La Oratoria y Habilidades y destrezas para la escritura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentaciones Profesionales
Advertisements

Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos
Profesora Maricella Saravia
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
El discurso expositivo
Universidad del valle de puebla. Investigación documental y redacción
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
CONCEPTO La correspondencia comercial es aquel conjunto de comunicaciones escritas, cuyo contenido se relaciona con las transacciones comerciales o comercio:
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
Profesora: Felicita Berrios Yaidaliz Rivera Fernandez Seminario
Sintaxis La sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las funciones de las palabras y sus relaciones en la expresión de ideas.
Germán Orta G. C.I Realizado por:. Se deriva del Latín Orare que significa Hablar. Arte de Pronunciar un discurso ante un publico y cuyo objetivo.
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
Normas para la redacción de trabajos de investigación
Oratoria La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra.
(Según las dos últimas legislaciones)
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
La oratoria. Habilidades y destrezas para la escritura.
¿Qué es Oratoria? Es el arte de expresarse en público por medio de la palabra y que obedece a reglas intelectuales, morales y materiales. Es un arte, no.
1.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Ciclo: I Módulo: II EXPRESIÓN ORAL Semana : Nº 01 VIKY ORBEGOSO RIVERA.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios
DE LENGUA actividades.
La Comunicación Escrita
Comunicación Oral y Escrita I
COMUNICACIÓN ESCRITA.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Pautas correctas en la redacción de una carta. ClaridadPrecisiónSíntesis Naturalidad Cortesía.
Comunicación oral, corporal y escrita
Cualidades de Estilo (Primera Parte)
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
PROPOSITOS DE COMUNICACION
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
LA EXPOSICIÓN.
Universidad Yacambu Lic. Información y Documentación Defensa del Castellano Profesora: Cecilia Maruja Trejo Alumno: Aldo Méndez ORATORIA Y ESCRITURA.
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Magister Franklin J. Castillo Oct CONTENIDO TUTORIAL  El párrafo El párrafo El párrafo  Idea principal Idea principal Idea principal  Localización.
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
Comunicación Escrita Giovanna Santana Ruiz Semi 1001 University Enviroment Seminar By PresenterMedia.comPresenterMedia.com.
Importancia de La Comunicación escrita
DESTREZAS BÁSICAS DE REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Técnicas básicas de redacción y composición.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Maria Taveras. Comunicación Escrita La comunicación es una necesidad innata en el ser humano. Desde que apareció el ser humano se creó la necesidad de.
COMUNICACIÓN ESCRITA CICLO IMPAR/2016 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez 1.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
La Comunicación Escrita
Comunicación Escrita y Oral Yasmine De Jesus Semi 1001.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Transcripción de la presentación:

La Oratoria y Habilidades y destrezas para la escritura Neida Briceño Godoy Licenciatura en Información y Documentación (HID)

La Oratoria Es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. Género literario, que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados tales, como la conferencia o exposición temática , la charla, el sermón, la exposición y la narración oral. Informar Impactar Conmover Entretener

Tipos de Oratoria La oratoria se dividía en varios géneros. Anaxímenes de Lámpsaco propuso una clasificación tripartita que asumió después Aristóteles: Género judicial. Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un juez o tribunal que establecerá conclusiones aceptando lo que el orador presenta como justo y rechazando lo que presenta como injusto. Género deliberativo o político. Se ocupa de acciones futuras y lo califica el juicio de una asamblea política que acepta lo que el orador propone como útil o provechoso y rechaza lo que propone como dañino o perjudicial. Género demostrativo o epidíctico. Se ocupa de hechos pasados y se dirige a un público que no tiene capacidad para influir sobre los hechos, sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabándolos o vituperándolos. Está centrado en lo bello y en su contrario, lo feo.

Principios de la Oratoria Moderna Claridad Brevedad Concisión Sencillez Elegancia

La Comunicación Escrita La comunicación escrita traspasa los límites del espacio y el tiempo, la interacción no es inmediata o no se produce nunca pues no está presente el receptor, las palabras están solas en el texto pues el que escribe no sabe quienes van a leer el texto, su estructura sintácticas es compleja y posee mayor riqueza. Características A. Claridad. Podemos hablar de la claridad como una cualidad de la comunicación escrita que es la distinción con que percibimos las sensaciones por medio de los sentidos o las ideas y todo esto por medio de la inteligencia. Es decir, escribir con un pensamiento transparente, comprensible, directo con los conceptos bien digeridos. La claridad es la exposición limpia, correcta, es redactar un texto entendible sin que de lugar a dudas. B. Precisión.  Es la obligación o necesidad imprescindible que fuerza a ejecutar una cosa. Determinación, exactitud rigurosa, puntualidad, concisión. Tal ves la brevedad y precisión en la expresión de los conceptos obligándonos a emplear únicamente las palabras que sean precisas y necesarias para expresar lo que queremos, es decir, expresar nuestros pensamientos con el menor número de palabras bien estructuradas.

Características C. Síntesis.   En el compendio de aspectos de un texto pero no de todos sino únicamente de lo mas importante, de las parte más esenciales. La síntesis se realiza en base a las ideas principales del texto y con nuestras propias palabras. D. Naturalidad. Con esto nos referimos a utilizar la lengua más usual o mas habitual. Escribir con nuestro propio vocabulario sin rebuscamientos en el modo de proceder. E. Cortesía. Tratar con atención y respeto a la persona a la cual le redactamos, lo cortés no quita la sencillez, la cortesía es parte de la educación y por lo tanto debemos de tenerla muy en cuenta.

Normas a tener en cuenta en la redacción de los textos escritos Frases Cortas: Las frases cortas tienen mayor probabilidad de ser comprendidas que las frases largas. Preferir lo simple a lo complejo: Se pueden decir las mismas cosas con frases simples y palabras de uso común. Elegir palabras corrientes: Los que eligen palabras corrientes tienen mayor probabilidad de ser comprendidos por mayor número de lectores. Evitar exceso de palabras: Tendemos a utilizar demasiados adjetivos y/o adverbios. Un sujeto, un verbo y un complemento son suficientes . Utilizar verbos activos: La forma activa es mucho más dinámica que la forma pasiva Estilo: Utilizar el estilo hablado y utilizar palabras expresivas. Construir oraciones que tengan unidad. Hacer uso de buena ortografía.

Ventajas en la Comunicación Escrita y Oral En las comunicaciones escritas, se señalan como ventajas entre otras, su autoridad, precisión, permanencia y amplitud de cobertura. Las comunicaciones orales tienen como méritos la facilidad y rapidez de su transmisión, su menor costo, su carácter personal y las posibilidades inmediatas de retroalimentación.

Conclusión El “trabajador del conocimiento” es, a menudo, un generador de información; necesita hacer frecuente uso de la Oralidad y sus habilidades para la escritura eficaz, en diferentes medios y formatos, orientada a propósitos bien definidos. El trabajador se informa e informa, aprende y enseña. Este es el bibliotecario de la nueva sociedad.

Por su atención Gracias... Defensa del Castellano HID-3252 Neida Briceño Godoy Universidad Yacambú. Por su atención Gracias... Página Trabajos Octubre, 2007.