INTERVENCION EN PROBLEMAS PSICOSOCIALES CATEDRATICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud.
HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Fundamentación Básica
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
El marco teórico de la Psicología de la Salud
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Gestión por Competencias
La orientación legal que el Centro de Atención brinda, está enfocada en el derecho al acceso de justicia que tienen las víctimas y sus familiares. Está.
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Un modelo de cambio de comportamiento
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Elementos conceptuales
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Definición y principios
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Toma de Decisiones Gerenciales
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Procesos cognitivos básicos
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Universidad Católica del Norte
Modelos psicológicos del comportamiento saludable
MODELOS TEORICOS DE INTERVENCION EN LA SALUD Lic. Martha Luz Muñoz Escobar Febrero del 2006.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Funciones del psicólogo educativo
Ps. Carolina Castruccio
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
BIENESTAR PSICOLOGICO
Programa Nacional Escuela Segura
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Autoeficacia.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
CONDUCTA VARIABLES EXTERNAS VARIABLES DEMOGRAFICAS Edad, sexo, ocupación, religión, estatus socioeconómico VARIABLES PSICOLOGICAS Rasgos de personalidad,
Incumplimiento Sistemático; P Decisión 4 5 Cumplimiento sistemático; P Recaida - Mantenimiento 7 Finalización Recuperación Abandono Reinicio.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Consideraciones éticas
Escala de Autoeficacia
Practica Profesional 1 Año 2013.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCION EN PROBLEMAS PSICOSOCIALES CATEDRATICO INTERVENCION EN PROBLEMAS PSICOSOCIALES CATEDRATICO. VICTOR MONTERO LOPEZ Motivación y volición de la conducta saludable. Formación en Intervención Psicosocial

Dimensión Psicológica de la Promoción y Prevención de la Salud (DPPS) Motivación No es un modelo teórico sino un esquema heurístico que sitúa el aporte de los modelos cognoscitivo conductuales para predecir el aprendizaje y la motivación del comporta-miento saludable, por predecir el comportamiento. Estos modelos incluyen 4 tipo de factores: a) Socioculturales y personales (edad, sexo, educación,etc) b) Cognoscitivos (creencias, actitudes) c) Hipotéticos (cognitivos; amenaza, expectativas, evaluac) d) Comportamiento saludable objetivo

Modelo de creencias en salud (Sheeran,95) Identifica carácterísticas psicológicas asociadas con la adopción a un comportamiento saludable Variables Susceptibilidad percibida Demogra- Severidad percibida Probabilidad de Ficas (gé- Motivación por la salud la acción nero,edad) Caracte- Beneficios percibidos Rísticas Claves para acción Psicológ. Barreras percibidas (Pers,manejo de presión)

Modelo Teoría de Acción Razonada (Conner) Decisiones que afectan su conducta x análisis razonado Variables Creencias Evaluación ACTITUDES HACIA Externas acerca de de los LA CONDUCTA resultados resultados Variables Creencias Motivación NORMAS Demográ- normativas para com- SUBJETIVAS Ficas placer INTENCION CONDUCTUAL Variables Creencias Facilitación CONTROL Psicoló- sobre o inhibición CONDUCTUAL gicas acceso a atribuida al PERCIBIDO recursos recurso CONDUCTA

Modelo Teoría de la Autoeficacia (Bandura) Convicción de que uno puede ejecutar satisfactoriamente la conducta requerida para producir un resultado. La expectativa de autoeficacia es principal proceso que determina inicio de proceso de afrontamiento, cantidad de esfuerzo y mantenimiento de la acción a pesar de los obstáculos. Esto tiene lugar si la persona tiene las habilidades requeridas para la acción y esta conduzca a incentivos adecuados. Cognitiva: Tiene que haber involucramiento del sujeto.

Modelo Teoría de Motivación a la Protección Factor antecedente al proceso conductual de afrontamiento de la amenaza. Conducta no adaptativa: Factores facilitadores: beneficios conducta no adaptativa Factores inhibidores: severidad, vulnerabilidad Se relaciona con evaluación de amenaza Conducta adaptativa: Factores facilitadores: eficacia de la respuesta, autoeficacia Factores inhibidores: costos de conducta adaptativa Se relacionan con Motivación a protección—Afrontamiento--- Conducta

Modelo de Procesamiento Paralelo Extendido Witte (92) Cuando la persona falla en controlar efectiva-mente la amenaza. Mediante acciones correspondientes a un afrontamiento de solución de problemas, entonces cae en un proceso de control del miedo generado por la amenaza, mediante acciones de afrontamiento emocio-nal como: negación, evitación defensiva, etc. Incorpora: motivación protectora y motivación defensiva La eficacia percibida relación con motivación protectora y aceptación del mensaje (Proceso de control de amenaza) La amenaza percibida relación con el miedo, motivación defensiva y rechazo mensaje (Proceso control de miedo) El mensaje debe tener: autoeficacia, eficacia de respuesta, susceptibilidad y severidad.

Barreras entre etapas Están relacionada con la teoría cognitiva de motivación: expectativa, percepción, actitud, intención, decisión, volición 1. Expectativa reforzamiento resultado 2. Controlabilidad percibida y papel de autoeficacia 3. Actitudes normativas 4. Toma de decisión de actuar o no actuar

Expectativa reforzamiento La superación de esta barrera se logra si un programa de prevención/ promoción informa adecuadamente acerca de la severidad de riesgos y susceptibilidad personal frente a los mismos. Enfaticen en informar beneficios de un comportamiento saludable y fomenten valoración de dichos beneficios. Demostrar capacidad del comporta-miento como medio para reducir el riesgo.

Controlabilidad percibida y papel de autoeficacia Un programa de promoción/ prevención debe incluir el fomento de la autoeficacia, en sus manifestaciones, y se ubican en proceso de aprendizaje y ejecución de acción para toma de decisiones, planificación y ejecución de la acción o la recuperación en recaída. Incluir actividades para incrementar controlabilidad percibida, sustentada en incremento de autoeficacia, con técnicas de persuasión, aprendizaje vicario, experiencia emocional y conductual

Actitudes normativas Se requiere programas de educación para la salud, en búsque-da de impacto y efectividad. Incluyan la influencia social y cultural para fomentar la habilidad de la persona para que sea consciente de su responsabilidad y control de acciones. Analizar y modular la presión de grupo de pares como soporte como para prevención de violencia, consumo de sustancias y enfermedades de trasmisión sexual.

Toma de decisión de actuar o no actuar En prevención/ promoción hay que fomentar la toma de decisiones ante los cambios de comportamientos que se desean favorecer, para facilitar impacto del programa. Debe ser una toma de decisiones proactiva, pues esta se basa en el análisis de factores que la sustentan, no solo es una reacción ante necesidades de cambio, Bandura dice que esas decisiones son imprescindibles en el proceso de agenciamiento de la propia vida; para actuar a nivel personal y ser agente de su propia vida.

Fase volitiva de la adquisición de la conducta saludable Tiene que ver con la Planificación y manejo autocontrolado de las contingencias requeridas para la acción.

El proceso de autocontrol Los modelos sobre la motivación: Teoría del Control de la acción (Kuhl) Teoría del Rubicón de Fases de Acción (Heckhausen) Diferencian entre procesos que intervienen en toma de decisiones y procesos q intervienen sobre la consecución de la meta. Estos últimos son procesos de autocontrol o manejo de las contingencias situaciones. El autocontrol se facilita cuando existe alta motivación intrínseca hacia la ejecución de una actividad.

Fase motivacional del cambio 1. Establecimiento de expectativas resultado reforzamiento a) severidad, b) vulnerabilidad ante riesgos, c) favorable a beneficiaos, d) valoración del resultado. 2. Establecimiento de expectativas de autoeficacia. 3. Modificación de normas subjetivas: no complacer pares 4. Elaboración de balances decisionales: tomar en cuenta pros y contra de decisión.

La fase volitiva lleva a: 1. Establecimiento de patrones individuales de comportamiento actuales que intervienen. 2. Establecimiento de contingencias situaciones específicas 3. Establecimiento de múltiples soluciones alternativas para acceder a comportamiento favorable al control. 4. Establecimiento periódico de avances hacia el logro de la meta.

Relación control individual con lo social y lo cultural DPPPS integra la influencia social y cultural: esencial. Expresado en inteligencia social (Goleman) Influencia cultural relación con comportamiento autorre-gulado, asimilación de productos culturales:desición Un elemento básico es el soporte social, para acceder a manejo de contingencias situacionales a controlar para actualizar una decisión, convertirla en acción. El soporte social es la presencia de otros en la red social de la persona, otros significativos obtener ayuda y asistencia. Es también percepción que una persona tiene de que es amada, cuidada, estimada, ayudada y valorada. Apoyo emocional o Apoyo instrumental.

Relación control individual con lo social y lo cultural DPPPS integra la influencia social y cultural: esencial. Expresado en inteligencia social (Goleman) Influencia cultural relación con comportamiento autorre-gulado, asimilación de productos culturales:desición Un elemento básico es el soporte social, para acceder a manejo de contingencias situacionales a controlar para actualizar una decisión, convertirla en acción. El soporte social es la presencia de otros en la red social de la persona, otros significativos obtener ayuda y asistencia. Es también percepción que una persona tiene de que es amada, cuidada, estimada, ayudada y valorada. Apoyo emocional o Apoyo instrumental.

Relación control individual con lo social y lo cultural 2 Asocia el soporte con las creencias o percepción de las pesonas. Un buen soporte condición relevante para favorecer mejoría de la salud o evolución favorable en casos de enfermedad. Determinación de intenciones o decisiones que persigue con actos. Lo sociocultural R conciencia (Bozhovich). Desarrollo de sistemas mentales es resultado de asimilación que individuo hace de los productos historico culturales de la humanidad.

Formación en Intervención La formación en la intervención social ha contado hasta hace muy poco tiempo con fuertes carencias por lo que a la carrera universitaria se refiere. Eran muy contadas las facultades que contaban con opciones de especialidad hacia este ámbito. Los nuevos planes de estudio desarrollados en esta década están corrigiendo, aunque de modo aún insuficiente, la situación anterior.

Partiendo del enfoque de los nuevos planes de estudio, la oferta educativa consiste más bien en una propuesta de varias materias que tengan que ver con las necesidades de intervención. De este modo, además de la tradicional psicología comunitaria han ido apareciendo otras materias con denominaciones como psicología y servicios sociales, intervención psicosocial, bienestar social, psicología ambiental, y referidas a sectores como la tercera edad, la infancia o las discapacidades.

La formación y acreditación que se están consensuando apuntan a una formación que incluya al menos los siguientes contenidos: 1. Conocimiento del marco normativo, administrativo y organizativo con sus principales programas y servicios. 2. Características psicosociales de los sectores propios de intervención. 3. Estrategias y técnicas más habituales de intervención tanto a nivel individual, como grupal y comunitario. 4. Modelos teóricos de la intervención social. 5. Metodología: planificación, evaluación de necesidades, evaluación de programas.

Es relevante en este ámbito de la intervención adquiere las relaciones interprofesionales. Ello llevo implícita la necesidad de que el psicólogo de la intervención social sepa desarrollar habilidades de diálogo, participación y respeto por los demás profesiones que actúan sobre el cambio interpersonal y social. Esta breve definición del rol del psicólogo de la intervención social conlleva un marco de referencia ético y de comportamiento profesional que va más allá del código estrictamente deontológico (reelaborado por Comisión con participación de Víctor Montero).

El psicólogo de la intervención social tiene que tener un fuerte compromiso con los valores de la solidaridad entre personas, pueblos y razas, así como con otros valores supremos que debe asumir y saber hacer respetar como la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de los más desfavorecidos. Esta idea ha sido recogida en el concepto del rol de abogacía social que se ha reivindicado como un componente esencial del profesional de la intervención social.

El profesional de este ámbito asume un compromiso muy especial en la consecución de una mayor calidad de vida de las personas y del bienestar de las comunidades y ha de integrarse en la concepción de una ética global que contemple el respeto estricto por los derechos humanos y libertades de los individuos y de los pueblos, así como el respeto a los demás seres vivos y el entorno medioambiental, promoviendo un desarrollo sostenible del planeta que garantice una mayor calidad de vida a las futuras generaciones.