Proyecto Aikuaa Porã En el marco de la materia Actividades Académicas. Fernando Mancía Zelaya Germán Huttemann Arza Verificación: Prof. Msc. Martha Chenú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aikuaa Porã En el marco de la materia Actividades Académicas. Fernando Mancía Zelaya Germán Hüttemann Arza Profesor Guía: MSc. Martha Chenú Ingeniería.
Advertisements

T A L L E R IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIDADES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI)
25 de julio de 2007.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un proyecto para
Planificación del Producto
ADMINISTRACION DE CENTROS DE COMPUTO
Instituto Tecnológico de Sonora
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) EL DERECHO DEL VOTO Y LAS TIC.
PROYECTO PIIDUZ-2006 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: experiencia inicial (ECPDE) LA REGULACIÓN DE LA CONFIANZA EN LAS.
Reunión Nacional de Usuarios de CDS/ISIS Colima, México. Noviembre 27 de 2003 Presentación y actividades del Centro Nacional de Distribución y Soporte.
¿Somos Libres? La Libertad en el Mundo de la Computación :
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL:
Es una plataforma de comunicación y colaboración para instituciones educativas
Escuela Politécnica del Ejército
Equilibrio entre Exigencia y Motivación para el Éxito de la Cursada Carrera: ING. MECÁNICA - UNRC Materia:CONTROL Docentes:GUILLERMO O. GARCÍA GERMÁN G.
Junio de 2005 Programa formativo de las Tecnologías de la Información dirigido al personal docente de la Comunidad de Madrid.
RESULTADOS PRELIMINARES DE INVESTIGACION SOBRE LA APLICACIÓN DE SIMULACIONES INTERACTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Juan L. Aguado Juan P. Bolívar Agustín.
La Ciudad Universitaria y la Energía
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Estado actual de la ingeniería es sistemas
Administración de Centros de Computo
 Las necesidades de formación continua, en la sociedad del aprendizaje; se constituye en una consecuencia de la cultura de la información y del conocimiento.
Proyecto de Mejora Institucional Laboratorio digital de Fonología para todas nuestras carreras...
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
Con fines prácticos se puede clasificar al software en tres tipos: Software de sistema Software de programación Software de aplicación.
Seminario de Tecnología en Educación II Marco Lógico de un Proyecto TIC para I. E. Pedro Labarthe Octubre 2009.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
Metodología para el proceso de migración hacia la suite ofimática OpenOffice Experiencia del proceso en las Empresas Municipales de Cali - Emcali.
TITULACION NOVIEMBRE Proceso de titulación INICIO ACTO RECEPCIONAL INTEGRACIÓN DE LOS EXPEDIENTES ¿EXPEDIENTES COMPLETOS? PAGO FIN ENVÍO DE EXP.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I PROFESOR: ING. JORGE PAGUAY ORTIZ ALUMNOS: LUIS HINOSTROZA EMILIO ZULOAGA GABRIELA MÉNDEZ.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Maestría en Gestión Empresarial. La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971.
 ¿Qué es ES&R? La Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN junto a la Fundación Proydesa, pone a disposición de los técnicos y.
16-mar-08 E-learning Institucional Por: Oskart Ramírez Programador E-learning UNIVERSIDAD VIRTUAL RICARDO PALMA CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL.
Primer Foro Universitario de Software Libre 6, 7, 8 y 9 de Mayo de 2013 Proyecto GNU FreeBSD Linux Solución al problema de Licencias de usuarios en red.
1.Que acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? *Asistir a un curso básico de computación,
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION Año 2007.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
¿ QUÉ ES UN CAMPUS VIRTUAL?
Introducción O Actualmente la educación ha sufrido, cambios drásticos en sus planes de estudio, pero principalmente en sus recursos didácticos tecnológicos,
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
USO DEL SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
All sections to appear here. Testimonios de Docentes Innovadores: “Moni, no creas que ha sido fácil, al principio hay.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
FATLA 2010 MPC FATLA MPC 2010 Prof. Yohimar Sivira.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Universidad Provincial de Ezeiza Informática I.
Presentación del cursoInformática I (2015-2) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería Informática I.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
GRUPOGRUPO EMPRESARIAL Líderes en Capacitación Señor (a) directivo (a) Capacita tu personal y potencializa sus COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Aikuaa Porã En el marco de la materia Actividades Académicas. Fernando Mancía Zelaya Germán Huttemann Arza Verificación: Prof. Msc. Martha Chenú Ingeniería Informática FP - UNA

Descripción del Proyecto Uso, capacitación y distribución de software libre a la comunidad como alternativa al software propietario, a través de un curso de capacitación. Está específicamente enfocado a las instituciones públicas para una enorme reducción de costos. Inicialmente será implementado en la U.N.A como institución modelo.

Datos Institución Organizadora: Institución Organizadora: Carrera de Ingeniería en Informática de la Facultad Politécnica de la U.N.A. Beneficiados: Beneficiados: Otras facultades, centros de investigación y dependencias de la U.N.A.

Objetivos Minimizar el presupuesto de las instituciones de la UNA adquiriendo software libre de alto desempeño y teniendo como consultores iniciales a los alumnos. Minimizar el presupuesto de las instituciones de la UNA adquiriendo software libre de alto desempeño y teniendo como consultores iniciales a los alumnos. Transferir conocimientos tecnológicos, capacitar e incentivar a la comunidad universitaria para el estudio e investigación. Transferir conocimientos tecnológicos, capacitar e incentivar a la comunidad universitaria para el estudio e investigación. Distribuir y poner en funcionamiento varias máquinas dentro de la organización. Distribuir y poner en funcionamiento varias máquinas dentro de la organización. Incentivar la unión e integración de los funcionarios, profesores e investigadores de la UNA a través de proyectos similares. Incentivar la unión e integración de los funcionarios, profesores e investigadores de la UNA a través de proyectos similares.

Metas Guiar a los alumnos en la dirección de un proyecto de capacitación e instalación de tecnologías nuevas y de uso gratuito. Guiar a los alumnos en la dirección de un proyecto de capacitación e instalación de tecnologías nuevas y de uso gratuito. Dotar a la comunidad universitaria de un conocimiento más amplio y mayor cultura tecnológica. Dotar a la comunidad universitaria de un conocimiento más amplio y mayor cultura tecnológica. Avanzar en el desarrollo tecnológico del país brindando soluciones eficientes a distintos tipos de usuarios. Avanzar en el desarrollo tecnológico del país brindando soluciones eficientes a distintos tipos de usuarios.

Metodología Reuniones previas p/ ver contenido. Reuniones previas p/ ver contenido. Por c/ 25 usuarios; 10 instructores y 5 ayudantes que se irán rotando. Por c/ 25 usuarios; 10 instructores y 5 ayudantes que se irán rotando. Lugar: de preferencia en la institución beneficiada. Lugar: de preferencia en la institución beneficiada.

Metodología El curso consta de 5 Módulos divididos en unidades. El curso consta de 5 Módulos divididos en unidades. Se tomarán exámenes luego de cada módulo. 60 % es el mínimo para aprobar. Se tomarán exámenes luego de cada módulo. 60 % es el mínimo para aprobar. La asistencia será por lo menos del 90%. La asistencia será por lo menos del 90%. Cada clase como máximo 25 alumnos y hasta 2 secciones se podrán abrir. Cada clase como máximo 25 alumnos y hasta 2 secciones se podrán abrir.

Curso Módulos: Módulos: 1. Introducción y Sistema Operativo. 2. Ofimática. 3. Internet Aplicaciones básicas. Duración: 25 clases Duración: 25 clases Duración en horas: 100 horas. Duración en horas: 100 horas. Cantidad de Profesores por clase: 2 Cantidad de Profesores por clase: 2 Cantidad de Alumnos por clase: 6 Cantidad de Alumnos por clase: 6 Horas por clase: 4 horas Horas por clase: 4 horas

Curso Linux Fedora 8 / Liunux Suse 10 Linux Fedora 8 / Liunux Suse 10 Entorno básico KDE Entorno básico KDE Open Office 2.0 Open Office 2.0 Mozilla Firefox Mozilla Firefox Mozilla Thunderbird Mozilla Thunderbird K3B K3B Mplayer Mplayer Pidgin Pidgin KPDF KPDF

Microsoft Office 2007 (Standard) $ 0.00 Open Office

Microsoft Windows Linuxs - FreeBSD Home Premium = $ Ultimate = $ $ 0.00

Otros