Los Pueblos Latinoamericanos y la cultura El término “cultura” se refiere al “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor.
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Documento Final de APARECIDA.
La Vida Religiosa Inserta en Medios Populares y Lugares de Frontera: una lectura de las respuestas a la consulta.
LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y LA CALIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA
Las Pastorales especificas de Juventud
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
OBRA EN PASTORAL OBRA EN PASTORAL
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
La Educación Católica según Aparecida
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Dominicas de la Anunciata
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Formación de Catequistas
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
NOMBRE DEL PROYECTO: PASTORAL Y VALORES
La educación cristiana y los desafíos actuales
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Proyecto de Evangelización de jóvenes
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
Delegación Diocesana de Catequesis
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
ASOCIACION VENEZOLANA
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
 El profundo pluralismo que impregna la conciencia social.  Las profundas innovaciones técnicas y la globalización de la economía repercuten en la vida.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Para revalorar el papel de las Universidades Católicas en relación con las políticas de los gobiernos mirando.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Anexo 2.
DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA.
El estilo educativo de nuestro colegio
La Articulación Curricular de la Educación Básica
«Soy Ciudadano Cristiano.»
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
La educación como práctica política
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Comunión: diversidad en la pluralidad
LA IGLESIA Y LA COMUNICACIÓN Con la llegada de una nueva era, las comunicaciones conocen una expansión considerable que influye profundamente en las culturas.
Actos humanos y actos del hombre
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
Los niños y los jóvenes crecen ahora en un medio de vida en el que la cultura Religiosa no ocupa necesariamente un lugar preferente. Sin embargo, aunque.
Etapas del Proceso de Formación en la Fe: DESEMBOCADURA.
Transcripción de la presentación:

Los Pueblos Latinoamericanos y la cultura

El término “cultura” se refiere al “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, deportivo, industrial, en una época, grupo social”. “Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo” ( cultura popular)

Según el documento de Aparecida, en los pueblos latinoamericanos : “ cultura” hace referencia a su modo de ser, de relacionarse con su entorno, con la naturaleza, manera de expresarse, de comunicarse, manera de actuar, de pensar, de asumir los desafíos de diversa índole, ya sea político, social, económico, religioso, como también la actitud que adoptan ante los cambios de estilos de gobiernos que se están dando en la Región.

Nuestros pueblos latinoamericanos deben resignificar la palabra cultura ya que abarca nuevos estilos o modos de concebir el actuar del hombre, tanto lo que hace a los derechos que hacen a la defensa del niño y de la mujer, etc. Por estas y oras miles de razones, por ejemplo, la cultura de paz debe impregnar los medios de comunicación, como también de valores que deben ser impulsados a través de la EDUCACIÓN, para ello, el docente que no solo debe buscar las mejores estrategias para sintonizar con los nuevos códigos que manejan los jóvenes, o con la comunidad de diversos niveles o estratos, sino que también una fuerte alfabetización en el manejo de las nuevas tecnologías, que son instrumentos poderosos y presentes, gusten o no están ya no más con nosotros como formando parte de nuestras vidas, imposible de negarlas, sí buscar cómo utilizarlas en las tareas que impone la nueva evangelización, si se desea la real dignificación de la persona. “Esto implica conocer los nuevos lenguajes que puedan ayudar a una mayor humanización global”, como lo indica el documento.

En el apartado menciona “ la educación como bien público”. Por supuesto que la educación debe velar por la trascendencia como una de las tantas finalidades de la misma, aquí resulta difícil adoptar una postura ante la existencia de la libertad de culto, en la constitución de cada país, no por ello descuidar la evangelización de los centros educativos.

“La iglesia sostiene que los niños y jóvenes tienen derecho a que se les estimulen a apreciar con recta conciencia los valores morales y a prestarles su adhesión personal, y además que conozcan y amen a Dios”

La ausencia de la educación o capacitación en los países como los nuestros, llamados emergentes, sufren los impactos de la globalización en los diversos ámbitos: social, económico, cultural, educacional y comunicativo. Las múltiples consecuencias de este proceso demoledor y avasallante nos deja totalmente indefensos y, sin la capacidad de respuesta. La desaparición de las fronteras y el influjo homogeneizador nos llevan a la pérdida de una identidad, de valores espirituales, éticos, culturales y sociales.

Genera una profunda crisis que es la fragmentación social, la exclusión que hace que millones de personas se encuentren fuera del cualquier sistema, en especial, del educativo. La pregunta es cómo recuperar para evitar una destrucción social evidenciada ya con los crecientes actos de violencia, el aumento del consumo de drogas, el desprecio por la vida y las amenazas del bioterrorismo, apareciendo nuevas formas de violencia.

Por todo lo dicho, los docentes con profunda fe en Cristo, deben constituirse en el factor más importante en la organización y entrega de los servicios educativos con el fervor, convencimiento de un futuro con fe en Cristo, comprometidos con absoluta responsabilidad irrestricta de la formación para el cambio. Formar niños y jóvenes con capacidad para competir con ética y con estética en esta aldea global.

La iglesia está comprometida a promover la educación centrada en la persona que es capaz de vivir en la comunidad aportando lo suyo el bien de todos. Además deberá impulsar una educación de calidad no solo para un grupo selecto, sino para TODOS, educación que aporte valores humanos para la plena realización en dimensión como humano.

La escuela católica está llamada a una profunda renovación. Rescatar la identidad católica de los centros educativos por medio de un impulso misionero valiente y audaz, de modo a que se llegue a una opción para la pastoral de la educación participativa. Promover a través de proyectos la formación integral de las personas, teniendo como eje, como fundamento, como base, a Cristo, con identidad cultural y eclesial y con excelencia académica. La escuela debe cuidar el perfil humano, académico y cristiano de quienes son los principales responsables de la acción docente.

El sentido fundamental de la EDUCACIÓN debe basarse en la consecución del objetivo de toda condición humana, en su dimensión espiritual, cual es el único y último objetivo de la misma: el sentido LIBERADOR, para promover el verdadero CAMBIO, esto solo se hará a través de la EDUCACIÓN LIBERADORA, que busca la exaltación de la persona en todas sus dimensiones. En el ámbito de la EDUCACIÓN también está la educación de la familia, “ estimular a los niños y a los adolescentes a apreciar con recta conciencia los valores morales y a prestarles su adhesión personal y también estimularlos a conocer y amar a Dios”, esto que lo hagan a través de vivencias más próximas con los hermanos aquí y ahora.

En el capítulo 10.4, “se incentiva la presencia ética coherente, a los que siembran los valores evangélicos en los lugares donde tradicionalmente se hace cultura, y en los nuevos aerópagos : el mundo de las comunicaciones, la construcción de la paz, el desarrollo y la liberación de los pueblos, el de las minorías étnicas, la promoción de las mujeres, y de los niños, la ecología y la protección de la naturaleza”.

En este apartado, evidentemente, se manifiesta una opción por los excluidos o marginados de siempre, tales como las mujeres, los niños, los indígenas, los pobres, etc. Pero cómo comprometer, a través del evangelio, de la palabra de Dios, a que los responsables asuman el compromiso ético para la opción de la cual se menciona en el documento.

En el apartado, 10.5 se refiere a “los bienes públicos”, destaca que existe una ausencia del compromiso del hombre como político, es decir, el hombre deja de cumplir la función primordial, la de estar al servicio de los demás o de sus conciudadanos, como también la carencia en la formación académica de los mismos, existe una carencia de convicciones éticas. Existen agresiones de toda clase o niveles como la falta de conocimiento de lo que significa el BIEN COMÚN. Esto hace el enriquecimiento de unos cuantos en detrimento de muchos excluidos de toda posibilidad de dignificación de la persona.

En el apartado 10.6 hace alusión a la ciudad que se ha convertido en un gran laboratorio, en donde se ejecuta toda clase cultura, de manera muy heterogénea, plural, compleja con nuevos estilos de vida, nuevos lenguajes, nuevas símbologías, que con gran impacto se traslada al campo o a lo rural sin pasar por el proceso de educación o de información para asumir o ingerir o digerir ese nuevo estilo, por lo tanto se requiere una fuerte evangelización del hombre urbano o hacer la llamada pastoral urbana.

¿ CÓMO FORMAR A LOS ALUMNOS DEL SIGLO XXI, CON DOCENTES DEL SIGLO XX, EN UNA INSTITUCIÓN DEL SIGLO XIX ?