PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
VISION DE FUTURO Foda personal.
Herramientas Modernas de Gestión
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
TALLER DE EMPRENDEDORES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
CURSO: GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Planificación comercial
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Ing. Carolina Castañeda
PLANIFICACION ESTRATEGICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-DEBILIDADES San José, Costa Rica SEMINARIO LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
Modelo de la Gerencia Estratégica
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
PASOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ENFERMERIA PROFESIONAL
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ANÁLISIS FODA.
Planificación Estratégica SSMN
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
ANALISIS DOFA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
“plan estratégico y análisis del entorno”
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Empresa Minera MACDESA
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Catedrático: Mde Bayron Baena
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III
El Poder del Análisis FODA
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Carlos Alfredo González
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Concepto de PlanEAción Estratégica PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS DISTINTO MIEMBROS Y NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO SOMETIDO.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
Pensamiento Sistémico Año 2012
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad II CURSO A DISTANCIA.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Transcripción de la presentación:

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD II

Objetivos de la Clase Redactar la Misión y Visión e identificar los productos de la UPSS elegida Realizar el Análisis Situacional de la UPSS elegida. Identificar las Fortalezas y Debilidades en el interior de la UPSS Identificar las Oportunidades y Amenazas en el entorno de la UPSS Analizar los datos que se obtengan de la informacilón.

MOMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1.- MOMENTO ENUNCIATIVO. 2.- MOMENTO ANALITICO 3.- MOMENTO DE SINTESIS. 4.- MOMENTO NORMATIVO. 5.- MOMENTO ESTRATEGICO. 6.- MOMENTO TACTICO OPERACIONAL

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

I. MOMENTO ENUNCIATIVO En este momento se hacen las declaraciones que caracterizarán a la organización. La redacción de la Misión La descripción de la Visión y La identificación de los Productos de la Organización.

Describe la Razón de ser de la Organización. (el “¿Para qué...?”). I. MOMENTO ENUNCIATIVO MISION Describe la Razón de ser de la Organización. (el “¿Para qué...?”). Establece con claridad su propósito (“el Negocio”).

I. MOMENTO ENUNCIATIVO VISION Expresa la imagen deseada para nuestra organización, (el“¿Cómo queremos ser...?”, el cómo nos imaginamos en el mañana), pero enunciado en tiempo presente.

VISION HOSPITAL NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Somos una institución líder en atención integral especializada en los dominios de la psiquiatría y de la salud mental, en los niveles de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, desarrollando la investigación, docencia de pre y post grado, fomentando el trabajo en equipo multidisciplinario, y garantizando una atención con calidad y eficiencia.

I. MOMENTO ENUNCIATIVO PRODUCTO. Es el conjunto de actividades de la Institución, destinadas a satisfacer una necesidad identificable en forma separada por el Usuario, y que puede motivar su decisión de preferir nuestro servicio.

I.- MOMENTO ENUNCIATIVO Resultados del Momento Enunciativo: a) El documento redactado con la Misión y Visión y la identificación de los Productos. b) La interiorización de parte de todo el Personal.

II.- MOMENTO ANALITICO ANALISIS DEL ENTORNO: lo que está fuera de la Organización. ANALISIS DE INTORNO: todo aquello que está dentro de la organización

II.-MOMENTO ANALITICO ANALISIS DEL ENTORNO -Entorno Epidemiológico. -Entorno Organizacional -E. o Inmediato. -E. O. Mediato.

II.-MOMENTO ANALITICO ANALISIS DEL ENTORNO: Entorno Epidemiológico: Población a la que debemos atender Estructura poblacional, por edad y sexo. Estructura de Morbilidad y Mortalidad local Estructura de la demanda: Morbilidad en Consulta Externa, en Hospitalización etc.

II.-MOMENTO ANALITICO ANALISIS DEL ENTORNO Entorno Epidemiológico: Incidencias y prevalencias de los daños y riesgos más frecuentes. Identificación de los factores de riesgo y de Riesgos Atribuibles en población de los principales problemas en Salud.

II.- MOMENTO ANALITICO Entorno Organizacional Inmediato ANALISIS DEL ENTORNO Entorno Organizacional Inmediato Clientes (Actuales y Potenciales) Competidores (Actuales y Potenciales) Aliados (Actuales y Potenciales) Proveedores (Actuales y Potenciales) Productos (o Servicios Sustitutos)

ENTORNO ORGANIZACIONAL INMEDIATO CLIENTES ACTUALES CLIENTES POTENCIALES

Entorno Organizacional inmediato CLIENTES ACTUALES: son aquellos que consumen los servicios que producimos. CLIENTES POTENCIALES: Son aquellos que actualmente no usan el servicio, pero que en un futuro podrían formar parte de nuestra cartera de clientes.

ENTORNO ORGANIZACIONAL INMEDIATO COMPETIDORES ACTUALES COMPETIDORES POTENCIALES

Entorno Organizacional inmediato COMPETIDORES ACTUALES: Cuando alguien produce el mismo servicio o un servicio sustituto del nuestro y para el mismo segmento del mercado COMPETIDORES POTENCIALES: Son aquellos que hoy no están en el escenario, los que aún no aparecen pero que podemos percibir que aparecerán.

Entorno Organizacional inmediato ALIADOS ACTUALES: Son aquellos agentes u organizaciones que comparten nuestros objetivos, y que en función a dicha coincidencia establecen o pueden establecer con nosotros relaciones de colaboración.

Entorno Organizacional inmediato PROVEEDORES ACTUALES: Son aquellas personas o instituciones que nos proporcionan insumos (bienes o servicios), necesarios para que podamos desarrollar nuestras actividades.

Entorno Organizacional inmediato PRODUCTOS SUSTITUTOS: Es aquel que desde la perspectiva del usuario satisface sus necesidades.

II.- MOMENTO ANALITICO ANALISIS DEL ENTORNO Entorno Organizacional Mediato Factores Sociales Factores Económicos Factores Políticos Factores Tecnológicos

ENTORNO ORGANIZACIONAL MEDIATO Factores sociales Cultural Religioso Hábitos y costumbres Organización Ocupacional Delincuencia Violencia(doméstica, urbana, etc.) Drogas prostitución

ENTORNO ORGANIZACIONAL MEDIATO FACTORES ECONOMICOS Capacidad económica Actividades económicas Ingresos promedio por grupos de población FACTORES POLITICOS Constitución política Ley General de Salud Lineamientos de Política del Sector Ley de modernización de la Seguridad Social

ENTORNO ORGANIZACIONAL MEDIATO FACTORES TECNOLÓGICOS: Debe considerarse si lo que necesitamos de la tecnología existe, si está disponible en el Mercado y si lo podemos adquirir. Lo que los competidores ya disponen y que nos ponen en desventaja para competir.

II.- MOMENTO ANALITICO -ESTRUCTURA. -PROCESO. -RESULTADOS. ANALISIS DEL INTORNO -ESTRUCTURA. -PROCESO. -RESULTADOS.

II.- MOMENTO ANALITICO - ESTRUCTURA: Infraestructura. Equipamiento. ANALISIS DEL INTORNO - ESTRUCTURA: Infraestructura. Equipamiento. Recursos Humanos. Recursos Financieros. Otros.

II.- MOMENTO ANALITICO ANALISIS DEL INTORNO - PROCESOS: Proc. Técnico Asistenciales: Protocolos. Proc. Técnico Administrativos: (Incluye Documentos de Gestión: MOF, ROF, etc.) Proc. Sistemas Administrativos. (Incluye Sist. Logística, Personal, Economía, etc.) Cultura Organizacional. Clientes Internos. Proveedores Internos.

PROCESOS PROTOCOLOS DOCUMENTOS DE GESTION

II.- MOMENTO ANALITICO ANALISIS DEL INTORNO -RESULTADOS: Calidad de Nuestros Productos. Cumplimiento de las Metas. Porcentaje de Ejecución Presupuestal Monto de Ingresos Propios generados. Productividad. Eficacia, Eficiencia, Efectividad, Equidad. Satisfacción del Usuario. Otros

II.- MOMENTO ANALITICO Resultados del Momento Analítico: a) Identificar en el Entorno: OPORTUNIDADES AMENAZAS o RIESGOS b) Identificar en el Intorno: FORTALEZAS DEBILIDADES

MOMENTO ANALITICO IDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES /AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

III.- MOMENTO DE SINTESIS Al analizar el entorno y el interior de la organización hemos identificado aquellas características que nos van a permitir diseñar un adecuado plan Estratégico. Tenemos 4 listados: el de las Fortalezas y las Debilidades (en el Intorno) y el de las Oportunidades y las Amenazas (en el Entorno.

III.- MOMENTO DE SINTESIS: ANALISIS FODA MATRIZ DESCRIPTIVA Fortalezas 1.-D...... 2.-H....... 3.-L....... 4.-A....... 5.-G....... Oportunidades 1.-L......... 2.-S......... 3.-F......... 4.-P......... Debilidades 1.-A....... 2.-Q....... 3.-T....... 4.-B....... Amenazas 1.-H...... 2.-R...... 3.-U...... 4.-O...... 5.-E.......

III.- MOMENTO DE SINTESIS: ANALISIS FODA MATRIZ CONSISTENCIA VERTICAL Oportunidades 1.-L......... 2.-S......... 3.-F......... 4.-P......... Amenazas 1.-H...... 2.-R...... 3.-U...... 4.-O...... 5.-E....... Fortalezas 1.-D...... 2.-H....... 3.-L....... 4.-A....... 5.-G....... Campo F/O Campo F/A Debilidades 1.-A....... 2.-Q....... 3.-T....... 4.-B....... Campo D/O Campo D/A

III.- MOMENTO DE SINTESIS: ANALISIS FODA PLANEAMIENTO ESTRATEGICO III.- MOMENTO DE SINTESIS: ANALISIS FODA MATRIZ CONSISTENCIA VERTICAL Oportunidades 1.-L......... 2.-S......... 3.-F......... 4.-P......... Amenazas 1.-H...... 2.-R...... 3.-U...... 4.-O...... 5.-E....... Campo F/O Campo F/A Fortalezas 1.-D...... 2.-H....... 3.-L....... 4.-A....... 5.-G....... Campo D/O Campo D/A Debilidades 1.-A....... 2.-Q....... 3.-T....... 4.-B.......

III.- MOMENTO DE SINTESIS Campo F/O: Allí identificamos los pares conformados por aquellas Fortalezas que tiene nuestra UPSS, junto con las Oportunidades del Entorno que nos permite aprovecharlas.

III.- MOMENTO DE SINTESIS Campo F/A: Identifica los pares conformados por aquellas Fortalezas que nos permitirán enfrentar las Amenazas que hemos identificado en el Entorno.

III.- MOMENTO DE SINTESIS Campo D/O: Identifica los pares conformados por las Debilidades de nuestra organización y que nos impedirán aprovechar las Oportunidades del Entorno. Campo D/A: Señala los pares conformados por Debilidades que nos expondrán más ante las Amenazas del Entorno.

III.- MOMENTO DE SINTESIS: MATRIZ CONSISTENCIA HORIZONTAL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO III.- MOMENTO DE SINTESIS: ANALISIS FODA MATRIZ CONSISTENCIA HORIZONTAL Fortalezas 1.-D...... 2.-H....... 3.-L....... 4.-A....... 5.-G....... Oportunidades 1.-L......... 2.-S......... 3.-F......... 4.-P......... Debilidades 1.-A....... 2.-Q....... 3.-T....... 4.-B....... Amenazas 1.-H...... 2.-R...... 3.-U...... 4.-O...... 5.-E.......

III.- MOMENTO DE SINTESIS: ANALISIS FODA Las FORTALEZAS nos permiten: -Aprovechar las OPORTUNIDADES, o -Enfrentar las AMENAZAS. Las DEBILIDADES nos ocasionan: -No aprovechar las OPORTUNIDADES, -Nos exponen a las AMENAZAS. Las AMENAZAS se aprovechan de nuestras DEBILIDADES.

III.- MOMENTO DE SINTESIS: ANALISIS FODA ¿Para qué el FODA? Identificamos -Fortalezas ... para consolidarlas. -Oportunidades ... para aprovecharlas. -Debilidades ... para compensarlas. -Amenazas ... para (si se pudiera) neutralizarlas.

MUCHAS GRACIAS DRA. TERESA VALENCIA VERA