Alessandra Zurita Cahill

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Excedente del Consumidor
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Intermezzo! Respuestas
Estructura Económica del Mercado
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
La oferta y la demanda TEMA 6 DEL LIBRO.
Volúmenes de Sólidos.
Problemas resueltos del Teorema Fundamental del Cálculo
Problemas resueltos de áreas e integrales definidas
DEMANDA DE MERCADO Y ELASTICIDAD
MATEMÁTICAS II.
UNIDAD No. 1 El proceso de integración
OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMÍA
“APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA”
Matemática Básica para Economistas MA99
Los mercados de factores competitivos
INTEGRACIÓN.
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
TEMARIO SEPTIMA y OCTAVA
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Unidad 3: La antiderivada
Tema 5 La demanda individual.
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
Elasticidad y sus Aplicaciones
Bladimir Lenin García Bermúdez
Los consumidores, los productores, y la eficiencia de los mercados
Consumidores, Productores, y la Eficiencia de los Mercados Capítulo 7 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos.
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
TEMA 2. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Las empresas en los mercados competitivos
Modelos Cuantitativos
Elasticidad Febrero de
el Desplazamiento (Dx)
Oferta y Demanda Conceptos.
OFERTA ECONOMIA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Microeconomía Docente: Massiel Torres Enero, 2014.
Función Cuadrática Valores extremos
Matemática Básica para Economistas MA99
29 La integral definida. INTEGRALES.
La integral Determina la antiderivada más general.
Integral Definida Es un concepto asociado al cálculo del área de la región limitada lateralmente por las rectas de ecuaciones x=a y x=b, inferiormente.
Los costes a corto plazo Cantidad de producto c o s t e s costes totales costes variables costes fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
Estudios Profesionales para la Empresa
McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2001 The McGraw-Hill Companies, Inc. Derechos reservados. Capítulo 5 La demanda y la conducta del consumidor.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Sumario 2 Elasticidad.
Análisis de los Mercados Competitivos
Clase 9.1 Integrales.
Clase 9.1 Integrales.
Unidad 4: La antiderivada
El funcionamiento de los mercados.
La oferta y la demanda 1.
Introducción a la Economía
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Economía y vida cotidiana
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
Este trabajo tiene como fin demostrar las distintas formas de calcular el área de la función En el intervalo cerrado [-1,1] A través de las sumas de.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnas: Maciel Gisella, Uliambre Sabrina Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
Trabajo Práctico N°1 Espacio: Taller I “Aplicaciones de las Integrales Definidas” Integrantes: Correa Romina y Aguirre Federico.
TRABAJO PRACTICO Nº 1 Espacio: Taller I “aplicaciones de la integral definida” Integrantes: Dapozo,Marcelo Fabián, Gamarra,
Transcripción de la presentación:

Alessandra Zurita Cahill La Integral definida y sus aplicaciones

Integral definida: definición La integral definida se define como: Donde F’(x) = f(x) y además f(x) es una función continua y finita en el intervalo de integración [a; b]. a y b reciben el nombre de extremo inferior y superior de integración, respectivamente.

Área como límite de una suma Considere la región definida por la gráfica de la función y = f(x), el eje X y las verticales x = a y x = b, siendo f(x) ≥ 0 y f continua en el intervalo [a; b]. Para abordar el problema de hallar el área de dicha región, la relacionaremos con áreas de figuras conocidas, por ejemplo rectángulos

Ejemplo 1: La siguiente figura muestra la región cuya área se desea calcular El área de una región podrá plantearse por una integral definida: A = f(b) – f(a)

Dividiremos dicha región en rectángulos verticales. Por ejemplo ...

n = 6 rectángulos

n = 12 rectángulos

n = 24 rectángulos

n = 48 rectángulos

n = 99 rectángulos

Interpretación geométrica de la integral definida La integral definida plantea el límite de una suma de áreas. Suma desde “a” hasta “b” altura ancho

Forma 2: integral definida Ejemplo 2 ¿De cuántas formas podemos calcular el área “R”? f(x) = 2x Forma 1: Base*altura/2 2*4/2=4 u2 0 2 Forma 2: integral definida R

Como acaba de verse, el área de una región podrá plantearse como el límite de una suma de áreas. Este límite está dado por la integral definida: Siempre que f(x) sea continua en [a; b] y positiva en ese intervalo.

¿Cómo está definida el área sombreada de los siguientes gráficos ¿Cómo está definida el área sombreada de los siguientes gráficos? Analicemos los siguientes ejemplos…….

Ejemplo 3: área debajo del eje X La altura no puede ser negativa Respuesta:

Ejemplo 4: área por encima y debajo del eje X Respuesta: La altura no puede ser negativa

Ejemplo 5: área entre dos curvas ¿Cómo podemos aplicar los conocimientos previos a este gráfico? Si se sabe que:

Ejemplo 5 (recordando..) El área bajo la curva f(x) es… El área bajo la curva g(x) es…

Ejemplo 5 Respuesta:

Aplicaciones de la Integral Definida

1. Excedente del Consumidor Aplicaciones de la Integral Definida 1. Excedente del Consumidor 2. El Excedente del Productor 3.Estimación del cambio neto, a partir de la razón de cambio, en el valor de reventa de bienes capitales o en la utilidad, ingresos y costos de una empresa 4.Estimación del exceso de utilidad de un plan de inversión, respecto de otro

ANÁLISIS 1: Recordando el concepto de la demanda Precio de los alimentos Una curva de demanda resume la relación inversa existente entre precios y cantidades. G E F 2,00$ 4 12 20 1,00$ 0,50$ Una curva de demanda refleja las cantidades que están dispuestos a comprar los consumidores, ante determinados precios. Demanda Una curva de demanda representa la disponibilidad marginal de gastar de parte del consumidor. Alimentos (unidades mensuales)

ANÁLISIS 2: La disponibilidad total a gastar de los consumidores S/. por unidad 0 1 2 3 4 5 6 ……. Demanda q En el ejemplo….DTG Generalizando: La disponibilidad total a gastar de los consumidores refleja la utilidad total que alcanzan los consumidores. La disponibilidad total a gastar de los consumidores está representada por toda el área de la región que está por debajo de la curva de demanda

ANÁLISIS 3: El gasto de los consumidores q Demanda 0 1 2 3 4 5 6 ……. P S/. por unidad 4 3 2 Oferta Si se define al gasto como p.q.... ¿Cuál sería el gasto efectuado por los consumidores en este ejemplo? RTA: S/. 8 ¿Cuál sería el área respectiva? RTA…. E Gasto

ANÁLISIS FINAL: El excedente de los consumidores La disponibilidad a gastar en este caso es…. q Demanda 0 1 2 3 4 5 6 ……. P S/. por unidad 4 3 2 q Demanda 0 1 2 3 4 5 6 ……. P S/. por unidad 4 3 2 Análisis 2 El gasto efectivo (lo que realmente gastan) en este caso es…. Análisis 3 = 8u2 Finalmente…. - Todos aquellos consumidores que estuvieron dispuestos a pagar un precio mayor que el del mercado (S/.2 por unidad), se benefician El área que representa dicho “excedente” es el EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR : Área de Disponibilidad total – Área de Gasto Gasto

Resultado del ejemplo En este ejemplo… Generalizando: p p = D(q) EC 2 4 q p EC

La ecuación de demanda para un producto es p = D(q) = -q2+25, para Ejercicio Matemático La ecuación de demanda para un producto es p = D(q) = -q2+25, para 0 < q < 5. Sabiendo que p es el precio por unidad en dólares y q la cantidad de unidades demandadas. (a) ¿Cuál es la disponibilidad total de gasto de los consumidores de este mercado, si se sabe que el precio de mercado asciende a $9? (b) ¿Cuál es el EC?

Ejercicios del libro Problemas de texto : Haeussler, Jr; “Matemáticas para administración y economía”; páginas 672-674