Tendencias y evolución previsible de los SGIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
EL SISTEMA DE VERIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS NUEVAS TITULACIONES
Eduardo García Coordinador de Innovación La participación de los estudiantes en la evaluación de las nuevas enseñanzas Encuentros sobre calidad en la Educación.
Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas
La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
Encuentros sobre la calidad de la educación superior La implantación de sistemas de garantía interna de la calidad Universidad Carlos III de Madrid Evaluación.
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
2ª· REUNIÓN INFORMATIVA de la DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE TOPOGRAFÍA 11 – Mayo
Espacio Europeo de Enseñanza Superior Presentación a los Secretarios de Centros Universidad de Cádiz 11 de abril de 2002 Felicidad Rodríguez Sánchez Rafael.
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
SISTEMA EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Dirección estratégica en las Universidades andaluzas
El Seguimiento de los Titulos Oficiales en la Comunidad Autónoma de Andalucía" Carlos Marcelo Responsable de Enseñanzas Universitarias Agencia Andaluza.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Pilar Tazón, Nieves Aja, Jesus Rubio, Arrate Berasaluce, Garbiñe Lasa, Maite Barandiaran Fernando Anza, y Ana Gomez Leioa, 11 de Noviembre de 2011.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
dudas y sentimientos en las UTC.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIO DE CASO GESTIÓN INSTITUCIONAL Septiembre de 2006.
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
La Nueva Regulación de los Estudios Oficiales de Postgrado Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Tarragona, 3 de noviembre de 2003 II.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Unidad de Relaciones Institucionales e Internacionales - ANECA
Dirección General de Universidades e Investigación
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
Jefe De Control Interno
PROGRAMA DOCENTIAZ Programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPV/EHU Marzo 2010 Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Prof. Fidel Corcuera Manso 18 de noviembre de 2013 El Proceso de Bolonia y la acreditación de títulos Encuentro del Grupo de Expertos.
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
La Nueva Organización de las Enseñanzas Universitarias en España (NOE) Celso Rodríguez Fernández Universidade de Santiago de Compostela El Plan de Estudios.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Renovación Acreditación UMH
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Gemma Rauret Directora Criterios de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior 2ª Reunión del Consejo Centroamericano de Acreditación San José.
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN: ¿CÓMO SE TRATA EL TEMA DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA” Universidad de Granada (2 de marzo de 2007)
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12.
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
COMISIÓN DE CALIDAD E.U. DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES PRINCIPALES -Comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
Transcripción de la presentación:

Tendencias y evolución previsible de los SGIC . Gaspar Rosselló. Vicerector de Política Acadèmica i de Qualitat de la Universitat de Barcelona

2

OBJETIVO: La mejora de la calidad de las enseñanzas en la Universidad AGENTES EXTERNOS QUE HAN ACTUADO O ACTUARÁN: Parlamento español Ministerio Educación ANECA Parlamentos autonómicos Consejerías Educación CCAA Agencias autonómicas … y se han tomado muy en serio lo de las directrices europeas

Bologna Process LOVAINA LONDON BERGEN BERLIN PRAGUE BOLOGNA 2009 2008 2007 LOVAINA 2006 LONDON 2005 2004 2003 BERGEN 2002 BERLIN 2001 Bologna Process 2000 PRAGUE 1999 BOLOGNA

Riesgos por: ... ser un asunto europeo: lejanía “ ya nos dirán desde Bruselas lo que hay que hacer ” “ de momento que se ocupen los de relaciones internacionales” ... ser un asunto nuevo: reacción al cambio “ ya hemos hecho varias reformas...” “ se va a complicar todo y paralizaremos lo que ya funciona...” ... ser como somos: medios “esto requiere más dinero, más profesores, más personal...”

ModificaciónReal decreto LOU (2001) Real Decreto 2005 Reales Decretos ECTS, Sup Europeo (2003) ModificaciónReal decreto 1393/2007(861/2010) Decreto Doctorado VERIFICACION P.O.P’s Resoluciones Ordenes….. Modificación LOU 2007 SEGUIMIENTO VERIFICACIÓN GRADOS Y MASTER VERIFICACIÓN ABREVIADA MASTER LIBROS BLANCOS Real decreto 1393/2007

El cuento del verifica y el seguimiento Érase una vez... Todoelmundo, Alguien, Cualquiera y Nadie. ALGUIEN empezó a elaborar normativas, marcos, guías esperando a que TODOELMUNDO las llevara a cabo. CUALQUIERA pensó que podía haberlo hecho pero NADIE lo hizo. ALGUIEN se enfadó porqué era trabajo de TODOELMUNDO. TODOELMUNDO pensó que CUALQUIERA lo haría, pero NADIE se dio cuenta que TODOELMUNDO no lo haría. Todo terminó cuando TODOELMUNDO dio la culpa a ALGUIEN cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA hubiera podido hacer.

Grado/Master/Doctorado ECTS Aprendizaje Diploma Supplement Información TRANSPARENCIA ESTRUCTURA Grado/Master/Doctorado CALIDAD Acreditación

MODELO ESPAÑOL

Certificació Normalització Homologació Acreditació Certificació Normalització Auditoria

PRINCIPIOS BÁSICOS “Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Las instituciones de educación superior son las responsables fundamentales de la calidad de sus ofertas y de la garantía de su calidad Es necesario que se desarrolle y mejore la calidad de los programas académicos para los estudiantes y otros beneficiarios de la educación superior en todo el EEES Deben salvaguardarse los intereses de la sociedad respeto a la calidad y los criterios de la educación superior Son necesarias estructuras organizativas eficaces y eficientes dentro de las cuales puedan suministrarse y apoyarse estos programas académicos

Autonomía + EEES Disponer de políticas y sistemas de aseguramiento interno de la calidad formalmente establecidos y públicamente disponibles y de los estándares y directrices para el aseguramiento de la calidad en l'EEES (ENQA): La Universidad es la primera responsable del proceso de seguimiento de sus titulaciones y tiene que utilizar los instrumentos previstos en su sistema de garantía interna de calidad, mientras que las Agencias actúan como agente externo de garantía de la calidad. Nos han metido en un cierto berenjenal que…

ENQA Aprobación, control y revisión periódica de los programas y títulos. Evaluación de los estudiantes Garantía de calidad del profesorado Recursos de aprendizaje y apoyo a los estudiantes Sistemas de información Información pública Política y procedimientos para la garantía de calidad VERIFICA Justificación Objetivos Admisión estudiantes Planificación de la enseñanza Personal académico Recursos materiales y servicios Resultados previstos Sistema de garantía de calidad Calendario de implantación

MODELO ESPAÑOL

NORMALIZACIÓN

Como mejora Como planifica Como lo mide Como lo lleva a cabo SISTEMA ASEGURAMIENTO INTERNO CALIDAD Como planifica Como lo lleva a cabo Como lo mide Como mejora EL CENTRO

Al proceso inicial de VERIFICACIÓN sigue un proceso de SEGUIMIENTO. El proceso de seguimiento tiene dos funciones principales: comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto presentado por la Universidad analizar los principales resultados de su puesta en marcha.

Objetivos del proceso: Ayudar a las Universidades a detectar posibles desviaciones del proyecto inicial presentado, analizando las causas por las que se han podido producir. Facilitar información de referencia que ayude a las universidades a establecer sus objetivos, tanto a nivel cuantitativo como de buenas prácticas. Aspectos a tener en cuenta Conocer cómo otras universidades han llevado a cabo los mismos procesos puede ayudar a aprender de la experiencia de otros rentabilizando esfuerzos. El análisis de la realidad de los títulos de permitir a las diferentes Agencias desarrollar actuaciones/programas, siempre dentro el marco de colaboración de REACU, que den respuesta a las necesidades que las Universidades tienen en la puesta en marcha de los títulos.

http://tcub.ub.edu/bscw3/bscw.cgi/1216941

ACREDITACIÓN ??????????

Estructura organitzativa (I) CONSELL DE DIRECCI Ó CONSELL PERMANENT DIRECCI AG È NCIA SERVEI PLANIFICACI I AN À LISIS ORGANITZACI QUALITAT ACAD MICO - DOCENT DE LA RECERCA

Eines i models Model de Gestió GxP Compromís de servei (Cartes Servei / Queixes i suggeriments) Voler acabar amb la seqüència d’aplicació d’aquestes eines.

CONCLUSIONES Las UTCs están cambiando su manera de actuar para adaptarse a la crisis. Hay que adaptar los sistemas de calidad al momento actual. Adoptar estrategias de afrontamiento eficientes y activas. Evidenciar que los costes de la no calidad superan a los costes de la calidad.

CONCLUSIONES Las UTCs, en la medida de sus posibilidades deben contribuir al cambio . La Universidad ha de responder al compromiso de satisfacer las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés y rendir cuentas de sus actuaciones. Asegurar la calidad es un reto ineludible máximo cuando la sociedad ha depositado su confianza y aportado recursos para que las instituciones universitarias cumplan con su función.

CONCLUSIONES Los sistemas de calidad, formalmente establecidos y públicamente disponibles, garantizan que se avanza en la dirección apropiada para conseguir los objetivos marcados. La Proactividad y la creatividad son valores fundamentales a la hora de afrontar la situación. Ha llegado la hora de la verdad para la calidad. Es importante evidenciar y demostrar que aumenta la eficacia y la eficiencia de la organización.