Luis yepes vergara 9 .c 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Advertisements

Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Factorización de Expresiones Algebraicas
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Polinomios.
POLINOMIOS.
2.1 – Expresiones algebraicas
8 Sesión Contenidos: Ecuaciones de primer grado: Enteras Fraccionarias
POLINOMIOS.
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. librosvivos
POLINOMIOS DEFINICIÓN: es una expresión algebraica cuyas variables están afectadas por exponentes enteros y positivos. Ejemplo: es un polinomio no es.
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS
POLINOMIOS: M.C.D. Y M.C.M. FRACCIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
EXPONENTES Y RADICALES
Operaciones con Polinomios
Curso de: Matemáticas de Apoyo
PROFESORA: ERIKA CRUZ ANGELES
Expresiones algebraicas
OPERACIONES ALGEBRAICAS
III Unidad: Productos Notables
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Expresiones Algebraicas
Descomposición Factorial Unidad 5
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
TEMA 7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
Al hallar la raíz cuadrada de un número puede suceder que:
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
ÁLGEBRA.
1 Potencias y raíces Conceptos Potencia
Tema 4 Polinomios.
FACTORIZACIÓN.
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Factorización Equipo Andres Ortiz ,Paulina Lavin, Montse Carus ,Domingo Muguira y Janos Sando.
ÁLGEBRA.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
II Unidad: Lenguaje Algebraico
Teorema del Residuo y Teorema del Factor
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
FACTORIZACION.
OPERACIONES ALGEBRAICAS
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Operaciones Algebraicas
II.-Algebra Básica b).-Operaciones con términos semejantes.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
CASOS DE FACTORIZACION
3 Polinomios y fracciones algebraicas
Matemáticas II. Profesor: Ing. Yadhira M. Rangel Carrillo.
Instituto técnico nacional de comercio Antoni herrera VespertinaBarranquilla 9c 2010.
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
CURSO DE MATEMATICAS TEMAS DE MATEMATICAS Matemáti cas 1 Matemá ticas 2 Matemá ticas 4 Matemá ticas 3 Calculo Diferencial Calculo Integral.
Ecuación polinomial Ecuación de primer grado Ecuación de segundo grado.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ÁLGEBRA
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Universidad popular autónoma de Veracruz Bachillerato Virtual Nombre: Brenda Lorely Muñoz García Trimestre: I Materia: Matemáticas l Unidad: ll Actividad:Final.
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Tarea 1 Nombre: Maximiliano Orozco Castro Matemáticas para gastronomía.
TEMA 3:ÁLGEBRA Mª Ángeles Meneses Chaus. ÍNDICE 1.- Factorización de polinomios 2.- Fracciones algebraicas 3.- Resolución de ecuaciones: Ecuaciones de.
© GELV AULA 360 Polinomios 1. Adición de polinomios 2. Sustracción de polinomios 3. Multiplicación de polinomios 4. División de polinomios. Regla de Ruffini.
1 Índice del libro Conjuntos numéricos 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Números enterosNúmeros enteros 3.Números racionalesNúmeros.
- Máximo común divisor. - Máximo común múltiplo.
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
OPERACIONES ALGEBRAICAS: Expresión algebraica es la forma de las matemáticas que escribimos con letras, números, potencias y signos. Coeficiente 3a2 Grado.
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS O Para poder sumar y restar monomios tienen que ser semejantes. O Si son semejantes, para sumarlos/restarlos basta con sumar/restar.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
Transcripción de la presentación:

Luis yepes vergara 9 .c 2010

ecuaciones e Ecuaciones de1 grado Ecuaciones de 2 grado Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones Ecuaciones de1 grado e Se dice que una ecuación es de primer grado cuando la variable (x) no está elevada a ninguna potencia, es decir, su exponente es 1. Una ecuación de primer grado tiene la forma canónica: Ecuaciones de 2 grado Todas las ecuaciones de segundo grado tienen dos soluciones (una a veces, que se repite con la otra). Para la resolución de ecuaciones de segundo grado tenemos que distinguir entre tres tipos distintos de ecuaciones

ecuaciones Ecuaciones de1 grado Ecuaciones de 2 grado Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones Ecuaciones de1 grado Se dice que una ecuación es de primer grado cuando la variable (x) no está elevada a ninguna potencia, es decir, su exponente es 1. Una ecuación de primer grado tiene la forma canónica: Ecuaciones de 2 grado Todas las ecuaciones de segundo grado tienen dos soluciones (una a veces, que se repite con la otra). Para la resolución de ecuaciones de segundo grado tenemos que distinguir entre tres tipos distintos de ecuaciones

Completa: donde los tres coeficientes a, b y c son distintos de cero. Incompleta pura: donde los valores de a y de c son distintos de cero. Incompleta mixta: donde los valores de a y de b son distintos de cero.

Factor común polinomio: es el que se repite todos los termino Factor común monomio :se halla el mcd de los coeficiente y de la parte literal. Factor común polinomio: es el que se repite todos los termino Se llama factor común por agrupación de términos, si los términos de un polinomio pueden reunirse en grupos de términos con un factor común diferente en cada grupo.

SUMA DE CUBOS: En una suma de cubos perfectos SUMA DE CUBOS: En una suma de cubos perfectos. Procedimiento para factorizar . Binomios: En álgebra, un binomio es una expresión algebraica con dos términos. Estrictamente hablando se refiere a un polinomio . La suma o la resta de dos o más polinomios puede realizarse sumando o restando sus términos semejantes. forma un producto de dos factores binomios con la suma de estas raíces; entonces

Máximo común divisor :De los números que vayas a sacar el máximo común divisor, se ponen uno debajo del otro El mínimo común múltiplo: (m.c.m.) de dos o más números naturales es el menor número natural que es múltiplo de todos ellos. Sólo se aplica con números

Raíz cuadrada Raíz cuadrada, cálculo de una raíz cuadrada, raíz cuadrada decimal, raíz cuadrada de un número entero. La raíz cúbica :de un número es ese valor especial que, si lo usamos en una multiplicación tres veces, nos da el mencionado número. Potencia de una raíz: Para elevar una raíz a cualquier potencia, es la raíz del radicando elevada a dicha potencia, (es lo mismo hacer primero la raíz y Raíces de ecuaciones :Por otra parte, las raíces de las ecuaciones pueden ser reales o complejas. Los métodos numéricos estándar para encontrar raíces pueden clasificarse en dos

Sumas de números :enteros Cuando se suman dos números enteros el resultado es un número entero Resta de fraccionarios: la resta de dos ó más fracciones que tienen el mismo denominador es muy sencilla, sólo hay que restar los numeradores y se deja el denominador común Resta de polinomios :También podemos restar polinomios escribiendo el opuesto de uno debajo del otro, de forma que los monomios semejantes queden en columnas y se puedan sumar