Homero Máximo Bibiloni Panel Gestión Ambiental: “Demanda pública ambiental: su articulación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Mayo de 2009.
Advertisements

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE
COMPETENCIA: Manejo de información
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
Caza del tesoro.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
ACCION POLITICA Y GESTION PUBLICA ¿QUÉ HACEMOS CON TANTA BUROCRACIA
SOA, Web 2.0 y Cloud Computing Tres aspectos innovadores en IT
Ciclo de formulación del proyecto.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Taller de Planeación Estratégica
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
Clase 1.3 Copyright de Juan Collia Salvador 1 5 PILARES CLAVES PARA LA VENTA A los vendedores se les paga por lo único que no pueden manejar: EL RESULTADO.
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (ECUADOR)
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
ENFERMERIA PROFESIONAL
P A N E L “CONTRIBUCION DE LA PROFESION ECONOMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PyMEs” Expositor : ALEJANDRO.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
El sueño de una ciudad mejor. “El sueño de una ciudad mejor ya existe en sus habitantes, lo único que tiene que hacer un alcalde es hacer realidad esos.
Marco para la Buena Dirección
Política Nacional de Eficiencia Administrativa al Servicio del Ciudadano Rosa Irene Rubio Cañón Programa Nacional de Servicio al Ciudadano Directora.
El Modelo de Atención es el diferenciador “Hablemos del Cliente” Julio 2014.
CEGA F.Vet UBA Centro de Educación y Gestión Ambiental Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA “ Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación.
Estrategia de Intervención
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence?  a capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
HABILIDADES PARA LA VIDA
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE : “UN COMPROMISO EN CADA FACULTAD” UNA PROPUESTA CON UN ENFOQUE TECNOLOGICO PRESENTAN Xóchitl Siordia Vásquez,
Investigación de mercados
Organización como sistema
Unidad 2 El Departamento de Recursos Humanos
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Plan de estudios Facultad de Economía Licenciatura en Geografía.
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
GESTIÓN POR RESULTADOS
BUSINESS INTELIGENCE. ¿P OR QUÉ B USINESS I NTELLIGENCE ?  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido.
Módulo Desarrollo de Turismo Sostenible DocenteIng Jorge Paguay Ortiz Rocio Alcocer Castro.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Homero Máximo Bibiloni Panel Gestión Ambiental: “Demanda pública ambiental: su articulación con el sistema universitario” Dr. Homero M. Bibiloni Director Especialización en Derecho Ambiental Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP

2 1.- MOTORES Y CHASIS EN EL SECTOR PÚBLICO NECESIDADES ACTUALES SOPORTE VIGENTE Paralelismo con el automovilismo (sobre motores y chasis) Variadas y Urgentes Necesitan respuestas creativas Ellas deben ser eficaces y eficientes - Carece de potencia - Carece de velocidad - Cumple objetivos en el tiempo

3 2.- CONCEPTO DE AMBIENTE REALIDAD AMBIENTAL ES MÁS QUE LA FLORA Y LA FAUNA PROPIATRASLADADA INTERDISCIPLINA

3.- MULTICOMPETENCIALIDAD e INTERDISCIPLINARIEDAD ESQUEMA CLÁSICO

ESQUEMA DESEABLE VENTANILLAS MÚLTIPLES PARA RESOLVER LA COMPLEJIDAD DEL OBJETO AMBIENTE + ECOSISTEMAS

4.- FUNCIONAMIENTOS ADMINISTRATIVOS MINISTRO SECRETARÍA SUB SECRETARÍA DIRECCIÓN DEPARTAMENTOS MESA DE ENTRADAS

5.- COMETIDOS PÚBLICOS vs. LOGÍSTICA y PERSONAL DISPONIBLE TEORÍA DE SISTEMAS  CARGA  DEMANDA  PROCESAMIENTO  RESULTADOS MENORES A LOS REQUERIDOS

6.- PROBLEMAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO EXISTENCIA DE FORMATOS YA REALIZADOS PARA CUMPLIR ALGÚN PROGRAMA QUE SE INTENTAN ADECUAR TIEMPOS

6.3.- RIGIDEZ EN LA ATENCIÓN DE LA DEMANDA DEL REQUIRENTE EXTERNO

7.- ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN LEVANTAR EL TELÉFONO CRUZAR LA CALLE

7.3.- CONOCER AL OTRO Y SU ORGANIZACIÓN (COMO LÍMITE DE LA IDEALIDAD) ALGUNAS SITUACIONES OBSERVADAS

PREGUNTAS CLAVES  En esos tiempos no se puede..  Déjeme que voy a ver que puedo hacer y le contestamos en … días (∞)  ¿Qué necesita?  ¿Cómo podemos ayudarlo?  Vengo a proponerle…  Hicimos un estudio que puede serle útil… (Suena a resolver más el problema propio que el ajeno) CAMBIAR EL ESQUEMA CLÁSICO AFIRMACIONES CLAVES:  Trabajaremos para resolver su problema… DESTERRAR:

8.- FACILITACIÓN LISTADO DE FORTALEZAS ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS PUBLICOS VISITAS DE TRABAJO “CON SENTIDO MAYORISTA” AL DESTINATARIO PÚBLICO ESPEJAMIENTO Y VINCULACIÓN ENTRE FORTALEZAS Y PROGRAMAS

9.- ANTICIPACIÓN PARA PREVENIR RIESGOS ANTICIPACIÓN PROYECCIÓN DE ESCENARIOS GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS ABCD (+) (-)

10.- CARACTERISTICAS DESEABLES DE LOS APORTES COSTOS RAZONABLES TIEMPOS BREVES COMPATIBILIDAD CON LO EXISTENTE

11.- CONCLUSIONES  EL DAÑO AMBIENTAL SUELE SER IRREPARABLE.  VIVIMOS EN UN PLANETA DE RIESGOS.  LA PREVENCIÓN ES NO SÓLO NECESARIA, OPORTUNA Y MÁS ECONÓMICA. Know Risk UNISDR, 2005 by: United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNISDR)

12.- COMPROMISO CON LAS GENERACIONES FUTURAS MáximoLucrecia Nehuen NehuenUrszula