Zona Occidente/ECSAH Inducción estudiantes nuevos periodo académico 2.012- I CCAV EJE CAFETERO BIENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

Modelo Educativo en la Universidad EARTH
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Logística Socialmente Responsable
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
PROYECTO ACADEMICO PEDAGOGICO PAP.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
REFERENTES CICLO CINCO –
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Fortalecimiento de la Capacidad
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
TRABAJO DE GRADO APLICADO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ETNODESARROLLO.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Plan de estudios Educación Básica
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Zona Occidente/ECSAH Inducción estudiantes nuevos periodo académico I CCAV EJE CAFETERO BIENVENIDOS

FECHA ECSAH – Misión La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades tiene como propósito, contribuir al desarrollo humano sostenible mediante la formación integral del estudiante unadista, sobre una base ética, con un pensamiento crítico, solidario y autónomo. La Escuela busca formar ciudadanos competentes para la compresión y transformación de su entorno social, con capacidad para generar iniciativas productivas sociales destacando su liderazgo en comunión con la gestión social y cultural de su contexto.

FECHA ECSAH – Visión La Escuela se proyecta como una comunidad académica con un sistema propio de pensamiento que la ubica a la vanguardia de las ciencias sociales, para la consolidación de escenarios de construcción permanente de saberes, participación en la dinámica social, inserción en las realidades local, regional, nacional e internacional, orientados al fortalecimiento de la equidad y la libertad

Equipo Líder Ps. Maria del Pilar Triana

El cuerpo Académico Docentes Tutores Consejeros

COMUNICADORESPSICOLOGOSMEDICOSOCIOLOGA FILOSOFO Talento Humano

INVESTIGACIÓN OSCAR MEDINA ANGEL SAUL DIAZ PAULO CESAR GONZALEZ MARIA DEL PILAR TRIANA PAULA ANDREA ESTRADA SOCIO HUMANISTICO MARIA ADMERIS QUINTERO RUTH ESTHER MARTINEZ PAULO CESAR GONZALEZ DISCIPLINAR PSICOLOGÍA VANESSA ARISTIZABAL CARMEN ELENA ECHEVERRY MARIA DEL PILAR TRIANA FRANCISCO ZAPATA DISCIPLINAR COMUNICACIÓN JUAN MANUEL CASTAÑO ANGEL SAUL DIAZ DISCIPLINAR FILOSOFIA OSCAR SAUL DIAZ RUTH ESTHER MARTINEZ FORMACION PROFESIONAL COMUN BRENDA LICETH MAHECHA Ejes temáticos y recurso humano

Conducto regular LÍDER DE ESCUELA DECANA ZONAL DECANA NACIONAL ESTUDIANTE NIVELACIÓN HOMOLOGACIÓN SOLICITUDES ESPECIALES SUGERENCIAS, RECLAMOS, QUEJAS (SAU) APLAZAMIENTO REINGRESOS

Comunicación ENCUENTROS TUTORIALES ENCUENTROS CULTURALES CINEFOROS Y CONFERENCIAS HORARIO DE ATENCIÓN TELÉFONO EXT 2-2 PÁGINA /moodle/ /moodle ESCUELAS ECSAH CORREO INSTITUCIONAL

Sistema de créditos académicos  Tiempo: 48 horas x No de Créditos académicos No semanas del periodo académico  Contenido: 1, 2, 3 ò 4 Créditos académicos  Valor: $

Calendario Académico EventoFechas Inscripción y Matrícula Ordinaria Estudiantes Nuevos y AntiguosDiciembre 1 de 2010 a Enero 31 de 2011 Matrícula extraordinaria estudiantes nuevos y antiguosFebrero 1 a Febrero 8 de 2011 Publicación de listados preliminares por curso académicoFebrero 12 de 2011 Inducción estudiantes nuevos (mediación virtual y mediación tradicional)Febrero 1 al 6 de 2011 Realización de eventos académicos Reconocimiento Profundización Transferencia Evaluaciones finales nacionales ( Febrero 1 a Junio 12 de 2011) Febrero 1 a Marzo 1 Marzo 2 a Abril 13 Abril 14 a Mayo 26 Mayo 28 a junio 12 Solicitud de aplazamiento de vigencia de matrículaHasta Febrero 15 de 2011 Solicitud de Devolución de Derechos PecuniariosHasta Febrero 15 de 2011 Solicitud de Cancelación de MatrículaHasta Marzo 1 de 2011 Solicitud de Autorización de Evaluación al 100%Hasta Abril 23 de 2011 Evaluación del Personal Académico( En línea)Mayo 1 a 22 de 2011 Información de RetornoJunio 13 a 15 de 2011 Habilitaciones y Evaluaciones SupletoriasJunio 13 a 19 de 2011 Ceremonia de GradosJunio 24 y 25 de 2011

FECHA Periodo intersemestral medio año EVENTO FECHA Inscripción y Matricula Estudiantes Nuevos y Antiguos Mar. 1 - Jun Publicación de listados por curso académico Mar. 1 - Jun Inicio de Actividades Académicas Junio 18 de 2011 Realización de Evento Académico Jun Ago Evaluaciones finalesAgo de 2011 Evaluación del personal académico en línea Jul Ago Habilitaciones y Evaluación Supletorias 10 al 17 de agosto 2011

Reclamación de notas Dentro de los 5 días siguientes al evento, hay que recoger evidencia de la solicitud. Emplear el conducto regular: Tutor Director Consejero Líder Decano Atención al Usuario SAU No se aceptan reclamaciones posteriores.

MI ARCHIVO PERSONAL El archivo personal contiene la historia académica, allí se deben guardar documentos legales que servirán de evidencia para evitar posibles dificultades de registro.

FECHA Es muy importante tener un archivo personal con algunos documentos legales que respaldan su historia académica. Cada documento es una evidencia que puede ayudarlo a resolver posibles difucultades futuras. Las nuevas tecnologías han probado ser una herramienta indispensable en la gestión documental, pero pueden fallar, por esto MI ARCHIVO PERSONAL, puede ayudar a reconstruir información valiosa que pudo perdese en el tiempo. Que debe contener: 1. Recibo de pago de cada período académico donde aparezca claramente fecha, cursos matriculados, la referencia y el número del recibo, si lo va a legajar cuide que las perforaciones no dañen estos numeros de identificación. 2. Actas de matricula donde aparecen los cursos que verá en ese período académico. 3. Copia del fomulario FUS con la solicitud y firma de recibido. 4. Oficios donde se resuelven situaciones de Homologación, Nivelación, Derecho de Petición. 5. Cartas enviadas y cartas recibidas, cuide que tenga fechas y firmas de responsables. 6. Registro de calificaciones por cada período académico cursado. MI ARCHIVO PERSONAL 2

FECHA ECSAH - Programas PSICOLOGIA

Programas Psicología CAMPO DE FORMACIÒN UNAD - PROGRAMA DE PSICOLOGÍA - CURSOS OBLIGATORIOS - SUGERENCIA DE MATRICULA SOCIO HUMANÌSTICA Proyecto Ped Unadista Competencias Comunicativas PsicologìaÈticaAntropologìaSociologìa Cultura Polìtica INVESTIGACIÒN Metodologìa del trabajo academico Epistemologìa Metodologìa de la Investigaciòn Seminario de Investigaciòn Tècnicas de Investigaciòn Diseño de Proyectos Evaluaciòn de Proyectos Lògica MatemàticaEstadistica Descriptiva Estadistica Compleja BASICO COMÙN Herramientas informàticas Herramientas telemàtica Inglès 0Inglès 1Inglès 2Inglès 3 DISCIPLINAR Eje Biologico BiologìaMorfofisiologìaNeuropsicologìaPsicofisiologìaAprendizaje Inteligencia y creatividad Eje Evolutivo Construcciòn Niñez y adolescencia Vejez y muerte construcción de sentido Psiocopatología niñez y adolescencia Psicopatologìa niñez y adolescencia Eje social Sociedad, pensamiento y comportamiento Comunidad Sociedad y Cultura Psicologìa de los grupos Psicología Social Psicologìa Comunitaria Fundamentaciòn Introducciòn a la psicologìa Sistemas Psicològicos Procesos Cognoscitivos Bàsicos Procesos Cognoscitivos Superiores Psicometrìa Psicodiagnòstico funciones cognoscitivas Personalidad Psicodiagnostico de la personalidad Investigativo Disciplinar Investigaciòn Cualitativa Investigaciòn Cuantitativa Paradigmas de la investigaciòn Diseño proyec sociales Curso Trabajo Grado PROFESIONAL PRACTICO Interv. PS. Contex EduInterv. PS. Contex JurInterv. PS. Contex OrgInterv. PS. FamiliaInterv. PS. Comunidad Practica Profesional ENFASIS COMUNITARIOCiberculturaEstudios Clturales La ciudad como propuesta cultural Constituciòn Polìtica y derechos humanos Multiculturalidad e Interculturalidad Etnografìa Proceso de construcciòn de historias locales Desarrollo comunitario Memoria colectiva mitos, rutuales y fiestas Política, Economía y sociedad Competencia Ciudadana ENFASIS ORGANIZACIONAL Desarrollo de habilidades de negocio Servicio al clienteGestiòn de personal Psicologìa del consumidor Autodesarrollo gerencialIniciativa empresarialPlaneaciòn estratègica Sociología Organizacional ENFASIS AMBIENTAL EcosostenibilidadGestiòn Ambiental ENFASIS COMUNICACIÓN NarrativasSaemioticLinguistica Comunicaciòn Organizacional ENFASIS SALUDSalud ocupacionalPrimeros auxiliosSexualidad y gèneroErgonomìa ENFASIS ARTESLITERATURAPublicidadFotografìaCine

ECSAH COMUNICACIÓN SOCIAL

Programa Comunicación social Formación Socio Humanística Competencias comunicativas(2) Cultura Política(2) Psicología (2) Sociología (2) Proyecto pedagógico Unadista(2) Etica (2) Antropología (2) Formación Básica Disciplinar Introducción a la comunicación (2) Teoría de la comunicación (3) Narrativas (3) Géneros periodísticos (3) Lingüística (3) Estudios culturales (3) Semiótica (3) Epistemología de la comunicación (3) Historia de la comunicación (3) Comunicación y Cambio Social (3) Seminario de Investigación (2) Formación Profesional Básica Común Herramientas informáticas(2) Competencias Lectoescritoras(2) Competencias Técnicas Lectoras (2) Herramientas telemáticas (2) Competencias conversacionales(2) Competencias Técnicas Escriturarias (2) Formación Profesional Específica Comunicación Alternativa (3) Comunicación y Educación (3) Etnografía (3) Legislación de la comunicación (2) Producción de medios Prensa (3) Fotografía (2) Investigación Cualitativa (3) Etica y comunicación (2) Producción de medios Radio (3) Publicidad (2) Proyecto de Desarrollo Social (3) Literatura (2) Producción de medios Video/TV (3) Comunicación Organizacional (2) Trabajo de Grado (3) Sociología de la Cultura (2) Producción de medios Multimedia (3) Prácticas Profesionales(3) Formación Investigativa Metodología del trabajo académico(2) Metodología de la Investigación(2) Epistemología (2) Lógica matemática(2) Estadística descriptiva(2) Técnicas de Investigación (2) Diseño de proyectos (2) Evaluación de Proyectos (2) Cursos Electivos Sugeridos

Carácter social y comunitario de la UNAD

Origenes El pensamiento Unadista responde a un proceso de creación colectiva, íntimamente ligado a la construcción y transformación de la -UNAD- y a la vez, incorporado en un liderazgo visionario, con fuerza espiritual y carácter inspirador, que ha logrado concretar las ideas fuerza, para orientar la existencia y transformación de la Universidad, a través de su historia. El pensamiento Unadista responde a un proceso de creación colectiva, íntimamente ligado a la construcción y transformación de la -UNAD- y a la vez, incorporado en un liderazgo visionario, con fuerza espiritual y carácter inspirador, que ha logrado concretar las ideas fuerza, para orientar la existencia y transformación de la Universidad, a través de su historia.

Origenes Desde la perspectiva anterior -UNISUR- definió como fin primordial “la formación integral del hombre y la generación y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura, mediante metodologías participativas que le permitan interpretar la realidad y responder preferencialmente, a las necesidades concretas de los sectores marginados del país, de tal manera que el saber metódico, se integre con los más altos valores humanos, para ser factor positivo de crítica, orientación y desarrollo nacional.

Lo Social Comunitario Desde esta perspectiva en la unad se forma un profesional que demuestre en la vida diaria, capacidad para identificar, analizar y comprender problemas de la comunidad y participar con ella en la búsqueda de alternativas de solución; capacidad para generar, comunicar y aplicar conocimientos y metodologías, dentro de su campo de actuación y nivel de desempeño; capacidad para comprender que el desempeño responsable e idóneo de la profesión, implica un proceso permanente de superación humana y profesional.

Y para que se convierta en un ciudadano del mundo, con apertura crítica hacia la realidad nacional y universal; con conciencia para proteger y aprovechar racionalmente los recursos naturales y sociales de la comunidad y adecuarlos a la satisfacción de las necesidad humanas; decisión para compartir, especialmente con los sectores marginados, los beneficios del desarrollo científico, cultural y profesional, resultantes de su formación profesional. Lo Social Comunitario

Investigación

ECSAH FECHA

Investigación Filosofía Filosofía para niños Filosofía de la política Filosofía de las ciencias cultura Comunicación Comunicación y cambio social Comunicación y educación Comunicación y cultura Psicología Contexto sociocultural Procesos psicosociales y comunitarios Psicología Social Comunitaria

FECHA ECSAH – grupos y semilleros GRUPOS Y SEMILLEROS DE LA ESCUELA SUJETO,MENTE Y COMUNIDAD PSICOANALISIS Y ARTE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO CUYABROS PSICOLOGIA DE LA SALUD GEHUNAD MOVILIDAD HUMANA

Temática del semillero Facilitador Nombre del semillero Análisis del arte y psicoterapia en el arteANGELICA MARTINEZ PSICOANALISIS Y ARTE Modelos de Gestión Humana a partir de la psicología y comunicación organizacional ADMERIS QUINTERO ÀNGEL DÌAZ GEHUNAD Estilos de aprendizaje, Estilos Parentales, Ideación Suicida, Salud Mental Positiva. Ludopatía, Trastornos alimenticios. PAULO CESAR GONZALEZ S. EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO Desplazamiento forzado, migraciones internacionales y mulas del narcotráfico MARIA DEL PILAR TRIANA MOVILIDAD HUMANA Problemáticas psicosociales como el suicidio- conducta sexual anormal. OSCAR MEDINACUYABROS Demencia Senil- Problemáticas neuropsicológicas. FRANCISCO ZAPATA PSICOLOGIA DE LA SALUD Proyectos de Investigación

Servicios adicionales para estudiantes Laboratorio de Pruebas Consultorio de Atención Psicosocial

UNAD/Zona/CCAV Eje Cafetero