observadas sin necesidad de utilizar telescopios. Ej: Estrella polar, Orión, osa mayor, osa menor…

INTRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE ENRIQUECIMIENTO EXCURRICULAR Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares INTRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE ENRIQUECIMIENTO EXCURRICULAR Desarrollo de la Creatividad: creatividad lingüística, taller para imaginar, inventar y crear,… Estimulación de Habilidades Socioafectivas: Habilidades sociales, autoestima,… Fomento de Habilidades Intelectuales: Atención, razonamiento lógico,… Desarrollo de Habilidades Metacognitivas: la autoinstrucción,…

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Algunos aspectos que pueden potenciarse en los alumnos de AACC Respecto a la investigación: Diseño de un tema de investigación Planificación de los pasos a seguir y temporalización Uso de recursos para localizar información ( biblioteca, internet,..) Utilización de la entrevista como medio para recoger información Uso de gráficos, mapas, tablas, índices,… Formas de presentación de la información a los demás ( exposición oral, representación gráfica,…) Indicación precisa de las referencias bibliográficas y listado correcto. Etc…

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Respecto al método científico: Formulación de hipótesis sobre formas de resolver un problema. Invención de modos de comprobación de las hipótesis que se han formulado Determinación de la fiabilidad y validez de las pruebas Interpretación de los resultados de las pruebas. Uso de términos estadísticos para sacar conclusiones Etc….

Adaptaciones curriculares Respuesta educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Adaptaciones curriculares Respecto a estrategias para favorecer el debate: Búsqueda de excepciones a las reglas que sustentan el tema de debate. Defensa de un punto o postura en la que no se cree Realización de listados de pros y contras de un argumento Escucha de la postura contraria sin modificar la opinión personal. Persuasión a otros mediante la fuerza de argumentos lógicos. Etc… Respecto a estrategias para la presentación de un trabajo: Escritura clara y organizada. Uso y/o realización de ilustraciones ( imágenes, mapas, gráficos,tablas,..) claras, limpias y fáciles de comprender. Comprensión y uso de reglas básicas de diseño gráfico.