MINIPROYECTO: 7ºA. “JUEGA SIN TECNOLOGIA “ Curso que presenta el Proyecto:7ºA Fecha : 06 DE SEPTIEMBRE. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Transición de Primaria a Secundaria
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
PAGINA WEB PRIMER SEMESTRE LUIS EDUARDO LÓPEZ RINCÓN
2. Objetivos.
Plan de acción de la Educación Física en Preescolar ZONA 93 Consideraciones para Planificar la Jornada de Trabajo.
ES HORA DE TOMAR UNA DECISIÓN: CAMINAR HACIA LA EXCELENCIA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL GESTIÓN CURRICULAR.
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Diseña el cambio. UNA ESCUELA MÁS DIGNA CON NIÑAS Y NIÑOS MÁS FELICES
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
Educar en el Jardín Maternal
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
ESCUELA PRIMARIA “CARMEN MAZA DE DEL MAZO” TURNO: VESPERTINO c. c. t
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Investigación Formativa
28 de septiembre de 2006 | La Pampa | Argentina
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO!
Promover el uso del inglés en actividades cotidianas y en espacios diferentes al aula.
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
Universidad Autónoma de Chiapas Coordinación General del Modelo Educativo Coordinación de Innovación Educativa EL PORTAL DE TUTORIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA SANTA MARTA 2011
CURSO: APRENDIZAJE BASADO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESCRIPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
Elaboró: Nelson Cubides Salazar
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
GLORIA MUÑOZ RAMOS Y MARILUZ VIDES MIELES
“Ser la escuela líder a nivel nacional en la gestión medioambiental, con alumnos altamente competentes en lo académico y comprometidos con una óptima convivencia.
“CORAZONES ROTOS NUNCA MÁS”
CRT SAN RAFAEL.
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
 Construcción de aula de clases estable.  Baño propio para el servicio de los mismos  Instalación de luz eléctrica  Área de juegos  Campaña de higiene.
CEIP “ Antonio García Quintana”
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
INFORME DE GESTION Notas de identidad de la institución
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ O. TALLER Nº 1 Carla Muñoz.Manuel Herrera. Marcela Morales.Miguel.
“JUNTOS POR UNA ESPERANZA”. Fundamentación o Justificación: - Que los niños y adolescentes asuman actitudes de colaboración, aceptando al otro y reconociendo.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Coordinación de convivencia escolar
Proyectos Pedagógicos
P ROGRAMA ENLACES. EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de.
PERIODO DE TRANSICIÓN. IMPORTANCIA El cambio de etapa es un período de transición para el alumnado y sus familias que implica, en ocasiones, un traslado.
DIPLOMADO BASICO. Uso Educativo de las Tics en Preescolar. Facilitador: José Ortiz Cerna Proyecto Colaborativo: “Aprendiendo a Convivir” Elaboraron: Esperanza.
MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA ANÁLISIS DE LA PÁGINA WEB DE LA SECUNDARIA TÉCNICA No. 86 Profesor: Agustín Mejía Proa COLABORADORAS: Daniela Molina Arellano.
DIPLOMADO: USO EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR PROYECTO: EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL A TRAVÉS DEL.
REDES SOCIALES PRESENTADO POR: HERNANDO SALAZAR YEPES ANGÉLICA MARÍA HOYOS HERRERA.
Alonso Bravo Cristofer Labbé Francisco Robledo Jorge Gonzales Raúl Pichara Sergio Martínez II°B.
EDUCACION ESPECIAL Y RESILIENCIA Mª GLORÍA MATEO TXARO ZABALZA.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Justificación del uso de las Tics en Educación Preescolar LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR CAPACITADOS AL IGUAL QUE LOS PADRES DE FAMILIA, PARA ASI TENER UN BUEN.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Inclusión y educación.
Campaña escolar sobre el buen uso de la energía 2009.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

MINIPROYECTO: 7ºA

“JUEGA SIN TECNOLOGIA “ Curso que presenta el Proyecto:7ºA Fecha : 06 DE SEPTIEMBRE. 1.

Descripción del proyecto : En este trabajo social pretendemos utilizar el juego como un elemento pedagógico para mejorar la convivencia e interacción con los demás compañeros y docentes de la institución educativa Colegio del Alba. La cual queremos incorporar al colegio :juegos lúdicos y creativos, ya que esto influye de manera positiva en los estudiantes por que les permite mejorar su convivencia(con compañeros), en su entorno familiar, institucional y social.trabajo socialjuegointeraccióndocentes Este proyecto se fundamenta en la necesidad de mejorar la convivencia e interacción personal de los estudiantes, que constantemente están en los tiempos de hoy “ aburridos” y el telefono celular ha ocupado un lugar en el tiempo de los niños, provocandoles una dependencia.proyecto » 2.

Justificacion- Proyecto : La Justificación de este Proyecto, se basa fundamentalmente en enfocar el tiempo destinado al recreo de los alumnos, a actividades en la que pueda haber contacto personal y directo entre compañeros. » » 3.

Objetivo General del Proyecto : Con la realización de este proyecto se pretende: Integrar a los estudiantes a través del juego y la lúdica actividad (juegos de mesa, juego de ping-pong, pinball, taca-taca, juego ajedrez, ludo, etc),con el fin de mejorar sus capacidades de socialización e integración con los demás compañeros.integración 4.

Objetivos Específicos del Proyecto Favorecer la comunicación personal entre compañeros. Ayudar a poder vencer el aburrimiento en los recreos, tiempos muertos. y con ello, dar mas entretención al colegio. Poder cambiar el celular por juegos interactivos, didácticos, etc. » » 5.

Beneficiarios Directos e Indirectos Los Beneficiarios directos de este Proyectos ; son todos los alumnos que incorporan el Colegio del Alba. Los Beneficiarios indirectos: Comunidad educactiva y personal de servicio. 6.

CARTA GANTT PROYECTO COLEGIO DEL ALBA FECHASDESCRIPCION -OBSERVACION 06 DE SEP.ENTREGA DE MINI PROYECTO-COLEGIO DEL ALBA COMISION REVISORACONSEJO ESCOLAR 3º SEMANA OCTUBREPREMIACION EN PANEL Y PAGINA WEB ENTREGA DE FONDOS COMPRA INSTALACION DE JUEGOSDEFINICION LUGAR INAGURACION CRONOGRAMAFUNCIONES DE HORARIOS DURACION PROYECTOPERMANENTE

ALGUNOS EJEMPLOS DE JUEGOS:

CONCLUSION : En este mini proyecto Escolar, esperamos pueda ayudar a nuestros hijos a crear un ambiente mucho mas familiar y no pierdan la capacidad de relacionarse a nivel personal y social. » 9.