 Radiografía del CPTM 19 de Febrero 2013 VISIÓN DE LOS ESTADOS Mtro. Fernando Olivera Rocha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Cuentas Clave 1.
Dificultades y necesidades de Cooperación Técnica.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
RONALD SALAZAR RINCÓN.
PROEXPORT COLOMBIA.
PERSPECTIVAS DEL SEXENIO
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Ventajas sociales y económicas de las herramientas estratégicas de la política cultural de Canadá 21 de marzo de 2013.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
¿Qué es Organización Colombiana
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
AREA DE INTEGRACION PROFUNDA 15 de Febrero Estructura organizacional que responde al modelo estratégico.
Política de Calidad Secretaria de Turismo..
Integrantes Taller B Nuevas estrategias de las Instituciones financieras para promover y respaldar la internacionalización de las MyPES Liliana Corzo Sara.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Rodolfo López Negrete Coppel
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
º. NUESTRA VISIÓN Transporte PARA GENERAR CONFIANZA PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA (Turismo Consciente) Transporte Multimodal.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
La Realidad Turística de México.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Los beneficios del Turismo de Reuniones
Marketing Estratégico
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Programas Cooperativos Potenciar el esfuerzo promocional conjunto entre el CPTM y sus principales socios comerciales. Asegurar sinergia con la estrategia.
Rafael Calvillo Olivera Ricardo González Quintero Felipe González Quintero.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
Perspectivas del Turismo Ecuatoriano
Aprendizaje y Crecimiento
ELECTIVA ORGANIZACIÓN DE FERIAS Y EXPOSICIONES Maestra: F
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
MÓNICA ALEXANDRA DOMÍNGUEZ SANTILLÁN
Puerto Rico Exporta.
Situación de partida - Potencial turístico del Perú. - Megadiversidad. - Interés publico (agentes regionales y locales). - Organización (Gob. Y MINCETUR).
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
Turismo de negocios Conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales.
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
APUESTA PRODUCTIVA No. 2 “Convertir al Huila en el primer destino colombiano de turismo ecológico y cultural para el mercado nacional e internacional,
Desarrollo de negocios y servicios cooperativos para los productores ganaderos Grupo 4.
La promoción turística de:. Antecedentes La promoción turística de México es resultado de la suma de las acciones del Gobierno Federal; los gobiernos.
Título de apartado Subtítulo de apartado México Una marca con gran potencial IMAGEN DE MÉXICO EN EL EXTERIOR. LA VISIÓN DE NUESTROS SOCIOS COMERCIALES.
"Como desarrollar acciones promocionales novedosas en un mundo convulsionado y cambiante” Maria Katavatis Gerente General de Congresos, Negocios y Incentivo.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
VISION Ser la mejor empresa organizada de turismo comunitario de la región con servicios de calidad y calidez, con personal capacitado de la comunidad,
MISIÓN Satisfacer eficientemente las necesidades del turista nacional e internacional en los segmentos de: aventura, ecoturismo,
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
Formación de la Comisión Multisectorial de Apoyo al Desarrollo Turístico de la Provincia de Santiago. Elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la.
PRESENTADO POR: Diana Orjuela Sebastián Rodríguez Bryan Noak.
GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN BOLIVIA
Ferias Internacionales Definición: La primera edición del Diccionario de la Real Academia española ( ) definía la palabra “Feria” como: Concurrencia.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

 Radiografía del CPTM 19 de Febrero 2013 VISIÓN DE LOS ESTADOS Mtro. Fernando Olivera Rocha

 Antecedentes Promocionar integral y competitivamente a México, con sus productos y destinos, en los mercados nacional e internacional, a través del trabajo conjunto entre todos los actores de la actividad turística. Mtro. Fernando Olivera Rocha

Qué valoran los Estados?  Establecer Alianzas acuerdos con los medios masivos de comunicación nacionales e internacionales, por medio de convenios, acuerdos o contratos, para promover los productos y destinos turísticos de México;

A partir de la óptica del consumidor: Turismo de Sol y Playa. Turismo Cultural Turismo de Naturaleza. Turismo Premium. Turismo de Negocios (Congresos, Convenciones, Incentivos, Ferias y Exposiciones). Turismo para Todos. Segmentos Especiales. Hacer un México más competitivo a través de 6 segmentos: Sol y Playa Turismo Cultural Ecoturismo y Aventura Turismo de Salud Turismo Deportivo Turismo de Lujo Categorías de Producto (2007) Política Turística Nacional

Objetivos Generales  Incrementar el número de turistas que nos visitan y la participación de mercado a nivel mundial.  Incrementar el gasto y estadía de los turistas.  Diversificar la oferta que presenta el país al turista potencial, en términos de actividades, temporadas y destinos disponibles.

 Qué hemos hecho? Mtro. Fernando Olivera Rocha

Segmentos

Promoción de Destino y Segmento

Destino

Oportunidades  1. NO HAY CONEXIÓN ENTRE LA ESTRATEGIA DE PRODUCTO NACIONAL (SECTUR) Y LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN (CPTM). Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio de la Humanidad  2. FALTA DE ALINEACIÓN ENTRE LA ESTRATEGIA FEDERAL Y LA DE LOS ESTADOS.  3. VISIÓN LIMITADA EN CONTENIDO, TIEMPOS Y ALCANCE DE CANALES EN PROGRAMAS COOPERATIVOS.  4. ESCASO ACOMPAÑAMIENTO Y RESPALDO ESTRATÉGICO CON SOCIOS COMERCIALES. Mtro. Fernando Olivera Rocha

Oportunidades  5. ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO A LOS ESTADOS, SIN CRITERIOS DEFINIDOS CON CLARIDAD.  6. LAS OFICINAS DEL CPTM EN EL EXTRANJERO HAN PERDIDO PODER EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS.  INTELIGENCIA COMERCIAL PARA FORTALECER LA ESTRATEGIA DE LOS ESTADOS  7. LA ESTRUCTURA ORGÁNICA ACTUAL NO OBEDECE NI FAVORECE LA OPERACIÓN Y DINÁMICA DE LOS DESTINOS. Mtro. Fernando Olivera Rocha

 Recomendaciones Mtro. Fernando Olivera Rocha

Recomendaciones  1. ENFATIZAR LA NECESIDAD DE ALINEAR LA ESTRATEGIA DE DESTINOS Y ESTADOS A LA ESTRATEGIA FEDERAL.  2. BRINDAR APOYO Y RESPALDO DECIDIDO EN ALIANZAS CON SOCIOS COMERCIALES.  3. CONSIDERAR UN ACOMPAÑAMIENTO SÓLIDO EN EL SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA FEDERACIÓN- ESTADO- DESTINOS.  4. INTEGRAR “CLUBES DE PRODUCTO Y/O SEGMENTOS ESPECIALIZADOS” QUE FACILITEN EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL Y COMERCIAL, BASADOS EN UNA PLATAFORMA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS. Mtro. Fernando Olivera Rocha

Recomendaciones  5. RECONOCER A LAS OFICINAS DEL CPTM COMO ALIADOS ESTRATÉGICOS EN EL ACOMPAÑAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS COOPERATIVOS, FEDERACIÓN– ESTADOS –DESTINOS, E IDENTIFICACIÓN DE SOCIOS COMERCIALES  6. ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO CON BASE EN CRITERIOS CLARAMENTE DEFINIDOS (Ej. alineación con la estrategia federal, concurrencia en cooperativos, resultados).  7. EFECTUAR UNA REINGENIERÍA ORGÁNICA QUE PERMITA FORTALECER LA ALIANZA ESTRATÉGICA FEDERACIÓN- ESTADO-DESTINOS. Mtro. Fernando Olivera Rocha