Integrantes: David Sánchez Julio Chicaiza Alejandro Arias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Tipo de texto según: el ámbito de uso el modo de discurso.
Tipo de texto según: su ámbito de uso su modo de discurso
______________ARGUMENTACIÓN Y PUBLICIDAD
LA PUBLICIDAD La publicidad sirve para vender productos, pero los anunciantes y las agencias de publicidad no son agentes neutros e imparciales: la.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
TEMA 10 Darío Vázquez Dasilva e Ismael Gondar 2ºB LEE Y CONVÉNCETE.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6º BÁSICO MISS ANIE VALDERAS 2º CLASE
El lenguaje de la publicidad
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Estrategia publicitaria
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Las Funciones del lenguaje
LA PUBLICIDAD COMO MÉTODO PEDAGÓGICO © Rocío Lineros Quintero
La Publicidad.
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Texto publicitario Sextos básicos
EL CARTEL PUBLICITARIO
LA PUBLICIDAD.
LA PUBLICIDAD Roxana Muñoz A..
Profesora: Pamela Soto
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Lenguaje Publicitario
ARGUMENTACION en los MMC
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
El anuncio publicitario
Conceptos y definiciones
EL TEXTO PUBLICITARIO UNIDAD 5
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
PUBLICIDAD de Lanzamiento O Arranque
CLASES DE TEXTOS.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
La argumentación y tipos de textos argumentativos
Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
La comunicación y sus factores.
LA COMUNICACION OBJETIVO :
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
El anuncio publicitario
Zarzuela Z Acotaciones A Publicidad encubierta B Copulativas C Drama D Eslogan E Función fática F Originalidad G Hablas populares H Adversativa I Maquillaje.
El AFICHE.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Propaganda Defendiendo una causa.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Unidad 6: la diversidad de opiniones
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Recursos Retóricos En la publicidad..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
OA: reconocer los distintos tipos de actos de habla.
¿QUÉ ES? Es un texto informativo que comunica un mensaje sobre un tema, un evento, una actitud, etc. Es una clase de publicidad.
1º bachillerato lengua y literatura
Retórica Visual «Sistema de organización del lenguaje visual en el que el sentido figurado de los elementos organiza el contenido del mensaje» Sentido.
Textos Publicitarios Prof. Estrella Durán L..
ELMENTOS DE LA COMUNICACION
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
TEMA : El mundo de la publicidad y la redacción. CONTENIDOS : ☻ Avisos publicitarios ☻ La solicitud.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
EL AFICHE.
Redacción del aviso publicitario para medios gráficos.
La comunicación visual
Transcripción de la presentación:

Integrantes: David Sánchez Julio Chicaiza Alejandro Arias

Lenguaje Publicitario “La escritura es una forma básica de comunicación , pero en el caso de la publicidad esta requiere una dosis de creatividad y dominio de las técnicas de escritura, ya que nuestro objetivo es convencer a primera vista y llamar la atención con un mensaje preciso” M. Victoria Romero ,Lenguaje publicitario, pág. 14

Se compone de: Mensaje Emisor Canal Receptor Código

Esquema para el análisis Imagen : Sobre que nos informa? Mensaje denotativo Cómo nos influye? Mensaje connotativo (asociaciones) Texto: Coincide con la imagen Cómo nos influye? (recursos gramaticales y semánticos ejm. Estereotipos) Recursos retóricos (Metáfora, metonimia, personificación, hipérbole)

Características Originalidad Brevedad Sugerencia

La frase publicitaria: Es frecuente que el mensaje publicitario contenga un breve enunciado con el que el anunciante pretende definir o identificar su producto: el eslogan. Aparece dentro del mensaje en un lugar destacado, generalmente al principio o al final. El objetivo que se persigue con ella es reforzar el mensaje creando un lema muy sugerente que el receptor pueda recordar e identificar de inmediato con el producto. El eslogan debe ser breve y expresivo, de capacidad informativa mínima y de connotaciones ajenas al producto.

Bibliografía: El lenguaje Publicitario (Ma. Victoria Romero) http://centros5.pntic.mec.es/ies.julio.caro.baroja/departamentos/LENGUA%20Y%20LITERATURA/apuntes_trabajos_lengua/TRABAJOS_Y_ACTIVIDADES/lenguaje%20publicitario.pdf http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajePubl.htm