DEPARTAMENTO DE DIPLOMACIA CULTURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Oficina de Educación y Cultura
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Presentación Objetivos de la Política
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DEL MINISTERIO DE RREE, COMERCIO E INTEGRACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL E INTERCULTU RALIDAD DIRECCIÓN.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
EL COORDINADOR DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN: UN ACTOR CLAVE
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
DOCUMENTO CONPES 3162 Lineamientos para la sostenibilidad del PNCu Lineamientos para la sostenibilidad del Plan Nacional de Cultura
XV Conferencia Regional ACI – AMERICAS “Cohesión e inclusión social” Contribución de las cooperativas hacia un mundo en equilibrio Asociación Colombiana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
La cooperación técnica del BID en apoyo a los temas laborales del RD-CAFTA Jaime Granados, Especialista en Comercio Dept. Integración, Comercio y Asuntos.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
 Dra. Lidia Camacho Directora General de la Fonoteca Nacional de México.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE DIPLOMACIA CULTURAL

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, impulsó la creación del Departamento de Diplomacia Cultural, dentro de la estructura de la Dirección General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional de la Cancillería de la República, mediante la promulgación del Decreto Ejecutivo No. 138 de 7 de abril de 2014.

OBJETIVOS GENERALES: Difundir y promover el patrimonio cultural de la República de Panamá en el exterior; Enriquecer y potenciar la proyección de la cultura e identidad panameña en el exterior; Planear, desarrollar e implementar las acciones en materia de diplomacia cultural, que se consideren necesarias, tanto a nivel nacional, como internacional, en aras de aprovechar el acervo cultural existente y nuevas iniciativas, para situarnos culturalmente en el mundo, incluyendo el aprovechar acontecimientos con reconocimiento internacional, que hayan tomado auge en el país, para proyectarse hacia el exterior.

PROGRAMA DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES POR ÁREAS

Áreas de Trabajo del Departamento de Diplomacia Cultural 1 Instrumentos Operativo-administrativos 2 Promoción de la Acción Cultural a nivel internacional 3 Fomentar la Proyección de la identidad panameña y Posesionar al país como centro cultural de relevancia Divulgación de la Acción Cultural 4 Fortalecimiento de la Cooperación Cultural 5

Instrumentos Operativo-administrativos Área 1 Instrumentos Operativo-administrativos Elaboración del Plan de Trabajo que detalle, todo lo necesario para su puesta en marcha, incluyendo la elaboración del primer Plan de Promoción Cultural de Panamá en el Exterior. Plan de Trabajo Estructura de Recursos Humanos Establecer ubicación física Comunicación sobre la creación del Departamento Elaboración del Plan de Trabajo.

Instrumentos Operativo-administrativos Área 1 Instrumentos Operativo-administrativos Diseñar, coordinar, implementar y evaluar el plan de promoción cultural de Panamá en el exterior, en conjunto con el Instituto Nacional de Cultura, y establecer las alianzas necesarias estratégicas necesarias para su ejecución, con instituciones, empresas, organizaciones e individuos de los sectores públicos y privado, el cual será puesto en conocimiento de nuestra misiones diplomáticas. Grupo de Trabajo Conjunto MIRE/INAC Reuniones con principales actores en materia cultural Inventario de los compromisos adquiridos por Panamá a nivel internacional en materia cultural Establecer apoyo del presupuesto Anual de la Cancillería Creación del Plan de Promoción Cultural de Panamá en el Exterior.

Promoción de la Acción Cultural de Panamá, a nivel internacional Área 2 Promoción de la Acción Cultural de Panamá, a nivel internacional Enriquecer y potenciar la proyección de la cultura e identidad panameña en el exterior, a través de todas las disciplinas y formas creativas Elaborar Informe de Gestión Cultural 2009-2014 Establecer base de datos de los agregados Culturales Identificar los eventos culturales de mayor relevancia a nivel internacional, en los que Panamá podría participar Establecer apoyo del presupuesto Anual de la Cancillería Apoyo a eventos culturales relevantes en el exterior, a través de nuestras Misiones Diplomáticas.

Promoción de la Acción Cultural de Panamá, a nivel internacional Apoyar y servir de enlace con las misiones diplomáticas panameñas acreditadas en el extranjero, en las gestiones que realicen a favor de la cultura panameña, procurando además que se vincule a las comunidades panameñas en el extranjero. Área 2 Promoción de la Acción Cultural de Panamá, a nivel internacional Apoyo a eventos culturales relevantes en el exterior, a través de nuestras Misiones Diplomáticas, durante el Primer Semestre de 2014. Participación en la Feria Nacional de San Marcos de Aguascalientes, México, a celebrarse en abril y mayo. Apoyo al Coro de Música Viva para participar en el Coral 10 Internationaler Chorwettbewerb-2014, que tendrá lugar en Alemania, en julio. Emitir formulario de inscripción para nacionales en el extranjero

A través del Grupo de Trabajo y del contacto con los principales actores culturales del país, se desarrollarán o apoyarán espacios y/o eventos culturales en los que se pueda proyectar la cultura e identidad panameña hacia el exterior. Área 3 Fomentar la Proyección de la identidad panameña y Posesionar al país como centro cultural de relevancia Emitir Resuelto que incorpora el Conjunto Típico de la Cancillería como parte del Departamento Institucionalizar el Concierto de Navidad de la Cancillería Crear por Resuelto el “Banco de las Artes” de la Cancillería Apoyo y/o desarrollar espacios y/o eventos en los que se pueda proyectar la cultura e identidad panameña.

Suscribir Acuerdo de Cooperación con el MICI Promover y contribuir al fortalecimiento de las iniciativas, buenas prácticas y casos exitosos que ha desarrollado Panamá, en el ámbito cultural, así como incentivar el desarrollo de nuevas vías de fomento cultural. Área 3 Fomentar la Proyección de la identidad panameña y Posesionar al país como centro cultural de relevancia Suscribir Acuerdo de Cooperación con el MICI Reuniones con las Misiones Diplomáticas en Panamá y sostener encuentros con la Asociación de Damas Diplomáticas Suscribir Convenios de Colaboración con la organización del Festival de Artes Escénicas de Panamá, del Festival de Jazz, del Festival de Cine y del Panamá Fashion Week Apoyo y/o desarrollar espacios y/o eventos en los que se pueda proyectar la cultura e identidad panameña.

Se coordinará la realización de actividades concretas que fomenten la cultura y la identidad panameña durante el primer semestre de 2014 Área 3 Fomentar la Proyección de la identidad panameña y Posesionar al país como centro cultural de relevancia Concierto para los niños de San Felipe Concierto para el Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá Condecoración Post-Mortem al poeta franco-alemán-norteamericano Yvan Goll Establecer una Agenda Cultural en el marco de la conmemoración de los 100 años del Canal de Panamá Lograr presentar en Panamá el Manuscrito original de la reconocida Poeta panameña Amelia Denis de Icaza Apoyo y/o desarrollar espacios y/o eventos culturales en los que se pueda proyectar la identidad panameña.

Divulgación de la Acción Cultural Promover el envío de información cultural actualizada a los agregados culturales de nuestras misiones diplomáticas, incluyendo explorar vías para en coordinación con otras instituciones del Estado y entidades privadas, nutrir tanto a nuestras misiones como a las misiones diplomáticas acreditadas en el país, de publicaciones y revistas educativas y culturales de interés.   Área 4 Divulgación de la Acción Cultural Elaborar Boletín Informativo Cultural Concretar Acuerdo con la Lotería Nacional de Beneficencia Desarrollar la Mochila Cultural Desarrollar un Concurso de Ensayo Elaboración de Boletín Informativo Cultural de la Cancillería, así como incentivar otros instrumentos de divulgación

Fortalecimiento de la Cooperación Cultural Participar en la negociación con terceros países, de convenios o acuerdos de cooperación cultural que contribuyan al fortalecimiento de la cultura nacional, y velar por su cumplimiento y ejecución, revisar los convenios y programas culturales existentes, y realizar acercamientos con países y espacios multilaterales, donde se maneje el tema de la Diplomacia Cultural, para potenciar nuestro accionar. Área 5 Fortalecimiento de la Cooperación Cultural Revisión de los Acuerdos o Convenios de Cooperación Cultural Establecer matriz de implementación de los Acuerdos y Convenios en materia cultural Estructurar una cartera de los Acuerdos y Convenios Culturales para generar alianzas público/privadas Suscribir Acuerdo de Cooperación con la Dirección de Asuntos Culturales de México Realizar Seminario de Diplomacia Cultural Potenciar la Cooperación Cultural con los países amigos y propiciar el intercambio de buenas prácticas sobre Diplomacia Cultural.

Muchas Gracias