CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Género y Empoderamiento Conceptos Básicos
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Coeducación Sabemos que EDUCAR es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona. COEDUCAR es educar sin diferenciar los.
Identidad de Género.
Organización del centro y relaciones personales
8 DE MARZO: día de la mujer
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
¡Una sociedad que nos enseña a discriminar!
“Construyendo relaciones equitativas
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
Conceptos de apoyo para participar en el seminario
ESCUELA JUDICIAL CUESTIONES DE GÉNERO
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO –SGEG- CONFORME AL MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO -MEG:2003- EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE.
DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
Cultura y genero.
D EFINICIÓN DE CONCEPTOS Patriarcado: Sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, religioso y militar) se.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MIGRATORIAS
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Género como Categoría de Análisis
Estereotipos y discriminación
TEMA 1. DERECHOS HUMANOS. TEMA 1. DERECHOS HUMANOS.
EQUIDAD DE GENERO OBJETIVO
Line Bareiro Taller OIT , SINTRADOP, Comisión Nacional Tripartita
Liceo Luis Cruz Martínez Departamento de Psicología Profesor YACQUELINE CASTILLO M 2009 ENTREVISTA DE DISTRIBUCIÓN DE ROLES.
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
‘ ‘Estereotipos’’.
SEXUALIDAD HUMANA.
Atajar el sexismo en el aula
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
GENERO PS. Naida Torres Enríquez PROMOTORA CEM AREQUIPA
Autor: Carla Escrig Sales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
MARTHA CORTES REYES TRABAJO FINAL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS DISCRIMINACION RACIAL.
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
“CATEGORIA GÉNERO: DEBATES DE SUS APORTES EN LAS MIRADAS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN” Lic. Alicia Soldevila 2009.
Actos humanos y actos del hombre
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Género Dra. Alvarez.
“LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD”
El Género de nuestras vidas
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Conceptos básicos para entender el tema de Género
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Enfoque de Género Keyla Marín Maidana Encargada de Prevención VCM Sernam Región de Coquimbo. Servicio Nacional de la Mujer y equidad de Género.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO

¿Por qué hablamos de género y no de sexo? Cuando hablamos de IGUALDAD siempre nos estamos refiriendo a la igualdad de GÉNERO, nunca oímos decir “igualdad de sexo”. Igualdad de género no es sinónimo de igualdad de sexo, porque SEXO y GÉNERO no es lo mismo, aunque se asignen los géneros en función del sexo.

EL SEXO Es la característica biológica que establece la diferencia entre macho y hembra.

EL GÉNERO Es el conjunto de ideas, creencias, representaciones y atribuciones sociales construidas tomando como base la diferencia sexual, establece el masculino y el femenino.

La diferencia entre ambos conceptos es la siguiente: SEXO Es una característica biológica. Es inmodificable. Se transmite genéticamente. Es el origen de la diferencia. GÉNERO Es una construcción cultural. Es modificable. Se transmite de generación en generación. Es la base de la desigualdad.

De las definiciones de sexo y género concluimos que no es lo mismo DIRERENCIA y DESIGUALDAD.

Tenemos que: DIFERENCIA Se define como variedad, diversidad de actitudes y comportamientos. DESIGUALDAD Se define como valoración desigual de las actitudes y comportamientos referidos a uno u otro sexo.

CONCLUSIONES: El sexo nos hace diferentes. El género nos hace desiguales. La diferencia crea diversidad. La desigualdad crea una escala de valoraciones.

La diferencia no implica una desigual valoración, pero es en base a esta diferencia sobre la que se han construido sociedades patriarcales, androcéntricas y discriminatorias.

Todas las personas son diferentes, pero solamente las mujeres y los hombres son desiguales.

¿Cómo se ha llegado a la DESIGUALDAD?

La DESIGUALDAD se origina cuando se confunde el SEXO y el GÉNERO, es decir, cuando se atribuye a un sexo determinado una característica social inmutable.

La sociedad inventa las diferencias entre los sexos, define lo que es MASCULINO o propio de los hombres y lo que es FEMENINO o propio de las mujeres.

En base a esas diferencias, la sociedad crea y asigna los roles sexuales.

ROL SEXUAL Conjunto de normas, principios y comportamientos sociales considerados apropiados para todas las personas de un sexo determinado.

Ejemplos de roles sexuales: FEMENINO Hacer las tareas del hogar. Cuidar de hijos e hijas o personas dependientes. MASCULINO Trabajar fuera de casa. Tomar las decisiones importantes en la familia.

Esta asignación de roles NO origina la DESIGUALDAD, pero SI la valoración DIFERENTE que se hace de los roles.

ORIGEN DE LA DESIGUALDAD La causa y la base de la DESIGUALDAD es la REVALORIZACIÓN de un rol en DETRIMENTO del otro.

¿QUIÉN ASIGNA EL VALOR A LOS SEXOS ?

La sociedad en la que vivimos establece el valor que tienen las personas en función de su sexo-género. Nuestra sociedad está inmersa en un sistema patriarcal, donde los hombres (lo masculino) tienen más valor que las mujeres (lo femenino).

PATRIARCADO Representa un sistema familiar, social, ideológico y político mediante el cual los hombres, por la fuerza, usando la presión directa o por medio de símbolos, ritos, tradiciones, leyes, educación, etc., determinan qué funciones podemos o no desempeñar las mujeres, que siempre están subordinadas a los hombres.

Una sociedad PATRIARCAL conlleva un sistema ANDROCÉNTRICO.

Es tomar al hombre como medida de todas las cosas. ANDROCENTRISMO Es tomar al hombre como medida de todas las cosas. Se da cuando se presentan las necesidades y experiencias de los hombres como válidas para ambos sexos y, por tanto, las únicas relevantes e importantes.

Una sociedad patriarcal y androcéntrica tiene como resultado la DISCRIMINACIÓN de la mitad de la población.

DISCRIMINACIÓN Según la ONU, es toda actuación, distinción, exclusión o preferencia que tenga por objeto o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

CONCLUSIÓN: La sociedad PATRIARCAL y ANDROCÉNTRICA, se considera DISCRIMINATORIA con las mujeres, porque las considera inferiores a los hombres y, en consecuencia, las excluye, las anula, menoscaba su reconocimiento o prefiere, nombra y distingue a los hombres antes que a las mujeres en cualquier ámbito de participación social.