ORGANIZACION DEL DETALLISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
! …Cadena de valor de Porter
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN Y ANALISIS DEL MERCADO
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
MARKETING J. González.
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADOS
SEGMENTACION DE MERCADO
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Punto de partida Tiendas pop-up de Wall Mart: la búsqueda de la convergencia multiplataforma. “Toda la calle huele a Abercrombie”. Sensory Retailing para.
Marketing para Tecnología de Información
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Planeamiento Estrategico
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Planeación y organización
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Se viven nuevos escenarios
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Canales de Distribución y Logística
Administración Financiera
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
Software CRM.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Creación y captación del valor del cliente
Un buen método para la reducción de costos
Marketing.
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Gestión logística y comercial, GS
Mercadeo.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Visión general del marketing
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACION DEL DETALLISTA LA GESTION OPERATIVA MKT RETAIL 2011 ORGANIZACION DEL DETALLISTA Prof Enrique Clement

CONCEPTO Se considera como organización del detallista al sistema de compra que realiza este en relación a la cuantía de demanda teniendo en cuenta la oferta del punto de venta, en el lugar elegido de su ubicación acorde al tipo de clientes y a la geografía y demografía reinante. Esto implica el saber aprovisionarse de los recursos que reúnen esfuerzos para constituir una empresa comercial, con la finalidad de abastecerse de los bienes que comercializan para lograr mayor eficiencia y menores costos de adquisición, operación, almacenamiento, transporte y distribución. Prof Enrique Clement

Ello debido a los ahorros logrados en las compras OBJETIVOS Organización de las compras, con miras a obtener el ascenso del poder de negociación, al concentrar mayor volumen de compra y disminuir los costos de adquisición. Organización y promoción de las ventas, con el objeto de incrementar la magnitud de sus operaciones, al poder ofrecer, a su clientela, bienes más económicos que la competencia. Ello debido a los ahorros logrados en las compras La obtención de aprovisionamiento más estable y seguro. Prof Enrique Clement

La incorporación del sector detallista asociado al proceso de modernización física y operacional. Orientación y perfeccionamiento profesional del detallista, a través de la capacitación. Tecnificación del punto de venta, con el apoyo de asesoría técnica en los aspectos de operación de tiendas. Ayuda financiera para las compras al mayoreo, modernización e incremento de la superficie de ventas. Prof Enrique Clement

Cohesión interna. Acorde al manual de procedimientos y funciones. FUNDAMENTOS Disciplina. Sin ella no es posible desarrollar una política común basada en el carácter de gestión. Cohesión interna. Acorde al manual de procedimientos y funciones. Prof Enrique Clement

Buena comunicación entre los diferentes eslabones del microambiente. Participación de todos los integrantes en las tareas comunes de la organización. Constancia en la asistencia a los funcionarios para que en ningún momento se sientan desatendidos. Selectividad en el reclutamiento de los proveedores y empresas de enlace. Prof Enrique Clement

ASPECTOS DE FUNCIONAMIENTO Las actividades más importantes a desarrollar: Selección del segmento de la población a servir. Definir la estructura organizativa más idónea. Elección de una directiva. Prof Enrique Clement

- Obtención del financiamiento - Localización del punto de ventas. - Contratación y entrenamiento del personal - Negociación con los proveedores - Negociación o creación de logística. - Adquisición de equipamiento. - Adquisición de inventarios. Prof Enrique Clement

LA RENTABILIDAD DEL PUNTO DE VENTAS Prof Enrique Clement

RENTABILIDAD DEL PUNTO DE VENTAS La rentabilidad no es otra cosa que "el resultado del proceso productivo". Si el resultado es positivo, la empresa gana dinero (utilidad) y ha cumplido su objetivo. Si este resultado es negativo, el producto en cuestión está dando pérdida por lo que es necesario revisar las estrategias y en caso de que no se pueda implementar ningún correctivo, el producto debe ser descontinuado. Prof Enrique Clement

LA EMPRESA DEBE UTILIZAR POR LO MENOS UNA O VARIAS ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR SU POLÍTICA DE RENTABILIDAD: Cumplimiento de las especificaciones. El grado en que el diseño y las características de la operación se acercan a la norma deseada. Sobre este punto se han desarrollado muchas formulas de control : ISO 2000, ISO 9.000, ISO 14.000. Durabilidad. Es la medida de la vida operativa del producto. Por ejemplo, la empresa Volvo garantiza que los vehículos que ellos fabrican tienen el promedio de vida útil más alto por el alto precio de su producto. Seguridad de Uso. La garantía del fabricante de que el producto funcionará bien y sin fallas por un tiempo determinado. Peugeot- Argentina da la garantía más amplia a sus vehículos: 2 años o 50.000 kilómetros, demostrando su confianza en la calidad de manufactura. Prof Enrique Clement

FACTORES PRIMORDIALES QUE INFLUYEN EN LA RENTABILIDAD: Intensidad de la inversión Productividad Participación de Mercado Tasa de crecimiento del mercado Calidad de producto/servicio Desarrollo de nuevos productos o diferenciación de los competidores. Integración vertical Costos operativos Esfuerzo sobre dichos factores Prof Enrique Clement

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN ESTABLECER PARA REDUCIR COSTOS Y AUMENTAR LA RENTABILIDAD Efficient Customer Response (Respuesta Eficiente al Consumidor). Respuesta Eficiente al consumidor es una estrategia que surgió en USA dando excelentes resultados. Su idea principal es eliminar costos no productivos y compartir ahorros con el consumidor, esta estrategia conducen a mejoras logísticas y comerciales, las cuales emplean en las logísticas prácticas de reaprovisionamiento y en las comerciales introducen la Gerencia de categorías. Outsourcing. Esta estrategia consiste en delegar en empresas externas aquellas actividades que no tienen que ver con el negocio principal de la empresa a fin de reducir los costos operativos. Benchmarking. Consiste en copiar y adaptar aquellos procesos que otras empresas (incluyendo la competencia) realizan mejor, a fin de hacer más eficiente y productivo nuestro desempeño y utilidad. Prof Enrique Clement

ADMINISTRACION POR CATEGORIAS DE PRODUCTOS La Administración por Categorías, es un proceso de negocios diseñado entre el proveedor y el detallista con el fin de lograr la mayor eficiencia y rentabilidad para ambos, dentro de una categoría de productos, con base en la satisfacción de las necesidades del consumidor de manera efectiva. En esta forma de comercialización, las categorías se manejan como Unidades Estratégicas de Negocios. Prof Enrique Clement

Una Categoría es un grupo manejable de productos que los consumidores perciben como interrelacionados para satisfacer sus necesidades. Con base en el volumen o importancia de una categoría dentro del total del local, se generarán objetivos de venta o rentabilidad particulares, ligadas a políticas de fijación de precios, comercialización, promociones, combinación de productos, espacios de exhibición en anaqueles, etc. El comerciante se concentra en el consumidor, recoge los datos de ventas, trabaja más de cerca con el proveedor y se defiende de la competencia, como resultado de un análisis de los productos que le ofrecen a la empresa mejores porcentajes de ganancia (Optimización de Categorías). Los beneficios generan excelentes resultados financieros. Prof Enrique Clement

IMPORTANCIA El proceso de administración por categorías de productos se forma a consecuencia de varios factores, principalmente debido a la presión de la competencia, ya que el continuo aumento del número y tamaño de todas las estructuras de establecimientos, como tiendas de conveniencia y autoservice, han generado una capacidad de venta al por menor excesiva, lo que incide considerablemente la participación en el mercado de las cadenas de supermercados tradicionales Prof Enrique Clement

BENEFICIOS Algunas de las ventajas de la utilización de la administración por categorías en la búsqueda de un incremento en los niveles de ventas, que se pueden mencionar son: Maximiza el potencial de la categoría, enfocándose en el consumidor Aumenta las utilidades al aumentar las ventas Protege la participación en el mercado Identifica las oportunidades de nuevos productos, de promociones más eficaces y oportunidades de presentación en estantes además de reducir los agotamientos de existencias Prof Enrique Clement

A TENER EN CUENTA El 60% de los clientes no recorre todos los pasillos, presenta recorridos predeterminados de acuerdo a su costumbre de consumo. La tasa de fidelidad de un supermercado es en promedio del 35% El tiempo promedio de visita es de 45 minutos Los artículos con menor nivel de consumo se encuentran cerca de las cajas el cliente desea salir o las filas obstruyen su vision. Si desea promocionar un artículo no lo haga en este sector. Prof Enrique Clement

COMO APROVECHAR ESTA INFORMACIÓN: El comportamiento de los consumidores obliga a diseñar los supermercados con ciertas pautas: Los productos deben tener variabilidad es su ubicación. No descuidar la señalización a los compradores les molesta no encontrar sus productos. Sin embargo el cambiarlos de lugar ayudará a promocionar nuevos productos, obligando a los compradores a recorrer pasillos. Los productos lácteos y de panadería deben encontrarse al final del pasillo, dejando amplio espacio para aprovecharlos con degustaciones que promueven la compra de nuevos productos. Prof Enrique Clement

MUCHAS GRACIAS POR EL AGUANTE NOS VEMOS EN EL EXAMEN final Prof Enrique Clement