Slides before 1st Section Divider

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
GUÍA DE CONTROL DE CALIDAD PARA PRÁCTICAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
CATEDRA DE ADMINISTRACION ENFERMERIA TRABAJO PRACTICO UNIDAD 4
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
SISTEMA DE GESTION.
La nueva generación: Web Impactantes! Walter Novoa Microsoft Developer Evangelist
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Juan Antonio Siqueiros Pérez
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
Sistema de Control de Evaluación.
“Gerenciar la adquisición de productos y servicios a los proveedores del proyecto en desarrollo a partir de acuerdos formales”.
Estructura Sistema de Control Interno
All sections to appear here TRABAJO PRACTICO N° V.
Slides before 1st Section Divider Enter Section Title Here Enter Section Title HereEnter Section Title Here Enter Section Title HereEnter Section Title.
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Manual de Funciones.
Indicador Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada por los involucrados para.
A veces pensar sobre lo que somos se hace difícil, escuchar lo que otros piensan sobre lo que somos nos puede estimular a intentar entrar dentro de nosotros.
Gestión del Tiempo del Proyecto
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
El Informe de autoevaluación
All sections to appear here ADMINISTRACION DE LAS IDEAS.
Jefe De Control Interno
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
P_04_1 PLANEACIÓN PLANIFICACIÓN EN LOS CENTROS DE CONCILIACION Y/O ARBITRAJE.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIO
VALORACION PRE ANESTESICA EN PEDIATRIA RIESGOS OBJETIVOS EXAMENES COMPLEMENTARIOS HISTORIA CLINICA NO REALIZAR CIRUGIA EXAME N FISICO REVISION POR SISTEMAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Evaluación y el currículum
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Oscar A. Luna Díaz, CIA, CGAP, CFE Gerente de Auditoría Interna
WIKI DIFERENTES PÁGINAS EN WIKI NUESTRAS PROPUESTAS Unused Section Space 1 Unused Section Space 2 UNA NUEVA FORMA DE APRENDIZAJE COLABORATIVO CON NTIC.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Administración Integral del Proyecto
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Control Interno.
Sistema de control de calidad de software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Slides before 1st Section Divider Unused Section Space 1 Que es el SIIAC Aplicación móvil ¿Por qué surge el SIIAC Fin Unused Section Space 2 Beneficio.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS INTEGRANTES:  PAULINA MAZA  SILVANA ARMIJOS  GUISELLA.
Procesos de Planeación
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
El proceso de diseño de sistemas: el paradigma de los sistemas
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Verificación y Validación del Software
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Slides before 1st Section Divider NORMAS Y ESTANDARES Enter Section Title Here

Unidad V Trabajo Práctico N° 2- Tema 3 Estándares de Enfermería DOCENTES: Mgter. Juana Sigampa Lic. Montero Elizabeth Lic. Meyer Marcela Lic. Romero Laura AUTORES: CRESPO TORREZ, LUIS FIGUEROA, ANA PAEZ, MIRIAN PEREZ, CLAUDIA

NORMAS Y ESTANDARES UNIDAD N° 5 The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Introducción Los estándares y normas son criterios que nos permiten Relacionar las entradas el procesador de los objetivos del la salida sistema de salud medir proporcionar Son necesarios para manejar y adecuar las estructuras y procesos para el logro de la cantidad y calidad del producto deseado

Definiciones de Norma “Criterios mediante los cuales se puede medir la cantidad, calidad y/o grado de desempeño de las funciones” “ Una regla para uniformar el comportamiento de las personas”. “Regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las operaciones”. “ Una regla o ley que sirve de guía a todos los empleados para llevar a cabo su trabajo. Ej. Normas de bioseguridad en la atención de un paciente con patología infecto- contagiosa

Definiciones de Estándar “Aquello que es establecido por una autoridad, por la costumbre o por el consentimiento general como modelo, criterio, o regla de medida”. “Un requisito mínimo, un modelo o un nivel aceptable que ayuda a asegurar el cuidado de enfermería eficiente y libre de riesgos”. “ Una exposición clara de comportamiento esperado y deseado o de condiciones que deberían existir, las cuales resultan en un producto de grado o nivel” “ Un estándar dice lo que debemos y podemos hacer; sirve como modelo para guiar las acciones de otros” .

Diferencias entre Normas y Estándar Los estándares son “ normas cualitativas”. Los estándares siempre son Normas, pero las Normas no siempre son Estándares”. Un estándar es una Norma cualitativa que expresa claramente un comportamiento esperado y deseado, el cual resulta en un producto de grado o nivel.

Redefinición del concepto grupal de Estándar “Un estándar es un documento establecido por consenso, aprobado por un cuerpo reconocido, y que ofrece reglas, guías o características para que se use eficazmente.”

Propósito de los Estándares Propósito Principal: Facilitar y promover el logro de una atención segura, apropiada, continua y humana para el paciente, familia y comunidad.

Propósito de los Estándares Propósitos secundarios Proveen unidad de criterio Dan pautas sobre : qué- cómo-dónde-debe hacerse, el responsable, factores importantes a ser suministrados, etc. Proveen una base razonable de organización Facilitan la evaluación y el control Promueven una comunicación y coordinación efectiva y eficiente entre los elementos y componentes del sistema y subsistema Define un nivel de comportamiento deseado con sus funciones, responsabilidades y autoridad adecuada.

Principales fuentes de derivación de estándares 1. Investigación Científica 2. Juicio de expertos 3.La práctica

Proceso de Estandarización Es Garantizar que los procesos que se desarrollan en una organización, sean ejecutados de una manera uniforme por todos los involucrados en ella, para asegurar la calidad de los productos/servicios. Para ello se requiere definir unos estándares y su sistema de administración.

Etapas del proceso de Estandarización Reconocimiento de la necesidad de Estandarización Formulación Construcción Formalización o Aprobación Comunicación, Aplicación y Aceptación Evaluación y Revisión

Tipos de Estándares De Producto Describen las características resultantes de los cuidado. Difícil identificar la contribución aislada de cada disciplina. De Función Enfatizan la racionalidad y secuencia de las actividades Representan la mejor práctica de enfermería posible en el estado presente del arte. De Estructura Definen las condiciones necesarias para el cumplimiento de un buen cuidado Incluyen criterios que describen y valorizan condiciones necesarias como: a.- Política- estructura de la organización b.-Factores físicos y financieros (equipos, materiales, etc.) c.-Factores humanos ( número, tipo y calidad)

Componentes de un Estándar 1. Enunciado es la exposición, expresión de la condición, comportamiento o acción expresados o deseados que deberán existir 2.Justificación expresión de la importancia y razonabilidad del enunciado. ¿por qué? 3. Condiciones necesarias: son una expresión o lista de factores que facilitan el poder cumplir el estándar. 4. Criterios para valorar: indican el medio para evaluar.

[Enter Section Title Here] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.