Mi experiencia José Ricardo ARTEAGA B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La docencia de las clases prácticas (AC y SO)
Advertisements

I mplementación de la m etodología de a prendizaje basado en p roblemas (ABP) en a signaturas de las t itulaciones de la f acultad de e ducación primer.
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
A FAST ALGORITHM FOR DNA SEQUENCES.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
¡Bienvenidos al segundo semestre de AP!
A la hora de estudiar (Segunda Parte)
ORIENTACIÓN PROFESIONAL 2º SECUNDARIA (Marzo 13)
MI PORFOLIO.
¿Cómo planifico el próximo semestre
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 2º BACHILLERATO I.E.S. Antonio Machado (Alcalá de Henares) Curso
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
MODELO INSTRUCCIONAL DE CHACON
DIPLOMA ALTAIR
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Introducción a la Tecnología
BLACKBOARD LEARNING SYSTEM ML
 Nativos (o no-nativos con un nivel C2).  Mayores de 20 años.  Curso inicial. No se requiere experiencia.  Buen conocimiento de la lengua.  Buenas.
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Filosofía del arte José Francisco Zúñiga García Asignatura de libre configuración específica, curso académico
FUNCIÓN POLINÓMICA FUNCIÓN EXPONENCIAL.
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Alumnos, ¡bienvenidos! Matemática Discretas. ¡Bienvenido al curso de Matemática Discreta! Lic. Carolina Galaviz Inzunza
EXPERIENCIAS EN LA APLICACIÓN DE PLATAFORMAS INTERACTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA-FÍSICA (Selección) Prof. Dr. Carlos Andrés Núñez Valdés, Departamento.
Dirigido a: Estudiantes Nuevo ingreso Dirigido a: Estudiantes Nuevo ingreso Curso Base 18 de septiembre 2014 Curso Base 18 de septiembre 2014 Inscripciones:
PET. Cambridge English: Preliminary for Schools.
¡Hola Erasmus! Mi nombre es Doina, soy de Moldavia y estoy aquí también como vosotros, como alumna Erasmus.
Presentación del Curso
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
MATEMÁTICAS : DEL BACHILLERATO A LA UNIVERSIDAD. PRIMERA REUNIÓN NACIONAL SOBRE EL TEMA UNIVERSIDAD ICESI 17 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
Universidad de Delaware. La primera semana de clase. Instituto para la Transformación de la educación el pre gado.
UPC Experiencias con el SEEQ en EC1 Los profes de EC1 (David López) Jornades de Docència del DAC.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
Problema Contextualizado y Abierto Para alumnos de Matemáticas B de 4ºESO.
“Televisión e Internet: Una nueva forma de aprender
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
1 Prueba a partir de cuyos resultados, y con independencia de lo ocurrido durante el curso, se toman las decisiones más importantes sobre la calificación.
Sábado (los días de la semana).
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
1 / 20 Nuria Joglar, José Luis Risco, José Manuel Colmenar, Rubén Sánchez, Alberto Díaz Experiencia en el desarrollo y utilización de una herramienta de.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
6 de Octubre Segundo Semestre de Octubre Segundo Semestre 2014.
CONFERENCIAS EN LÍNEA. WEBINAR. LTE. Arisai A. Ramírez Ávila. Creación de Ambientes de Aprendizaje.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
¡BIENVENIDAS! Matemáticas 2º ESO.
Knowing myself JOSÉ JUAN ELIZONDO. Introducción En este proyecto nosotros creamos un reporte con el cual pudimos evaluarnos desde el punto de vista de.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
C.P Vicente Pla Paredes.  Equipo docente Equipo docente  Horario de alumnos Horario de alumnos  Horario de atención a las familias Horario de atención.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aprendizaje activo y cooperativo en un curso de Electricidad y Magnetismo.
Alumnos, ¡bienvenidos!.  Dinámica de presentación Dinámica.
Computación. Presentación.. GRUPO COLEGIO MEXIQUENCE. Modalidad: Técnico en Enfermería. Materia: Computación. Clave de asignatura:. Profesor: Sensei.
ESTRUCTURA DEL CURSO CICLO ESCOLAR M.E.C. MARGARITA ZAGO.
1 Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre la asignatura (y nunca se atrevió a preguntar) Sistemas Operativos.
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
Transcripción de la presentación:

Mi experiencia José Ricardo ARTEAGA B. jarteaga@uniandes.edu.co Clases Magistrales Mi experiencia José Ricardo ARTEAGA B. jarteaga@uniandes.edu.co

Qué son? “En esta asignatura se va a romper la dinámica de las clases tradicionales. Durante el semestre se combinarán clases magistrales (en las que el profesor da las pautas necesarias para ir redactando las distintas partes de la memoria) con las clases en que los alumnos aprovecharán para trabajar en equipo”.

Diccionarios Magistral Sinónimos Antónimos Relativo al ejercicio del magisterio Que se hace con maestría Sinónimos Logrado Magnífico Perfecto Soberbio Antónimos No encontré

Entrevistas Estudiantes de clases magistrales del departamento de matemáticas De semestres anteriores Propios De otros colegas De este semestre

Aspectos Negativos (opiniones de estudiantes) Falto a clase y paso inadvertido No preparo la clase con anterioridad Soy pasivo durante la clase No pregunto, ni tampoco me preguntan No quiero que mis compañeros se atrasen por una interrupción mía No me sacan al tablero

Aspectos Positivos (Opiniones de estudiantes) Material empleado

Ejemplo Una clase en el 2003-20 de Cálculo vectorial Resultados de encuestas

Propuesta Curso de Cálculo Vectorial Dos secciones magistrales (A y B) una seguida de otra Dos profesores TC (N1 y N2) y dos estudiantes graduados (M1 y M2) Sección A trabajará con N1, M1 y M2 Sección B trabajará con N2, M1 y M2

División Grupo Total = 60 estudiantes Secciones de Problemas = 3 x 20 Grupos de trabajo por sección = 10 x 2 (10 parejas) Secciones de problemas A1, A2, A3, B1,B2 y B3 (una hora los viernes) a cargo de: A1 -> N1 A2 -> M1 A3 -> M2 B1 -> N2 B2 -> M1 B3 -> M2

Actividades Sección Magistral = Una hora (Lunes, Martes y Jueves) Secciones de Problemas = Una hora (Viernes) Quiz semanal por Internet (WebCT) Tareas cada tres semanas Laboratorios cada tres semanas

Evaluación Tres exámenes parciales …………………... 15% x 3 = …………………………………..45% Quince quices por Internet individual (semanal) ………… 1% x 15 = ………….15% Cinco tareas cortas por grupos …..…………. 2% x 5 =…..............................……………10% Cinco laboratorios ..1% x 5 =…….………. 5% Examen Final ……………………………..25% Total ………………………………………100%

Conclusiones El profesor que dicte una clase magistral debe mostrar interés por el tema. Además debe ser voluntario. Actividades Discusión con colegas Investigar sobre el tema Hacer parte de una comunidad interesada

Mi sueño Pertenecer a un grupo interdisciplinario en la Universidad con interés en la educación a nivel universitario. FIN