Martín i Soler Pràctiques en vaixell Al Joan Arnau Bataller Sabaté

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFRIGERACIÓN Nov.2003 Barcelona, Noviembre de 2003.
Advertisements

ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
Un generador de vapor es un conjunto de aparatos y equipos auxiliares que se combinan para generar vapor.(caldera, economizador, sobrecalentador de vapor,
“Sistema de Admisión Del Combustible”
QUIMPAC.
Aire Comprimido.
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
Motor inyector bomba TDI de 2,0 l
de evacuación Y abandono De un buque Ro-Pax
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V.
memorias de embarque: buque faycán
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
BUQUE “MURILLO” Mario García Gutiérrez Línea regular: Almería- Melilla
Energía carboelectrica
Bases en refrigeración
BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS
1. Sistema de combustible
sistema de lubricación
Vehículos con gas natural
Equipo N°5 Joel González Rodríguez. Edgar Alejandro De la Cruz Galván.
CLASES MOTORES A REACCIÓN
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS VÁLVULAS?
Remolcador RAMÓN CASAS
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
Información y solución a tu alcance
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Indicadores de calidad ambiental y seguimiento de Puertos Limpios Seminario Internacional Puertos Limpios, Santander 9 y 10 de junio de 2005 Mercè Planas.
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
Autogeneración Eléctrica
Constitución de una Central Térmica
Block.
Clasificación de los Generadores de vapor
ANALISIS Y CALCULOS TERMICOS PARA UNA PLANTA DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR UTILIZANDO COMO FUENTE DE ENERGIA LOS GASES DE UNA TURBINA.
Equipos para limpieza de chorro Octubre, 2008 Contenido Maquinas para limpieza a chorro Recuperación y reciclado Recolectoras Rotomate Cabina de granallado.
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
Trabajo de Prácticas B/T Hespérides
SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS A BASE DE ESPUMA
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V. PRESENTACIÓN EQUIPO DIESEL LIMPIO ® MODELO LIMPIA-TANQUE ®
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
III – Estado de situación en la Argentina Aporte de la generación nuclear al abastecimiento eléctrico en Argentina.
CICLO IDEAL PARA LAS MAQUINAS DE ENCENDIDO POR COMBUSTIÓN
PRÁCTICAS DE EMBARQUE Alumno: Rossend Avila Barris Profesor
Por: Elizabeth Aristizábal Giraldo Alexander Cárdenas
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
Mantenimientos y Reparaciones del buque Murillo
Ciclos de refrigeración
Motor de combustión interna
Motores Marinos Arantxa Michelle Flores Bermúdez D2 t/m
Introducción a la Hidráulica
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
Título: mantenimiento de sistemas de control de emisiones 1.2.1
Centrales Térmicas a Gas
Autoclaves con Agitación Manejo Continuo de Envases
Reingeniería del sistema de vapor para el Hospital Naval
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos.
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
GEA Refrigeration Technologies Curso sep-13 Circuitos de muy baja temperatura.
LA RETORTA COMUNAL. DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación de mercurio durante el refogado de la amalgama,
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
SECCION II FILTRACION.
SISTEMAS DE VENTILACION
INSTALACIÓN DE AGUA.
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

Martín i Soler Pràctiques en vaixell Al Joan Arnau Bataller Sabaté Diplomatura en Màquines Navals Curs 2010 - 2011 Professor: Joan A. Moreno Dep. C.E.N

Descripción general del buque · Buque Ro-Pax propiedad de Balearia y construido el 2008 en Astilleros H.J. Barreras en Vigo bajo supervisión de Bureau Veritas. · Con capacidad para transportar 1164 pasajeros y 36 tripulantes, 328 turismos y 1200 metros lineales de trailers. · Actualmente realizando la línea BCN-Alcudia-Ciutadella y BCN-Ibiza. · Navegación y estancias en puerto con máquina atendida por tres Oficiales repartidos en tres guardias por día y el Jefe de Máquinas en las maniobras.

Descripción general del buque Puerto Registro Sta. Cruz de Tenerife Arqueo Bruto 24614 G.T. Eslora Total 165,3 m Manga 25,6 m Calado 5,7 m Puntal (Cub. Ppal.) 8,5 m Desplazamiento 14035 Tm Peso muerto 4370 Tm Potencia Propulsora 18000 Kw Velocidad Máxima 21,4 Knots

Sistema Propulsivo · Dos motores Mak Caterpillar 9M 43 C diesel de cuatro tiempos, sobrealimentados con enfriamiento en dos etapas del aire de sobrealimentación, no reversibles y con inyección directa de fuel. · Acoplados a dos equipos reductores que aumentan las revoluciones a 1500 rpm para dos generadores de cola de 1300 kW. cada uno y disminuyen a 177 rpm a dos hélices de paso variable.

Sistema Propulsivo Nº Cilindros 9 en línea Diámetro Interior 430 mm Carrera 610 mm Revoluciones 500 rpm Potencia de salida 1000 kW/Cil. Cilindrada 88,60 l/Cil. Velocidad Pistón 10,5 m/s Rotación M.P.Br/M.P.Er Antihoraria/Horaria Presión de compresión 190 bar Presión de inyección 570 bar Consumo (100%) 1915 l/h

Consumo específico(100%) Motores Auxiliares · Tres motores Mak Caterpillar 6M 20 C diesel de cuatro tiempos, sobrealimentados con enfriamiento del aire de carga, no reversibles y con inyección directa de fuel de 1140 kW cada uno. · Acoplados a tres alternadores de 1080 kW cada uno, 400 V y 50 Hz. Nº Cilindros 6 en línea Diámetro Interior 200 mm Carrera 300 mm Revoluciones 1000 rpm Potencia de salida 190 kW/Cil. Cilindrada 9,4 l/Cil. Velocidad Pistón 10 m/s Rotación Horaria Presión de compresión 145 bar Presión de inyección 500 bar Consumo específico(100%) 190 g/kWh

Sistema De Refrigeración AGUA SALADA · Refrigera los siguientes elementos con sus respectivas bombas -Enfriadores de agua de refrigeración de MM.PP. y Equipos Auxiliares. - Condensador del A/C del control. - Generador de agua dulce. - Condensador de vapor sobrante. - Condensadores de los AA/CC de la habilitación.

Sistema De Refrigeración AGUA REFRIGERACIÓN MM.PP. · Refrigera con dos circuitos según la temperatura del elemento a refrigerar: -Alta temperatura AT; partes calientes como camisa, inyectores, culata etc. La parte alta del bloque motor. -Baja temperatura BT; enfriadores de aceite, reductoras, chumaceras de apoyo etc. Las partes más frías del motor. AGUA REFRIGERACIÓN EQUIPOS AUXILIARES · Refrigera los MM.AA. con dos temperaturas AT y BT a partir de un único circuito. · Refrigera enfriadores de estabilizadores, los módulos de combustible y al condensador de revaporizado.

Sistema De Lubricación · Se lubrican MM.PP. y MM.AA. con el mismo aceite, se le hace un proceso de limpieza con depuradoras de aceite que recirculan el aceite de los tanques de retorno. · Se usan bombas acopladas para la circulación del aceite, y los MM.PP. cuentan con dos electrobombas de reserva y prelubricación. · La bomba aspira el aceite y lo hace pasar por diversos elementos: - Filtro Automático. - Enfriador de aceite. - Filtro Dúplex.

Sistema De Combustible · Los MM.PP. consumen dos tipos de HFO dependiendo de la zona en la que se navegue, eso implica un sistema de almacenamiento particular. ·Dos auxiliares consumen gasoil y el tercero fuel. ·El sistema cuenta con dos depuradoras de HFO y una de gasoil. ·Cuenta con dos módulos que preparan el fuel para quemar, el gasoil no pasa por los módulos y se usa un bomba para alimentar los MM.AA. y la caldera . ·El sistema de inyección cuenta con bombas de combustible para cada cilindro, tiene unos amortiguadores para los picos ocasionados por el momento de inyección.

Sistema De Aire Comprimido AIRE DE ARRANQUE · Cuenta con dos compresores alternativos, comprimen a 30 bar. · Luego pasa por dos secadores de aire. · Se almacena en las botellas de MM.PP. y MM.AA. · El aire de arranque de MM.AA. se usa para accionar un motor neumático de arranque. · El aire de arranque de MM.PP. se introduce en los cilindros a través de la parte baja de la bomba de inyección.

Sistema De Aire Comprimido AIRE DE TRABAJO Y CONTROL · Cuenta con dos equipos compresores de baja presión que comprimen a 7 bar. · Están formados por dos compresores de tornillo, secador de aire, desagüe de condensado y botella de almacenamiento. · Alimenta elementos como: tanques hidróforos, caldera, planta séptica, separador de sentinas, depuradoras, módulos… ·Se distribuye en varias líneas por todo el barco, por sala de máquinas, por depuradoras, para la limpieza de las turbos, en las maniobras de Pp y Pr…

Dispositivos De Salvamento BOTES SALVAVIDAS · Cuenta con cuatro botes salvavidas parcialmente cerrados y autodrizables. · Dos botes uno en cada costado de Br y Er de 150 personas y dos botes uno en cada costado de 30 personas. · Van equipados con un mecanismo de suelta, pudiendo soltarse de dos formas distintas: Normal y de Emergencia

Dispositivos De Salvamento BOTES DE RESCATE Y MEDIOS DE RESCATE (M.O.R.) · Cuenta con un bote de rescate rápido para 9 personas, con motor fueraborda de 60 HP, situado en el costado de Er. · Un bote de rescate para 6 personas en el costado de Br. · Un dispositivo M.O.R. junto al bote de rescate rápido, para subir personas del agua a la cubierta.

Dispositivos De Salvamento SISTEMAS DE EVACUACIÓN MARINA M.E.S. · Son unos tubos verticales inflables por donde los pasajeros embarcan en las balsas salvavidas. · De esta forma se accede seco y de forma rápida, segura aislado de las condiciones ambientales a las balsas. · Cuenta con dos M.E.S. uno por costado con cuatro balsas cada uno con una capacidad de 436 personas.

Dispositivos Contraincendios · Esta equipado con los siguiente sistemas de extinción según la zona a proteger: ACOMODACIÓN · Sistema automático de Sprinklers, con detectores de incendios y alarmas contraincendios. ESPACIOS DE CARGA RODADA · Sistema de rociadores no automático con agua salada, requiere de una activación manual.

Dispositivos Contraincendios MÁQUINA · Sistema de extinción por CO2 que protege toda la sala de máquinas, desde el taller hasta el local de depuradoras . · Protege también la campana de extracción de la cocina. · Sistema fijo contraincendios de aplicación local a base de agua, de activación automática y manual desde dentro como fuera de la cámara de máquinas.

Prevención De La Contaminación CONSUMO DE COMBUSTIBLE · Dentro de las zonas de control de emisiones de SOx se consume HFO LS con un contenido de S del 0,8 % masa/masa, fuera de esas zonas se consume HFO HS con un contenido de S del 2,33 % masa/masa. · En puerto en estancias de mas de dos horas se consume gasoil con un contenido en S del 0,05% masa/masa para cumplir con la legislación. DESCARGA DE LODOS · Los lodos separados del separador, procedentes de depuradoras, filtros son mandados y almacenados en el tanque de lodos. Antes de llegar a los 11 m3 se descargan en la cuba de MARPOL.

Prevención De La Contaminación SEPARADOR DE SENTINAS · Encargado de realizar un tratamiento en todas las descargas al mar en el achique de las sentinas, separa el agua de los aceites y suciedades. · Debe quedar una concentración menor a 15 partes por millón de residuos oleosos PLANTA SÉPTICA · Un sistema de vacio aspira las aguas negras y grises a la planta de tratamiento. · Las negras se someten a un proceso aeróbico de descomposición por microorganismos. · Las grises se esterilizan mediante una desinfección con hipoclorito.