Componentes de un Protocolo de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Elija el camino corto o el largo.
INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
El proyecto.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Informes.
Requisitos para el cumplimiento de la estadía
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
EL PLAN DE INVESTIGACIÓN
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Leer y escribir en ciencias
Tipos de investigación científica
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Investigando Paso a Paso
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Condiciones de publicación
INSTRUMENTO PARA REVISAR EL PRODUCTO DE SISTEMATIZACIÓN
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Proceso de la Investigación
Estructura de la Monografía
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Proceso investigativo
Seminario de trabajo final
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
MONOGRAFÍA.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Concepto de Investigación:
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
 La Monografía El Informe.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Requisitos Formales de los Problemas
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Tesis, elementos del protocolo.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Guía para la Búsqueda de Información
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Estilo de Publicación de la APA
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
La redacción del reporte de investigación
TALLER DE METODOLOGÍA (PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN)
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Contenido y organización de un manuscrito
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Quintero Portocarrero Rudy
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
I NVESTIGACIÓN C IENTÍFICA EN C OMUNICACIÓN Y M EDIOS Presenta: Mtro. Luis Antonio F. Bonifaz Moreno Academia de Teorías y Metodologías de la Comunicación.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Cómo escribir un informe de investigación
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
Se incorporan a la educación como una estrategia curricular que permite generar una nueva vía para que los estudiantes desarrollen competencias, lo que.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Universidad Tecnológica de Tabasco
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Componentes de un proyecto
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

Componentes de un Protocolo de investigación Maestría en Finanzas de Negocios. Maestría en Análisis Tributario. Mtro. Arturo Villanueva Varela P.D.

Tesina Es un trabajo escrito que reúne todas las características de una investigación científica y que tiene una extensión de 30 a 90 cuartillas. Lo que la distingue de una tesis es la profundidad con la que aborda un tema.

Tesis profesionales y de grado. Es una disertación escrita y razonada que concluye con una proposición sobre la solución de un problema de un tema elegido. Se demuestra el grado de madurez intelectual y la capacidad de investigación metodológica. En Maestría se requiere de 100 a 200 páginas. En Doctorado 500 aproximadamente.

Titulación mediante un caso Se busca una situación o problema relacionado con los estudios realizados. Se redacta el caso. Requiere de una Introducción al tema, hipótesis a confirmar con el caso, preguntas guías para la investigación del marco teórico y Documento informativo que ayuda a entender el caso planteado y resuelto. En la Maestría en Finanzas de Negocios se acepta un proyecto para la creación de una nueva empresa como emprendedores.

El Protocolo o proyecto de investigación Título. Problema a investigar (enunciado y formulación). Justificación y delimitación de la investigación. Objetivos de la investigación (general y específicos). Marco de referencia (teórico, conceptual, legal o estado del arte). Hipótesis (una o varias). Índice tentativo. Cronograma de actividades para el próximo ciclo. Bibliografía. Anexos y apéndices. Presentación en Power Point hecha al grupo durante la clase de metodología de investigación impresa o en CD.

Título Que se refiera a un tema relacionado con lo que se estudió. Que refleje el contenido de la investigación y referido al problema planteado. Lo más breve posible sin lesionar la idea. Que un capítulo coincida con el título. El título puede modificarse durante el desarrollo de la investigación.

Problema a investigar Para que la idea sea objeto de investigación debe convertirse en problema a investigar. Un problema de investigación es un hecho, un fenómeno, situación o documento que incita a la reflexión y al estudio. En la investigación no es suficiente visualizar un problema, además es necesario plantearlo adecuadamente. Plantear el problema de investigación significa; Enunciar el problema. Formular el problema.

Enunciar un problema Es presentar una descripción general de la situación objeto de investigación.

Formular el problema Se hace mediante la formulación de las preguntas guía que pueden conducir a dar respuesta al problema de la investigación.

Justificación y Delimitación de la investigación. Justificar es exponer los motivos que merecen la investigación. Delimitar es fijar los límites dentro de los cuales quedará comprendida la investigación.

Criterios de justificación La justificación puede ser: Teórica: Si se proponen nuevos paradigmas o se hace una reflexión epistemológica. Práctica: Cuando se expone un caso o se analiza una situación real que está ocurriendo. Metodológica: Si se propone un método para generar conocimiento válido y confiable.

Limitaciones del estudio o de la investigación Limitaciones de tiempo señalar el período retrospectivo o prospectivo, durante el cual se realizará el estudio. Limitaciones de espacio o territorio señalan la zona geográfica dentro de la cual tendrá lugar la investigación. Limitaciones de recursos que pueden ser de información o financieros.

Objetivos de la investigación (general y específicos) Existen dos niveles de objetivos: El objetivo general que refleja la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título. Los objetivos específicos son los pasos que se realizan para lograr el objetivo general.

Marco de referencia (Teórico, conceptual, legal o estado del arte). Toda investigación debe realizarse dentro de un marco de referencia o conocimiento previo. Se requiere un marco teórico, conceptual, legal o estado del arte básico, donde se presenten las ideas y los aspectos relevantes que en el momento hay sobre el tema de la investigación.

Hipótesis (una o varias). Suposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Por tanto la hipótesis de trabajo puede confirmarse o resultar nula o falsa.

Índice tentativo En el método de camino corto se toma un autor como base y se hace un índice inicial de tres a seis capítulos que se va modificando, aumentando y detallando, a medida que avanza la investigación. En el camino largo hasta terminar de leer la bibliografía o realizar los modelos experimentales con base en las fichas se hace el índice que por lo general ya es el definitivo.

Cronograma de actividades Es una gráfica de Gantt que señala las actividades de investigación a realizar y los tiempos marcados para ello. Representa una carta de intensión y un compromiso a realizar.

Bibliografía Son los libros, leyes, sitios de Internet, ponencias, entrevistas, etc., que proporcionarán la información y el enfoque para la investigación. Debe ponerse la razón por la que se incluye y en que capítulo se utilizará. Generalmente crece a medida que avanza la investigación.

Bibliografía Las referencias bibliográficas deben ordenarse alfabéticamente: Por los apellidos del autor. Por el autor corporativo si es una institución. Por el título en diccionarios, enciclopedias o leyes. No se deben numerar, excepto que se trate de una tesis muy extensa (doctoral) y que contenga una gran cantidad de fuentes consultadas. Usar sangría francesa. Cada autor citado se consigna una sola vez y a partir del segundo texto su nombre de sustituye por una raya continua. Nota: solo se incluyen fuentes consultadas directamente.

Los anexos Contienen documentos no elaborados por el autor de la investigación. Ejemplos: El texto de una Ley, manuales de operación de una empresa.

Los apéndices Son estudios o ampliaciones a un tema, elaborados por el mismo investigador y se añaden al trabajo a fin de proporcionar información adicional.

Características de los anexos y apéndices No son parte esencial de la investigación pero ayudan a una mejor comprensión de la tesis. Se colocan al final después de la bibliografía. Su extensión nunca debe ser mayor al desarrollo de la tesis. Se registran en el índice, pero no se clasifican como capítulo. Si son varios se les asigna un número romano, letra mayúscula o número arábigo. Se debe indicar la fuente de donde se obtuvo el documento o la información para elaborarlo.

Presentación en Power Point hecha al grupo durante la clase de metodología de investigación impresa o en CD. Al agregar la presentación hecha al grupo en forma de diapositivas en Power Point se ilustra el proyecto y el esfuerzo realizado durante la clase de Metodología de investigación aplicada y el cumplimiento de los requisitos de forma.

Designación de Asesor por la Junta Académica. Entregar el Protocolo de investigación completo. Solicitar la designación de Asesor por parte de la junta académica. 1ª entrevista con el Asesor para revisar Protocolo. 2ª entrevista con el Asesor con el avance del primer capítulo. 3ª última entrevista o más entrevistas hasta lograr terminar la tesis. Aceptación por el Asesor y Programación del Examen de Grado.

Si es experimental El modelo. Antes y después. Presente y futuro. Proyecto exclusivamente futurista. Proposiciones para cambio del marco legal, reglamentario, normativo, costumbres o paradigmas. Otros

Estrategias metodológicas que se pretenden utilizar en el modelo experimental. Población y muestra. Análisis del factor común. Método de la diferencia. Modelo de prueba con grupo testigo o de control. Modelo de prueba y contraprueba. Modelo de equiparación. Modelo de repetición. Investigación segmentada por bloques. Diseño factorial. Modelo de simulación.

Una vez terminada la investigación y redactados los capítulos se agregará: La portada y contraportada. Oficios de aprobación del Asesor. Dedicatorias. Hoja de significado de abreviaturas. Índice. Introducción. Conclusiones. Glosario de términos clave usados.

Fin