Demostración de la existencia del mercado de la competencia perfecta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

Principios de Economía para la Evaluación de Proyectos
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
EL MERCADO.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA MICROECONOMIA “MERCADO” NOMBRE: EVARISTO GARCÍA DAVID.
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Etica en el Mercado.
Tipos de Mercado por Competencia.
El ámbito de actuación de la empresa
ESTRUCTURAS DE MERCADO
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
El mercado es un conjunto de actos de compra y venta de bienes/servicios económicos en el lugar y en el tiempo Mercado de Productos AlimenticiosMercado.
Criterios para clasificar los mercados
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
LA ECONOMÍA Historia, Geografía y Economía.  ¿Qué es la economía?  Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
MERCADOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
PLAN DE NEGOCIOS OFERTA Y DEMANDA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Mercados de competencia perfecta
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO 1 En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. El mercado y el dinero 2. La demanda 3. La oferta 4. El equilibrio.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Economía Administrativa 02
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
MONOPOLIO  Situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
MICROECONOMÍA.
Determinación de precio y cantidad distintas estructuras del mercado: El caso de la competencia perfecta Referencia: Campbell R. McConnell,Stanley L. Brue.
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
CAPITALISMO Alumna: Gisel Janco INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITRIO
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
ANÁLISIS DEL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Trabajo Práctico de Economía Mercados
Competencia imperfecta
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
Los distintos tipos de mercados:
I NSTITUTO TECNOLÓGICO DE V ILLAHERMOSA MATERIA : ECONOMIA EMPRESARIAL CATEDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO CARRERA:ING. EN GESTION EMPRESARIAL ALUMNO:
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
ECONOMIA DEMANDA Y OFERTA
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
COMPETITIVIDAD La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Economía General Mercados..
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
TIPOS DE MERCADOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1.El mercado y la competencia 2.Los criterios para clasificar los mercados 3.El mercado.
Transcripción de la presentación:

Demostración de la existencia del mercado de la competencia perfecta

Competencia perfecta DEFINICION Según Samuelson (2005) indica que la competencia perfecta es cuando “ningún productor puede influir en el precio de mercado”. IMPORTANCIA Es un principio rector de toda economía de mercado, es un sistema capitalista, el cual promueve la libertad de empresa.

CARACTERISTICAS El número de oferentes y demandantes es tan grande que ninguno de ellos puede influir para modificar el precio. Permite a las nuevas empresas su libre entrada al mercado. Producto debe ser homogéneo. Todos tienen conocimiento sobre los movimientos que ocurran en el mercado. Transparencia de la información de mercados. Todos conocen la forma de procesar el producto.

OFERTA EN EL MERCADO COMPETITIVO Las empresas oferentes en un mercado perfectamente competitivo deben encontrar la forma más barata de producir mediante el uso eficiente dela mano de obra, tierra y otros factores. DEMANDA EN EL MERCADO COMPETITIVO Esta constituida por partes muy pequeñas y ninguno de los demandaste puede intervenir para modificar el precio, existe plena movilidad de las mercancías y los productos son homogéneos de tal manera que el consumidor verá publicidad informativa y no competitiva.

FIJACIÓN DE PRECIO En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas, en el punto donde coinciden las dos se llama precio equilibrio. EQUILIBRIO DE MERCADO El equilibrio de mercado en competencia perfecta, es entendido como el precio que iguala la cantidad demandada con la ofrecida.

Ejemplificación de mercado de competencia perfecta en guatemala Como ejemplo para demostrar la existencia de competencia perfecta dentro de la economía guatemalteca, utilizaremos como producto “Las Tortillas” ya que las mismas cumplen con las características que exige el mercado de competencia perfecta. Un gran número de productores y demandantes. Producto Homogéneo. Utilizan la misma tecnología para la elaboración del producto. Todos conocen perfectamente el proceso en que operan.

La libre competencia es otro factor indispensable para que una competencia perfecta pueda darse. Si un oferente decide aumentar el precio de las tortillas, el mismo mercado lo obligará a bajar el precio, ya que los demandantes buscarán otro lugar en donde el precio este bajo. Con tal ejemplificación se demuestra que la competencia perfecta si existe en nuestro país y en la economía de otros países. La competencia perfecta puede identificarse en los granos básicos, productos agrícolas, valores financieros, etc.