ALIMENTACION EN ENFERMEDAD PULMONAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
La dieta mediterranea.
Profesor: Ramón de Lucas
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
V JORNADAS DE SALUD COMUNITARIA
La alimentación.
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Amparo Ruiz Torés Ceip El Tejar
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
INSTTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN DISTROFIAS MUSCULARES Dra. Tania Nava Bringas.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 “VICENTE GUERRERO” TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II MORALES MARTINEZ JAZMIN.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Desayuno castellano Desayuno sano.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
La pirámide alimenticia
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Alimentación Saludable
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Transcripción de la presentación:

ALIMENTACION EN ENFERMEDAD PULMONAR DIETA EQUILIBRADA

DIETA EQUILIBRADA Es aquella que incluye variedad de alimentos en la cantidad adecuada en función de las características de cada persona (edad, situación física , estilo de vida. Si es sedentario o activo). Que garantiza que se cubren los requisitos de energía y nutrientes que nuestro organismo necesita para mantener un buen estado nutritivo, de salud y bienestar Los nutrientes no están distribuidos de forma homogénea en los alimentos. En cada uno predomina uno u otro. Esto nos lleva a clasificarlos en diferentes grupos de acuerdo a su fin nutricional.

LA DIETA EQUILIBRADA NUTRIENTE % A TOMAR FUENTES PROTEINAS 15% CARBONO Carne, Pescado, huevos, Lácteos CARBONO HIDRATOS 57% Cereales, Pan, Arroz, Pasta, Patatas, Legumbres LIPIDOS O GRASAS 25% Aceites, Margarinas, embutidos, Dulces FIBRA 3% Verduras, Frutas, productos Integrales VITAMINAS Y MINERALES Vit: A, B ,C, D Calcio, Fosforo, Sodio….. La dieta equilibrada ya nos esta dando estos complementos

CONSIDERACIONES PARA LA D. E. 1- Dieta variada que incluya todos los grupos y en proporciones y frecuencia aconsejadas 2- Cantidades moderadas para mantener el peso estable y encontrando un equilibrio entre la ingesta con lo que gastamos mediante el ejercicio diario 3- Investigaciones en Nutrición han demostrado que la mejor dieta es la llamada: MEDITERRANEA

DIETA MEDITERRANEA Basada principalmente en alimentos de origen Vegetal utilizando con moderación los de origen animal. * AUMENTAR EL CONSUMO DE: CEREALES, FRUTAS, VERDURAS, HORTALIZAS, LEGUMGRES por su aporte de hidratos de carbono, fibra, antioxidantes, minerales, vitaminas. Incluyendo : Pescados ,Carnes blancas, Aceite de oliva, Lácteos Y de forma moderada las carnes rojas y grasas animales

ALTERACIONES NUTRICIONALES La fatiga, el decaimiento y la sensación de ahogo que acompaña a la enfermedad pulmonar hacen que disminuya el apetito La inmovilidad y el sedentarismo producen sobrepeso Los pacientes con enf. pulmonar pueden padecer molestias gástricas: Digestiones pesadas, flatulencia, dificultad para masticar. Provocando alteraciones en la alimentación. El gasto energético en enf. pulmonal es del 15% mas debido al gasto de los músculos respiratorios El desequilibrio nutricional : disminuye la masa muscular y el diafragma altera su capacidad de contraerse

CONSEJOS DE ALIMENTACION El comer y la digestión, requieren de energía, lo que aumenta la necesidad de O2 Elegir alimentos fáciles de preparar Evitar alimentos flatulentos y las bebidas con gas Comer 5 veces al día. No cenar inmediatamente antes de ir a dormir Tomar líquidos abundantes. Mantiene el moco mas fluido y fácil de expectorar ( 1’5 a 2 litros) En lo posible restringir el consumo de calcio ya que genera mucosidad El calcio se encontrara en: Semillas de sésamo, Almendras, Legumbres, Sardinas

PESO IDEAL Los pacientes con EP. Deben mantener su Peso Ideal El Índice de Masa Corporal nos va a indicar nuestro peso ideal Se calcula: PESO / TALLA obteniendo un numero entre: 21 y 25

IMC DELGADEZ: - de 18’5 KG (Enfisema) NORMAL: Entre 18’5 -- 24’9 kg SOBREPESO: Entre 25 -- 29’9 kg OBESO: Entre 30 -- 34’9 kg OBESO SEVERO: Entre 35 -- 39’9 kg OBESO MORVIDO: + de 40 kg (Bronquitis Crónica)

RECOMENDACIONES SI SOBREPESO Evitar fritos y empanados. Cocinar hervidos y asados Seleccionar lácteos descremados Utilizar edulcorante o azúcar moreno en lugar de azúcar Carne preferible blanca: Pollo sin piel, Pavo, Conejo. Pescados no grasos y a la plancha Aceite crudo Aumentar el consumo de fibra: Cereales integrales, verduras, frutas con piel Agua al menos 2 litros al día. No bebidas gaseosas , ni alcohol

RECOMENDACIONES SI BAJO PESO Enriquecer los platos principales con queso de untar o rayado o en la ensalada en trocitos. Adicionar clara de huevo en todas las preparaciones posibles Cocinar las verduras en forma de : soufflé, budines, purés, croquetas, buñuelos…. Ya que sacian menos y se pueden comer mas cantidad. Frutas en forma de compotas, tartas….. Evaluar con algún Dietista un suplemento alimenticio en caso que sea necesario