Evaluación Preparada por: Enf. Mag. Esp. María del Pilar Restrepo de Paz Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca 2.007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

Evaluación por Competencias
Innovación Curricular
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
La evaluación de la capacitación en las Organizaciones
Mejora Continua.
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
La evaluación como proceso educativo
Métodos Didácticos y Curriculares
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
Criterios de Evaluación
Definiciones de evaluación
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION POR PORTAFOLIO Maritzaida Rojas Astudillo
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Marco para la Buena Dirección
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Anexo 2.
Subsecretaría de Educación Básica
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
«UN BUEN MAESTRO CAMBIA TU VIDA»
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Instrumentos de Evaluación
Manual De Instrumentos
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
GPC-FESI (2008) REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA Crítica de la visión de la competencia profesional como aplicación de teorías y técnicas derivadas de la investigación.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Evaluación de Habilidades Clínicas
Evaluación del aprendizaje
Métodos alternativos 1 Dra. Virginia Velasco Ariza Noviembre de 2009.
Enfoque formativo de la evaluación
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Preparada por: Enf. Mag. Esp. María del Pilar Restrepo de Paz Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca 2.007

Política Educativa en Colombia Basada en 4 ejes: Eficiencia: uso racional de los recursos financieros, infraestructura y talento humano. Eficiencia: uso racional de los recursos financieros, infraestructura y talento humano. Cobertura: en el el 100% de los niños logren concluir los niveles de educación básica y media, y el 40% educación superior. Cobertura: en el el 100% de los niños logren concluir los niveles de educación básica y media, y el 40% educación superior. Pertinencia: en la construcción de los currículos participen distintos actores sociales a fín de que se formen ciudadanos integrales, Capaces de interpretar el mundo y de generar soluciones a los problemas. Pertinencia: en la construcción de los currículos participen distintos actores sociales a fín de que se formen ciudadanos integrales, Capaces de interpretar el mundo y de generar soluciones a los problemas.

Calidad: compromiso de estudiantes, familias, docentes, directivos e investigadores para lograr oferta educativa capaz de formar ciudadanos con los mas altos niveles de comprensión y competencia en los distintos campos del saber. Calidad: compromiso de estudiantes, familias, docentes, directivos e investigadores para lograr oferta educativa capaz de formar ciudadanos con los mas altos niveles de comprensión y competencia en los distintos campos del saber. Política Educativa en Colombia

Del latín Valere: señalar precio, estimular el valor o mérito de una persona u objeto Condiciones básicas para que la evaluación sea válida: El diseño El diseño El desarrollo El desarrollo La presentación La presentación La aplicación de las condiciones La aplicación de las condiciones Educación

Tendencias conceptuales de la Evaluación 1. Medición: Juicio profesional: podemos conceptuar que… 3. Congruencia: se ha logrado el objetivo propuesto 4. Toma de decisiones: el resultado de la evaluación implica que se debe hacer… 5. Comprensión del proceso educativo: ¿que factores están incidiendo en la situación observada?

Utilización de la Evaluación 1. El perfeccionamiento: Busca asegurar la calidad o el mejoramiento de un proceso, mediante la comprensión del mismo y la búsqueda de soluciones a través de la reflexión, el compromiso, el diálogo, la participación y la cualificación de los procesos. Busca asegurar la calidad o el mejoramiento de un proceso, mediante la comprensión del mismo y la búsqueda de soluciones a través de la reflexión, el compromiso, el diálogo, la participación y la cualificación de los procesos.

2. La recapitulación: Es un análisis retrospectivo acerca de los procesos, los programas o los productos ya acabados, busca determinar la utilidad y eficiencia en comparación con otros Utilización de la Evaluación

3. La Ejemplificación: Es un análisis comparativo que busca señalar las fortalezas y debilidades del proceso con respecto a si mismo, o a otro que se toma como modelo Utilización de la Evaluación

1. Confusión entre medición y evaluación 2. Predominio de la heteroevaluación 3. Desconexión con los objetivos educacionales o las competencias 4. Improvisación al preparar las pruebas 5. Subjetividad en la calificación 6. Ausencia de evaluación formativa 7. Uso arbitrario de escalas de calificación 8. Los promedios como evaluación sumativa 9. Tendencia a evaluar solo la evocación Errores en la Evaluación educativa

Giros en la evaluación De lo oculto a lo visible: realización secreta/ De lo oculto a lo visible: realización secreta/ práctica visible, que puede ser observada, analizada e interpretada. De lo omnímodo a lo dialógico: contratación de expertos/labor colectiva. De lo omnímodo a lo dialógico: contratación de expertos/labor colectiva. De acto final a práctica permanente: en un solo momento/a una actividad permanente De acto final a práctica permanente: en un solo momento/a una actividad permanente De un mundo ajeno a uno propio: distanciamiento entre evaluadores y expertos en las disciplinas/labor coordinada de equipo. De un mundo ajeno a uno propio: distanciamiento entre evaluadores y expertos en las disciplinas/labor coordinada de equipo. De definiciones a competencias: evaluación basada en definiciones/evaluación con enfoque de competencias De definiciones a competencias: evaluación basada en definiciones/evaluación con enfoque de competencias De unidimensional a multidimensional: instrumentos que indagan sobre el dominio cognoscitivo/revelan varias dimensiones del saber De unidimensional a multidimensional: instrumentos que indagan sobre el dominio cognoscitivo/revelan varias dimensiones del saber

Giros en la evaluación Del item peregrino al item concertado: items sin sustentación/diseño y construcción colegiada. Del item peregrino al item concertado: items sin sustentación/diseño y construcción colegiada. Del instrumento fragmentado al cohesionado: items independientes/ diálogo entre items. Del instrumento fragmentado al cohesionado: items independientes/ diálogo entre items. operaciones manuales/ automatización. De operaciones manuales a automáticas: operaciones manuales/ automatización. soluciones puntuales/ soluciones integrales. De programas solitarios a sistemas expertos: soluciones puntuales/ soluciones integrales. usuarios pendientes de resultados/ interacción con las respuestas. De colas de espera a procesos en tiempo real: usuarios pendientes de resultados/ interacción con las respuestas. centralización/ descentralización. Del centro a las regiones: centralización/ descentralización.

La evaluación integrada No separa aspectos conceptuales de los actitudinales No separa aspectos conceptuales de los actitudinales Todo el proceso educativo es integrado, la evaluación no está separada o en un momento final con sentido sumativo, debe ser continua Todo el proceso educativo es integrado, la evaluación no está separada o en un momento final con sentido sumativo, debe ser continua La evaluación es conjunta del equipo de profesores La evaluación es conjunta del equipo de profesores

La evaluación Ámbitos del contenido: Ámbitos del contenido: -Conceptual: hechos, conceptos, principios -Procedimental: acciones y estrategias para alcanzar metas -Actitudinal: actitudes, valores y normas Formas de evaluar: Formas de evaluar: -Saber: conocer, analizar, enumerar, explicar, describir, resumir, relacionar, definir, identificar, categorizar -Saber Hacer: elaborar, aplicar, experimentar, demostrar, construir, aplicación práctica en situaciones apropiadas -Valorar: comportarse, respetar, tolerar, apreciar, sentir, aceptar

La Evaluación según los Modelos Pedagógicos Heteroestructuración (teoría conductista): Heteroestructuración (teoría conductista): La evaluación es deber “del otro” Autoestructuración (desarrollista): Autoestructuración (desarrollista): La evaluación es responsabilidad del sujeto que aprende Interestructurante (constructivista): Interestructurante (constructivista): La evaluación es responsabilidad de toda la comunidad

Tipos de instrumentos evaluativos “Examen tradicional” Ventajas: Relatividad económica Relatividad económica Igualdad de oportunidades Igualdad de oportunidades Se conoce de quién es el trabajo Se conoce de quién es el trabajoDesventajas: Los estudiantes reciben poca información de retorno Los estudiantes reciben poca información de retorno Los exámenes mal diseñados alientan el aprendizaje superficial Los exámenes mal diseñados alientan el aprendizaje superficial Miden la respuesta de las preguntas y no que tan bien han aprendido Miden la respuesta de las preguntas y no que tan bien han aprendido

Tipos de instrumentos evaluativos “Examen con libro abierto” Ventajas: Menos importancia a la memorización. Menos importancia a la memorización. Medición de habilidades adquiridas Medición de habilidades adquiridasDesventajas: Libros insuficientes Libros insuficientes Pupitres mas grandes Pupitres mas grandes

Tipos de instrumentos evaluativos “Examenes estructurados” Ventajas: Mayor cubrimiento del tema Mayor cubrimiento del tema Se prueba la rapidez del pensamiento Se prueba la rapidez del pensamiento Se evalúa la habilidad de interpretación y la toma de buenas decisiones Se evalúa la habilidad de interpretación y la toma de buenas decisionesDesventajas: Factor de conjetura Factor de conjetura Se requiere tiempo y habilidad Se requiere tiempo y habilidad Riesgo de sustitución Riesgo de sustitución

Tipos de instrumentos evaluativos “Ensayos” Ventajas: Permiten individualidad y expresión del estudiante Permiten individualidad y expresión del estudiante Reflejan la profundidad del aprendizaje Reflejan la profundidad del aprendizaje En algunas disciplinas los estudiantes están acostumbrados En algunas disciplinas los estudiantes están acostumbradosDesventajas: Es un arte Es un arte Requieren tiempo Requieren tiempo La calificación es subjetiva La calificación es subjetiva

Tipos de instrumentos evaluativos “Informes” Ventajas: Útiles para muchos trabajos Útiles para muchos trabajos Puede ser el producto final Puede ser el producto final Ayuda al estudiante a mostrar sus talentos Ayuda al estudiante a mostrar sus talentosDesventajas: Copia de trabajos anteriores Copia de trabajos anteriores Toma mucho tiempo a los estudiantes Toma mucho tiempo a los estudiantes Calificar toma mucho tiempo al profesor Calificar toma mucho tiempo al profesor

Tipos de instrumentos evaluativos “Trabajos prácticos” Ventajas: Son muy importantes Son muy importantes Permiten ver que tan buenos son los trabajos del estudiante Permiten ver que tan buenos son los trabajos del estudiante Se aprende haciendo Se aprende haciendoDesventajas: Es difícil evaluar correctamente Es difícil evaluar correctamente Hay que estar de acuerdo con los criterios de evaluación, pueden existir muchas maneras Hay que estar de acuerdo con los criterios de evaluación, pueden existir muchas maneras Los estudiantes pueden inhibirse Los estudiantes pueden inhibirse

Tipos de instrumentos evaluativos “Portafolios” Ventajas: Dicen mucho sobre los estudiantes Dicen mucho sobre los estudiantes Pueden reflejar un proceso de desarrollo Pueden reflejar un proceso de desarrollo Pueden reflejar actitudes y valores, así como habilidades y conocimientos Pueden reflejar actitudes y valores, así como habilidades y conocimientosDesventajas: Toman mucho tiempo revisarlos Toman mucho tiempo revisarlos Son difíciles de calificar objetivamente Son difíciles de calificar objetivamente La propiedad de la evidencia puede ponerse en duda La propiedad de la evidencia puede ponerse en duda

Tipos de instrumentos evaluativos “Exposiciones” Ventajas: Hay créditos para el aprendizaje Hay créditos para el aprendizaje Se asumen seriamente Se asumen seriamente Pueden hacerse en trabajo de grupo Pueden hacerse en trabajo de grupoDesventajas: Toman tiempo Toman tiempo Algunos estudiantes lo encuentran traumático Algunos estudiantes lo encuentran traumático La evidencia es transitoria La evidencia es transitoria

Tipos de instrumentos evaluativos “Exámenes orales” Ventajas: Son usados en la búsqueda de la evidencia Son usados en la búsqueda de la evidencia Son útiles para indagar sobre asuntos particulares Son útiles para indagar sobre asuntos particulares Pueden ser justos Pueden ser justosDesventajas: Puede evidenciarse mal rendimiento al ser preguntados por figura de autoridad Puede evidenciarse mal rendimiento al ser preguntados por figura de autoridad La agenda puede filtrarse La agenda puede filtrarse La agenda es ajustada La agenda es ajustada