La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La promoción turística de:. Antecedentes La promoción turística de México es resultado de la suma de las acciones del Gobierno Federal; los gobiernos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La promoción turística de:. Antecedentes La promoción turística de México es resultado de la suma de las acciones del Gobierno Federal; los gobiernos."— Transcripción de la presentación:

1 La promoción turística de:

2 Antecedentes La promoción turística de México es resultado de la suma de las acciones del Gobierno Federal; los gobiernos estatales, a través de los fideicomisos; y la iniciativa privada. La mezcla de los recursos provenientes del Derecho de No Inmigrante (DNI) y del Impuesto al Hospedaje ha permitido a México un avance sustantivo en materia de promoción, colocándolo en la mente de decenas de millones de turistas potenciales.

3 Antecedentes El CPTM, a seis años de su creación, ha realizado un esfuerzo sostenido y especializado de difusión de los atributos de México en el mundo, con una inversión acumulada de 330 millones de dólares. 182 personas 18 oficinas en Norteamérica, Europa, Latinoamérica y Asia Mezcla de herramientas (publicidad, relaciones públicas, mercadeo directo, ferias, eventos y oportunidades promocionales)

4 ¿Dónde estamos? El Consejo es un organismo joven, crucial para el desarrollo de la industria turística mexicana, que ha influido de manera determinante en el perfil del turista que nos visita y, en consecuencia, en las divisas captadas. * Millones de dólares Fuente: Banco de México Ingreso de divisas por turismo internacional *

5 ¿Dónde estamos? La institución, que se fondea exclusivamente con recursos públicos, incorpora las voces de la iniciativa privada en sus decisiones estratégicas, a través de la Junta de Gobierno, y en su actividad cotidiana, a través del Plan Anual de Mercadotecnia.

6 ¿Dónde estamos? El Plan de Mercadotecnia vigente tiene su centro en la marca-país México, con sus atributos de unicidad, diversidad y hospitalidad, así como en una estrategia de producto: Sol y Playa Naturaleza (interacción y contemplación) Cultura (arquitectura, arqueología, gastronomía, etc.) Premium (golf, hoteles boutique, spa, etc.) Negocios (congresos, convenciones, incentivos, etc.) Turismo para Todos Segmentos Especiales (frontera, retirados, etc.)

7 Campaña de publicidad Nacional

8 Campaña de publicidad Latinoamérica

9 Campaña de publicidad Norteamérica

10 Campaña de publicidad Europa

11 ¿Hacia dónde vamos? Sin visiones autocomplacientes, y con base en estudios independientes, se puede afirmar que el CPTM cumple cabalmente con los propósitos para los que fue creado. No obstante, hoy el entorno en el que opera se ha modificado sustancialmente, debido al incremento de la competencia internacional y a las nuevas demandas que el sector turismo impone al país, por lo que es importante afinar sus objetivos.

12 ¿Hacia dónde vamos? Existen múltiples fortalezas, como el tener una planta de personal especializado, el ser una institución independiente pero alineada con la SECTUR y tener un solo foco de acción, pero ante el nuevo escenario también hay áreas de oportunidad.

13 ¿Hacia dónde vamos? México debe contar con una “política pública” de promoción turística, que sintonice y potencie los esfuerzos individuales. La estrategia de promoción debe ser de largo plazo, plenamente alineada con la política turística, y materializada en planes de acción anuales.

14 ¿Hacia dónde vamos? El CPTM tiene la capacidad de generar y consensar una visión de largo plazo de la promoción turística de México, con base en el nuevo entorno internacional y nacional.

15 ¿Desde dónde partimos? El CPTM hace las funciones de un Departamento de Mercadotecnia, pero sin tener incidencia en el producto que promueve (precio, distribución, etc.) Muchos de los actores públicos y privados con los que mantiene relación desconocen el alcance y los limites de sus funciones. Los recursos son limitados frente a las inversiones de los competidores y se dispersan ante la diversidad de la oferta nacional. Se promueven todos los productos, de todos los destinos, en todos los mercados.

16 ¿Qué estamos haciendo? Definir una visión de largo plazo, incorporando las diversas voces de la industria, que sirva como mapa para la promoción turística a la siguiente administración.

17 Visión 2012 (10 acciones) UNO Migrar gradualmente de la Mercadotecnia de Producto a la Mercadotecnia de Servicio.

18 Visión 2012 (10 acciones) DOS Impulsar una toma de conciencia colectiva, a escala nacional (a 15 años), sobre la importancia del turismo.

19 Visión 2012 (10 acciones) TRES Crear Unidades Geográficas de Negocio, con mayor independencia en su actuar y mayor responsabilidad en la rendición de cuentas sobre la eficiencia y efectividad en la aplicación de los recursos.

20 Visión 2012 (10 acciones) CUATRO Definir porcentajes semifijos de asignación de recursos a cada variable (Producto, Mercado, Destino y Herramienta), con base en datos duros (investigación de mercados) y con un criterio de rentabilidad, sin dejar de lado el carácter social de la acción de gobierno.

21 Visión 2012 (10 acciones) CINCO Consolidar el papel del CPTM como el organismo rector en materia de promoción turística a escala nacional e internacional.

22 Visión 2012 (10 acciones) SEIS Fortalecer la campaña institucional y la presencia de la marca-país México como punta de lanza de la estrategia de promoción y como vehículo que allane el camino a los esfuerzos de los Destinos y de los particulares.

23 Visión 2012 (10 acciones) SIETE Establecer objetivos estratégicos y un tope porcentual al esquema de Publicidad Cooperativa, así como lineamientos más firmes para su celebración.

24 Visión 2012 (10 acciones) OCHO Impulsar los Clubes de Producto y el carácter del CPTM como aglutinador- facilitador de esfuerzos públicos y privados en cada segmento.

25 Visión 2012 (10 acciones) NUEVE Definir y privilegiar una vocación turística nacional y regional, evitando la dispersión de recursos y de posicionamiento.

26 Visión 2012 (10 acciones) DIEZ Comunicar de manera permanente las acciones y los alcances del CPTM a sus públicos objetivo.

27 Así lo lograremos Enfoque estratégico de largo plazo. Visión consensada con los actores públicos y privados. Acciones de fondo, de aplicación sencilla. Capacidad de respuesta en circunstancias cambiantes y entornos muy demandantes. Dedicación, innovación y focalización.

28 Gracias por tu interés. Usa la página www.visitmexico.com Magdalena Carral Directora General Consejo de Promoción Turística de México mcarral@visitmexico.com


Descargar ppt "La promoción turística de:. Antecedentes La promoción turística de México es resultado de la suma de las acciones del Gobierno Federal; los gobiernos."

Presentaciones similares


Anuncios Google