SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Departamento de Didáctica de la Matemática
Las Competencias Básicas
Departamento de Didáctica de la Matemática
Planes y programas de Educación Básica de Adultos Matemáticas
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
3.424: El número y su representación en el currículo de Primaria Algunas orientaciones oficiales.
Un recurso interdisciplinar
Competencias básicas (LOE)
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Área de Matemática.
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
TRES CUESTIONES ESTRUCTURA NORMATIVA Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas (1513/2006 y 1631/2006) Articulado Definición de los objetivos correspondientes.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Presentación de la materia
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
NIVELES COMPETENCIALES
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ARITMÉTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
OA 3º BÁSICO MATEMÁTICAS.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
OBJETIVO GENERAL Promover la apropiación y uso de los estándares básicos de competencias en matemáticas en las prácticas de aula de los docentes de educación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Estándares de Matemáticas
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
IFD Comenio Profesora: Teresita Carrión
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Unidad Didáctica. Medidas de longitud. Trabajo realizado por:
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
EL CÁLCULO DE LA MULTIPLICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
SENTIDO NUMÉRICO ALGORITMOS DE OPERACIONES Equipo de profesores del Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad Granada Pablo Flores
Unidades decimales 7 U Unidad: U
T ALLER : C ÁLCULO MENTAL EN P RIMARIA D ESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TRATAMIENTO DIDÁCTICO Responsables: Andrea Araya Chacón Escuela de Matemática, UCR.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIDAS Galindo Molina, Ismael Llopis Cerdá, Amanda Royan Jiménez, Yolanda Ruiz Llopis, Isabel Vallet Gay, Joan Ed. Infantil + Primaria (4ºF) Didáctica de las matemáticas Curso 2013/2014

JUSTIFICACIÓN Esta secuencia didáctica va enfocada a alumnos de 3er ciclo de Educación Primaria. Se trabaja el área de las matemáticas. El objetivo es enfocar los contenidos a la vida diaria de los alumnos mediante juego simbólico o manipular las cantidades de números decimales como se hace habitualmente y concienciarles de su uso. Por otra parte, concienciarles de la importancia de estos contenidos y hacerles ver que día a día todos trabajamos con números decimales sin darnos cuenta.

COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística. Competencia de razonamiento matemático. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural. Competencia digital y tratamiento de la información. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

OBJETIVOS GENERALES Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones, y el esfuerzo e interés por su aprendizaje. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados. Resolver y plantear problemas matemáticos usando un lenguaje correcto y los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación de resultados. Comprender la necesidad de la argumentación mediante razonamientos lógicos en el estudio de las Matemáticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones, y el esfuerzo e interés por su aprendizaje. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y confiar en sus posibilidades de uso. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados.

Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas, así como para la ampliación de los contenidos matemáticos y su relación con otros de las distintas áreas del currículo. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. Resolver y plantear problemas matemáticos usando un lenguaje correcto y los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación de resultados. Emplear adecuadamente el lenguaje matemático para identificar relaciones y conceptos aprendidos y para comprender y nombrar otros nuevos. Desarrollar estrategias de comprensión lectora en los mensajes transmitidos por los textos escritos utilizados en el área. Utilizar un lenguaje correcto, con el vocabulario específico de las matemáticas, en la exposición y resolución de problemas.

CONTENIDOS Equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades, decenas, centenas, etc. Redondeo de números naturales a las decenas, centenas y millares. Los números decimales: valor de posición. Uso de los números decimales en la vida cotidiana. Redondeo de números decimales a las décima, centésima o milésima más cercana. Operaciones con números decimales. Explicación oral, con el lenguaje adecuado, del proceso seguido en la resolución de problemas numéricos. Utilización de operaciones de suma, resta y multiplicación con números decimales, en situaciones cotidianas y en contextos de resolución de problemas.

Descomposición de números decimales atendiendo al valor posicional de sus cifras. Unidades del Sistema Métrico Decimal. Ordenación de medidas de una misma magnitud. Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida convencionales. Estimación de longitudes, capacidades, pesos, superficies y volúmenes de objetos y espacios conocidos; elección de la unidad y de los instrumentos más adecuados para medir y expresar una medida, teniendo en cuenta las unidades de medida propias y tradicionales de la Comunitat Valenciana y su equivalencia con unidades convencionales. Explicación oral y escrita del proceso seguido y de la estrategia utilizada en mediciones y estimaciones. Sumar y restar medidas de longitud, capacidad, peso, superficie y volumen en forma simple dando el resultado en la unidad determinada de antemano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Intercalar números naturales, decimales y fracciones entre dos números cualesquiera dados. Leer, escribir, ordenar fracciones y números decimales. Operar con fracciones y números decimales y resolver problemas sencillos en los que se utilicen la fracción, el número decimal, la relación entre ellos, el redondeo y el tanto por ciento. Resolver y formular distintas situaciones problemáticas en las que se utilicen unidades y equivalencias del Sistema Métrico Decimal (longitud, capacidad y peso), del sistema monetario y de la magnitud tiempo. Seleccionar, haciendo previamente estimaciones en contextos reales, los instrumentos y unidades de medida usuales más adecuados, teniendo en cuenta las propias y tradicionales de la Comunitat Valenciana y sus equivalencias, así como expresar con precisión medidas de longitud, superficie, peso, capacidad y tiempo.

ACTIVIDADES

¿Qué son los números decimales? Por parejas se les repartirá papeles de diferentes colores. 10 trozos blancos para que escriban los números del 0 al 9. 1 rosa para escribir la coma. 2 franjas azules donde diferencien la parte entera de la decimal. 1 más alargado para escribir el orden de las cifras. Por parejas deberán representar un número para que la otra pareja lo lea y diga qué lugar ocupa cada cifra.

Hora de Medirse. Con un metro los alumnos se miden. Cada uno apunta su medida en la libreta donde, por parejas: Sumarán sus medidas para ver cuánto miden entre los dos. Harán la diferencia para ver cuantos centímetros se llevan entre ellos. Multiplicarán sus medidas para trabajar la multiplicación con números decimales e identificar donde colocar la coma en el resultado. Después, el futuro docente dibuja una línea métrica en la pizarra, la cual comprende desde 1,30 cm hasta 1,70 cm, y donde cada alumno saldrá y escribirá su nombre en la medida de su altura.

Operaciones con números decimales. En grupos de cuatro o cinco alumnos, trabajaran la suma y resta de números decimales pero de forma práctica. A cada grupo se les dará una jarra graduada y en un recipiente, se les dará agua. El futuro docente propone a varios alumnos que digan un número decimal para que rellenen la jarra de agua y luego a otro alumno otro número decimal para que el la suma de estos números se represente en la jarra. Lo mismo ocurre para restar, recordándoles que la cantidad que queremos restar debe de ser menor de la cantidad que tenemos. Para terminar la tarea, con las jarras se presentaran unas llenas y otra a medias para que sepan identificar cual sería la parte entera y cuantas unidades tenemos y la parte decimal cual es, y lo expresen en número mixto.

Representación de números decimales. Por parejas y con un ábaco, se establece cual es la barra de la coma y se vacía de cuentas. En las otras barras donde están las cuentas, los alumnos representarán números decimales, sabiendo antes identificar qué lugar ocupa cada cifra para así después leerlos.

Los números decimales en las nuevas tecnologías. Trabajar los números decimales mientras la página web “Canal Educa” con el objetivo de trabajar las operaciones entre números decimales, las décimas, centésimas, milésimas… mediante actividades interactivas como refuerzo a los contenidos dados en el aula. http://canaleduca.blogspot.com.es/2012/11/5-de-primaria-numeros-decimales.html

Fin