ESCUELA DE PADRES/MADRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES Y MADRES Curso
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Experiencia de trabajo cooperativo
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
Formación para la Adolescencia
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
Lección 1 05 de Abril de 2008 ¿Quién fue Jesús?.
Educación Sexual en la Educación Infantil
DIRECCION LOCAL DE SUBA ENERO de 2012
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
¿Nos hemos preguntado para qué estamos educando?
INTRODUCCIÓN A LAS DISERTACIONES
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Talleres Registrales.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Programa de Educación Sexual Integral
Contrastes entre… LA INFANCIA Y LA MADUREZ DEL CRISTIANO
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
TABAQUISMO Y ADOLESCENCIA
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
COLEGIO HISPANO AMERICANO
“Comienza la lucha” Clase No. 3.
Escúchame, y te enseñaré sabiduría. Job 33,33
Amor de padres Diseño: J. L. Caravias sj
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Tema 5 Diligencia y generosidad
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
U.V.M. – Cap Hicimos el viaje____avión. por/en.
EDUCAR EN LA TOLERANCIA
CEP María Auxiliadora Breña ESCUELA PARA PADRES 2,014.
“De las drogas en el deporte ... a las drogas en la calle”
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Cómo descubrir y formar líderes
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Adolescencia y proyecto de vida
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
 13 Le dijo uno de la multitud: Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia.     14 Mas él le dijo: Hombre, ¿quién me ha puesto sobre vosotros.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Escuela para padres Colegio Cervantino
Generación de Hábitos y Autonomía.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Proyecto de impacto social
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
El noviazgo.
Manejo de Limites con Adolescentes.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE PADRES/MADRES “Si amas a tu hijo” T. S. BARBARA J. MARTINEZ G. ORIENTACION FAMILIAR ESCUELA DE PADRES/MADRES

Introducción Todos hemos escuchado a un padre/madre decir: “amo a mi hijo más que a nada en el mundo”, “yo estaría dispuesto/a a hacer todo lo posible porque sea feliz”, “daría mi vida porque mi hijo/a no sufriera” y, sin embargo, la realidad es que la mayoría de los padres no están esforzándose para lograrlo...

Los primeros ocho años de vida LO QUE CONLLEVA CRIAR UN HIJO Los primeros ocho años de vida Aceptación o rechazo de los padres Instrucción impartida durante los primeros ocho años Medio ambiente hogareño (otros hermanos y hermanas) ejemplo de los padres. Temperamento heredado, y características físicas + + + Aproximadamente el 80% + la capacidad del intelecto del carácter - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El resto de los años Experiencias vividas (gratificantes, traumáticas o frustrantes + Instrucción moral, religiosa y del carácter Educación y técnicas adquiridas + Autoaceptación (o rechazo) + + = Metas estimulantes Conducta personal

La clave para tener hijos felices y adaptados esta en relación con la disciplina, pero ¿que significa realmente disciplina?

Disciplina: (del latín: discipulus = discípulo) Doctrina, enseñanza o educación en lo moral. Observancia,cumplimiento puntual de los reglamentos de una profesión o instituto. Es el desarrollo integral de todo hombre, para hacerlo dueño de sí mismo y respetuoso de los demás (desde el punto de vista de la educación)

Disciplinar es: Disimular es: Promover el crecimiento y la madurez emocional del niño Enfocar actitudes hacia el futuro Engendrar seguridad en los hijos Enseñar a nuestros hijos el camino que deben seguir El proceso total de instrucción y corrección El medio por el cual logramos formar discípulos Enseñar a nuestros hijos a seguir nuestras instrucciones Educar,comunicar, reflexionar y comprender. Disimular es: Encubrir con astucia la intención Desentenderse del conocimiento de una conducta Tolerar un mal proceder ignorándolo o no dándole importancia Disfrazar las acciones representándolas distintas de lo que son. Ocultar una mala actitud, mezclándola con otra para que no se conozca

Todos los padres deseamos tener hijos de los cuales sentirnos orgullosos y nos hemos preguntado ¿qué estoy haciendo mal?, ¿cuál es el problema? La respuesta es que carecen de hábitos

¿Qué son los hábitos? Son una serie de costumbres, de prácticas que se forman en general, cuando una persona hace algo de la misma manera y en el mismo lugar una y otra vez hasta que lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación

¿A que edad debemos comenzar a enseñar hábitos a nuestros hijos? Los hábitos que tendremos el resto de nuestra vida se establecen, desarrollan y fijan en la primera infancia Los hábitos ayudan a fortalecer los valores y anhelos en la vida. Nunca es tarde para enseñar o cambiar los hábitos

¿Cuáles son los hábitos más importantes para su hijo/a? Trabajo Higiene Alimentación HÁBITOS Estudio Descanso Tiempo Ahorro

Seis consejos prácticos: Mutuo apoyo entre papá y mamá Entender las características de los hijos ( de acuerdo a su edad) Querer a los niños y adolescentes Saber corregir (en tiempo y forma) Merecer la confianza de los hijos. Dar buen ejemplo

SESIONES DE LA ESCUELA DE PADRES - MADRES 1.- Presentación del Programa y de los asistentes 2.- ¿Qué es educar? MODULO 1 ADOLESCENCIA – JUVENTUD 3.- Adolescencia: Fases y cambios físicos. Desarrollo intelectual y psicosexual. 4.-Adolescencia: Presión de grupo. 5.-Adolescencia: Agresividad. 6.-Adolescencia: Crisis de identidad 7.- Adolescencia y drogas.

MODULO 2 EDUCACIÓN PARA LA SALUD – INFORMACIÓN SOBRE DROGADICCION 8.- Salud mental: stress, ansiedad, autoestima 9.- Conceptos básicos de drogadicción: Tipos de drogas y sus efectos 10.- Cannabis 11.- Tabaco/ Alcohol 12.- Automedicación 13.-¿Qué hacer ante un problema de drogas?

MODULO 3 AMBIENTE FAMILIAR Y EDUCACIÓN 14.- Qué es una familia: ciclo vital, límites, jerarquía 15.- Necesidades psicológicas básicas 16.- Autoestima (1) 17.- Autoestima (2) 18.- Premios y castigos (1) 19.- Premios y castigos (2) 20.- Estilos de autoridad y su influencia educativa. 21.- Comunicación (1) 22.- Comunicación (2)

25.- Negociación y resolución 26.- Negociación y resolución 23.- Comunicación (3) 24.- Comunicación (4) 25.- Negociación y resolución de conflictos. 26.- Negociación y resolución 27.- Evaluación final. Despedida. MODULO 3 AMBIENTE FAMILIAR Y EDUCACIÓN

Datos sociológicos: Según la encuesta de la Juventud de 1994,  el 54% de los adolescentes se siente querido en casa, lo valora como un espacio de no competitividad aunque existan conflictos, y éstos no son por grandes temas ideológicos, sino por horarios, colaboración en casa, estudios, pasarse con la bebida etc... En esta misma encuesta, el 90% de los jóvenes de 15 y 16 años dicen que la familia debiera ganar menos dinero para estar más con ellos... En una Investigación de 1996 referida a alumnos de nivel EMS de 5º y 6º de Bachillerato.un 37% de los menores de 19 años llegan a casa más tarde de las 4 de la mañana(¡son MENORES!), y un 88% del mismo grupo de edad han repetido curso.

“a nuestros hijos no hay que darles lo mejor de todo sino todo lo mejor de nosotros”.