Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce 2do. Encuentro del Proyecto de Enriquecimiento Académico para la Facultad en Línea (PEAFAL):

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Planificación del Producto
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Enseñanza distribuida
HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Resumen de la Unidad Senati
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Enlace al documento de MSCHE
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
TUTORIAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNICACIÓN EDUCATIVA:
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Dra. Mary Fanelli Ayala Eastern New Mexico University Portales, NM.
E-Learning.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA EDUCACION A DISTANCIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
El web como instrumento educativo Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Alejandro Hecht 1 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DE LAS ‘TIC’ EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
… juntos podemos hacer más! Por: Yubelkys Montalvo Directora Ejecutiva.
Las TIC’s en la educación
Informatica Educativa
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
TEMA No. 8
Aulas virtuales.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
EL APRENDIZAJE VIRTUAL COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Plataforma E-Learning
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Semejanzas y diferencias
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce 2do. Encuentro del Proyecto de Enriquecimiento Académico para la Facultad en Línea (PEAFAL): Estrategias de Enseñanza, Assessment y Retención en la Modalidad de Aprendizaje a Distancia La retención del estudiante en la modalidad de aprendizaje a distancia Profa. Diana Rivera 16 de abril de 2010 U n i v e r s i d a d I n t e r a m e r i c a n a d e P u e r t o R i c o

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Definiciones Educación a distancia – educación formal donde el grupo de aprendizaje está separado y donde el sistema interactivo de telecomunicaciones es utilizado para conectar los aprendices, recursos e instructores (Schlosser & Simonson, 2006) Retención – es una participación continua del estudiante en el evento de completar lo que en educación superior representa un curso, un programa o un grado (Berge & Huang, 2004).

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Surgimiento de la Educación a Distancia Data desde hace aproximadamente unos 170 años. Como resultado de la globalización. Según Holmberg (1995), surge con el propósito de:  Ampliar la cobertura de la educación para favorecer a una mayor cantidad de estudiantes.  Ayudar a realizar las metas de adultos que trabajan, que tienen responsabilidades familiares y otros compromisos.  Servir a individuos y a la sociedad mediante el ofrecimiento de oportunidades de estudio a los grupos desventajados.  Apoyar la innovación educativa.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Surgimiento de la Educación a Distancia Según Stewart (2004):  Como un asunto de responsabilidad social, se ofrece a los estudiantes que sufren diversas situaciones el acceso a los programas educativos. personas físicamente discapacitadas separadas geográfica y culturalmente nativos americanos latinoamericanos poblaciones rurales con presupuestos restringidos militares encarcelados otros con restricciones de género y ocupacionales

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Impacto desde el punto de vista de Mercadeo De acuerdo a Mora (2006), las instituciones educativas han identificado la educación a distancia como un producto de gran demanda y fácil de comercializar, pero existe un problema, la deserción del alumno.  Las necesidades del cliente  La definición de un perfil adecuado del estudiante  El nicho de mercado al que se dirigirá el producto.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Importancia de la retención en la educación a distancia La retención es una medida sobre la efectividad de un programa en línea (Willging y Johnson, 2004). Altas tasas de deserción brindan la percepción de un problema de calidad (Angelino, Williams y Natvig, 2007). Las cifras de deserción oscilan entre el 40 y el 70% a nivel internacional (Restrepo, 2005).

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Importancia de la retención en la educación a distancia La deserción representa entre un 10 y un 20% mayor que en los cursos presenciales. Altas tasas de deserción son reflejo de un programa débil que impacta esfuerzos de promoción y reclutamiento. Un 50 % de los estudiantes no tradicionales abandonan los estudios y no completan un grado, mientras que solamente un 12% en el caso de estudiantes tradicionales.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Importancia de la retención en la educación a distancia Afecta de manera negativa tanto al estudiante como a la institución.  El costo de perder un estudiante es alto en términos de la pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero de parte del estudiante, la facultad y la institución. Ejemplo en un curso de tres créditos a nivel subgraduado con una tasa de retención de un 64% y deserción de un 36%: 35 3 crs. a razón de $163 (costo por crédito) = $17,325 La pérdida económica es de $6,237 por sección en el semestre.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Importancia de la retención en la educación a distancia Prioridad del Recinto contemplada en el Plan Estratégico Es un criterio de evaluación del Ejecutivo Principal contemplado en el documento “Criterios de productividad para la evaluación de los principales ejecutivos de cada recinto”. Donde los niveles de deserción se reportan entre un 20 y un 25 porciento han aplicado estrategias de retención para prevenir o corregir la situación.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Perfil actual del estudiante a distancia Responsabilidades laborales y familiares. Orientado hacia sus metas. Competente en el uso de las tecnologías y responde rápidamente a los cambios. Es auto dirigido. Entiende, valora y participa del aprendizaje colaborativo y la interacción social. Tiene más experiencia académica y de vida. Posee fuertes destrezas interpersonales y de comunicación. Muy heterogéneo.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Razones para matricularse a distancia Educause (2006) presenta las siguientes razones:  Conocer personas de otras culturas  Trabajar en el curso cuando lo deseen dentro de su tiempo disponible  Trabajar en el curso de acuerdo a su ritmo o rapidez  Pueden enviar correos electrónicos a su profesor o llamarlos vía telefónica  Pueden conectarse en cualquier lugar que tengan una computadora con acceso a la Internet.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Modelo de Bean y Metzner Establece que la decisión del estudiante no tradicional para permanecer o abandonar el curso responde a cuatro grupos de variables:  variables de trasfondo (edad, carga académica, residencia, metas educativas, desempeño en la escuela superior, etnia y género);  variables académicas (hábitos de estudio, orientación académica, ausentismo, certeza en su carrera académica y disponibilidad de los cursos);  variables del ambiente (finanzas, horas de empleo, estímulos externos, responsabilidades familiares y oportunidades de traslado);  variables de integración social (alcance y calidad de la interacción del estudiante con el sistema social del ambiente en la institución).

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estadísticas en nuestro Recinto AñoRetención Recinto %69.47% N/D

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Elementos de frustración Según Borges (2005), pueden ser originados por el propio estudiante (E), por el docente (D) y/o por la institución (I): Por el estudiante:  No disponer de tiempo por inadecuada organización personal  Albergar expectativas irreales sobre la formación en línea  Proceso de transición de presencial a virtual  No tener estrategias y destrezas adecuadas  Desconocer los canales de ayuda  No tomar en consideración el costo económico añadido del equipo informático  No participar en actividades colaborativas

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Elementos de frustración Por el docente:  No haber experimentado lo que implica ser un estudiante en línea  No dar respuesta o darla tardía a los mensajes enviados  No mostrar claridad en las instrucciones  Ser excesivamente rígido con las fechas límite  No mostrar cercanía  Contribuir a la sobrecarga del estudiante con información excesiva  No fomentar la interacción y la colaboración  Incompetencia de algunos instructores

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Elementos de frustración Por la institución:  No proporcionar capacitación adecuada al docente en línea  No ofrecer una formación preliminar al estudiante  Ofrecer expectativas irreales al estudiante  No tener el curso organizado  No ofrecer servicios de orientación y ayuda  No conocer el perfil del estudiante que atiende  Establecer trámites administrativos complicados  Ofrecer servicios de orientación académica no satisfactoria  Disponibilidad de los cursos

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Momento idóneo para abandonar Un estudio realizado por Willging y Johnson (2004) reflejó que generalmente los estudiantes abandonan los programas a distancia después de completar los primeros cursos.  Existen tres posibles escenarios.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Momento idóneo para abandonar Escenario #1  Estudiantes que persisten en las jornadas tempranas de estudio por ser estudiantes exitosos que se sienten satisfechos con su experiencia de aprendizaje en el programa.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Momento idóneo para abandonar Escenario #2  Estudiantes que tienen dificultad en adaptarse a la experiencia en línea o con el uso de la tecnología y se sienten frustrados en sus primeros cursos.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Momento idóneo para abandonar Escenario #3  Estudiantes que han completado algunos cursos en el programa y que no están muy dispuestos a desistir en el empeño de obtener un grado después de haber invertido su tiempo y esfuerzo en el programa.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Perfil ideal del profesor a distancia Posee excelente dominio de la materia a enseñar. Posee buenas destrezas de enseñanza. Posee buenas destrezas de comunicación y destrezas sociales. Es organizado, paciente y flexible. Es capaz de motivar y estimular a sus estudiantes.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Perfil ideal del profesor a distancia Está comprometido con el proyecto y con sus estudiantes. Fomenta el optimismo en sus estudiantes. Puede hacer transparente el proceso de transición del estudiante. Conoce la tecnología ampliamente. Tiene conocimientos de pedagogía y sobre la naturaleza del aprendizaje a distancia.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estrategias Recomendadas Mora (2006) advierte sobre la necesidad de:  Desarrollar estrategias para posicionar el producto de educación en línea con ética.  Desarrollar profesores especializados y expertos en la  Capacitar constantemente a la facultad en: Tecnología Redacción, entre otras habilidades.  Identificar profesores que amen su trabajo y como consecuencia lo transmitan al alumno.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estrategias Recomendadas Según Yoder (2005), es necesario:  Los profesores aclaren dudas al comienzo de clases en relación al contenido, requisitos de participación, asignaciones y exámenes.  Fomentar la participación grupal de estudiantes mediante el foro de discusión y el chat.  Presentar al estudiante los recursos administrativos que tiene disponibles para la solución de problemas.  Identificar las necesidades de los estudiantes y brindar el apoyo de las estructuras administrativas, académicas y técnicas.  Facilitar la integración y colaboración entre estudiante- estudiante para que aprendan juntos.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estrategias Recomendadas  Cursos oportunos, puntuales e interesantes con contenido relevante  Retroalimentación oportuna y frecuente de parte de los instructores  Ambiente de comunidad de aprendizaje interactiva  Contar con personal suficiente que brinde apoyo técnico  Un programa de alerta temprana (primeras semanas)  Tutoría en línea de sus “peers”  Hacer investigaciones sobre el tema  Utilizar técnicas para reducir la ansiedad que produce tomar los primeros cursos a distancia.  Incluir diarios reflexivos sobre el sentir del estudiante

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estrategias Recomendadas  Un curso de introducción que asegure el éxito del estudiante Cómo enviar un con archivos Cómo abrir y descargar archivos Cómo utilizar el foro de discusión  Métricas sobre retención y deserción (2 a 3 veces por término académico)  Prestar atención individualizada a cursos con índices bajos de retención  Facultad y estudiantes socios en el proceso de aprendizaje  Planificar actividades de enseñanza que promuevan el descubrimiento, la exploración y la aplicación de lo aprendido.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estrategias Recomendadas  Involucramiento de la facultad “the key service providers”  Evitar instrucciones ambiguas  Sesiones de chat en horarios adecuados Tomar en consideración si será parte de la nota  Herramientas de evaluación adecuadas  Ayudar a evitar el sentimiento de soledad y de que no le importa a nadie  Flexibilización del tiempo.  Dosificación de la información.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estrategias Recomendadas  Traslado de cursos a semestres sucesivos sin tener que repetirlos  Fomentar un ambiente personalizado  Advertir al estudiante sobre la importancia de tener los pre-requisitos del curso  Llevar a cabo entrevistas de salida  Ofrecer talleres de educación financiera a través de módulos en la página del Recinto  Crear un buzón de sugerencias virtual para mejorar los servicios que se ofrecen al estudiante en línea  Buen diseño instruccional del curso y del programa

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estrategias Recomendadas En términos de diseño del curso:  Analizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes Fortalezas y debilidades  Proveer orientaciones y consejería a los que solicitan para explorar sus aspiraciones, sus motivaciones y compromiso  Brindar apoyo personal y tutoría durante el curso  Fomentar la participación activa del estudiante durante el proceso de aprendizaje  Hacer relevante la experiencia del estudiante en el curso

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Estrategias Recomendadas  Rediseñar periódicamente el curso y su contenido instruccional.  Los materiales didácticos deben procurar que los estudiantes realicen actividades proactivas, frecuentes y regulares más allá de leer, observar y escuchar.  Monitorear el desempeño de los instructores.

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce El futuro “ El futuro de las instituciones educativas dependerá de su habilidad para conocer las necesidades de los estudiantes actuales mientras a la vez buscan identificar las necesidades de los estudiantes del futuro.” - Belcastro & Purslow, 2006

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Referencias Angelino, L., Williams, F. & Natvig, D. (2007). Strategies to engage online students and reduce attrition rates. The Journal of Educators Online, 4(2). Recuperado el 26 de abril de 2009 de %20Final.pdf Belcastro, A. & Purslow, V. T. (2006). An integrative framework: Meeting the needs of the new- traditional student. (No. de servicio de reproducción de documentos de ERIC ED495297). Berge, Z. & Huang, Y. (2004). A model for sustainable student retention: A holistic perspective on the student dropout problem with special attention to e-learning. Deosnews, 13(5). Recuperado el 3 de abril de 2007 de Borges, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Digithum. Revista electrónica de los Estudios de Humanidades y Filosofía de la UOC.7,Mayo Recuperado el 25 de octubre de 2009, de /digithum/7/dt/esp/borges.pdf Hara, N. & Kling, R. (1999). Students frustrations with a web-based distance education course. First Monday, 4(12). Herbert, M. (2006). Staying the course: a study in online student satisfaction and retention. Online Journal of Distance Learning Administration. 9(4).

Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto de Ponce Referencias Holmberg, B. (1995). The evolution of the character and practice of distance education. Open Learning, 10(2), pp Mora. S. (2006). La educación a distancia una herramienta alterna para el desarrollo de los individuos durante toda la vida. Recuperado el 11 de abril de 2009, de Restrepo, B. (2005). Consideraciones sobre el aseguramiento de la calidad en la educación virtual. Recuperado el 27 de agosto de 2008, de Schlosser, L. & Simonson, M. (2006). Distance education: Definition and glossary of terms, 2nd Ed. Charlotte, NC: Information Age Publishing. Stewart, B. L. (2004). Online learning: a strategy for social responsibility in educational access. The Internet and Higher Education, 7, Willging, P. A. & Johnson, S. D. (2004). Factors that influence students' decision to drop-out of online courses. Journal of Asynchronous Learning Networks, 8(4), Yoder, M. B. (2005). Supporting online students: strategies for 100% retention. En la 19th Annual Conference on Distance Teaching and Learning, Cambridge, MA. Recuperado el 24 de febrero de 2010, de