ORGANIZACIÓN y MÉTODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

La Departamentalización: Es la agrupación de empleados y tareas, combinando estas en forma lógica y eficiente, para alcanzar las metas y objetivos organizacionales.
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Organización.
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
EL PROCESO ADMINISTRATIVO SEGUNDA ETAPA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
Administración de Recursos Humanos
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
Administración y Funciones de la administración
ORGANIZACION ETAPA 3.
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Ciclo de formulación del proyecto.
Definición de Organigrama
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
TEMA 6: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION DE LA FUNCION INFORMATICA
Definición de la estructura organizacional
Planeación.
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
DEPARTAMENTALIZACIÓN Es el término que define el agrupamiento de las diferentes actividades que se desarrollan en una empresa. Constituyen áreas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ORGANIGRAMA.
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
ORGANIGRAMAS ORGANIZACIÓN
Finalidad e importancia de los procesos
ORGANIZACIÓN.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
GESTION EDUCATIVA.
1. Introducción Definición:
Tema VII: La Organización Empresarial I
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
La dirección de la empresa y sus funciones
Organización La organización tiene básicamente dos significados la literatura administrativa. Una como sinónimo de empresa y la otra como fase del proceso.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
3. El Proceso de Organización
Organización y Estructura de una Empresa
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
«Tipos de organigramas
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
según el horizonte temporal
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
ORGANIGRAMA El organigrama se define como la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución. Muestra una representación de la división.
problemas de la calidad del software
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Organización.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Introducción a la Gerencia
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
ORGANIZACIÓN.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN y MÉTODOS “NORMALIZAR EL ANÁLISIS Y MEJORA DE METODOS DEL TRABAJO”

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCION CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Es una técnica que ayuda al control de mantenimiento en forma administrativa, y están relacionadas con la administración en el planteamiento de políticas y diagnosticaran a la organización en las posibles soluciones a un problema volviéndose eficientes y eficaces.   Eficiente.- Utiliza recursos que posee la organización para satisfacer necesidades y llegar a un objetivo común. Eficaz.- Optimizar, reducir máxima expresión.

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Las técnicas de organización en general constituyen una herramienta que facilita el desarrollo de los procedimientos administrativos, así como optimizar los recursos disponibles, aplicando principios y formulando diagnósticos que nos permitan recomendar soluciones, surgiendo un modelo organizacional.

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN OBJETIVOS Detectar las causas que producen conflictos en la organización llamada espina de pescado o diagrama de causa y efecto. Eliminar el trabajo innecesario en base a un diseño. Eliminar duplicidad mediante la burocracia irreal por la real.  Incrementar la productividad mediante la optimización de los recursos. Mejorar la calidad de los servicios.  Mejorar la estructura y funciones.  Garantizar una organización sea eficiente y eficaz, reduciendo tiempos y mejorando el uso de los recursos.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTOS BASICOS

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Y METODOS Organización y Métodos, es una técnica de análisis administrativo que permite hacer investigaciones con fines de mejoramiento de la estructura y de sus procedimientos. Organización y Método es “Una forma de consulta ideada para proveer asesoramiento sobre como dividir las actividades, como agrupar las tareas, como disponer procedimientos y como llevar trabajos administrativos mecánicos con la mayor economía de esfuerzo y con el máximo de eficacia en los resultados”. y por extensión se llama unidad, equipo o servicio de Organización y Métodos al conjunto de funcionarios especializados en la aplicación de la técnica del mencionado servicio.

Organización y Métodos, es el de asegurar al máximo la eficiencia y eficacia del personal, grupos de la organización mediante normas, procedimientos y técnicas que orientan a las entidades públicas para la determinación de políticas, formulación y actualización de documentos para la gestión institucional, diseñar modelos estructurales y la verdadera racionalización de procedimientos con la mayor economía y lograr los objetivos organizacionales. Organización y Métodos, es una ciencia que estudia la manera de obtener mayor productividad en las organizaciones, a través de la aplicación de una correcta y adecuada estructura orgánica, evitando el despilfarro de los recursos, mejorando los métodos de trabajo, economizando el tiempo y otros factores.

ALCANCE DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Estudia los problemas de estructura y funcionamiento de la administración, cumpliendo como función de asesorar a los funcionarios o responsables de la gestión empresarial interesados en mejorar la organización que dirigen. La finalidad de una unidad de Organización y Métodos, es asegurar al máximo la eficiencia mediante la aplicación adecuada de métodos científicos de organización.

OBSTACULOS Y LIMITACIONES DE OYM Los obstáculos y las limitaciones son el orden del día en las organizaciones en especial para las unidades de sistemas entre las que podemos mencionar.  Carencia de un programa general de Organización Y métodos. Poca predisposición de los ejecutivos. Escases de personal idóneo o calificado en programas de mejoramiento de procesos. La resistencia al cambio, este punto es el más perjudicial en las organizaciones ya que la gente que desconoce su propósito, no quiere, no puede y no conoce. La falta de recursos económicos, tecnológicos y humanos.

CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE OYM Simplificación. No es otra cosa que introducir mejoras a u proceso en base a procedimientos que son: Eliminación.- Suprimir datos innecesarios.  Adición.- Agregar procedimientos necesarios. Combinación o mixtos.- Aplicación de las dos anteriores.   Automatización.  Introducir nuevas tecnologías de comunicación e información que ayudan a reducir tiempos y espacios. Tercerización  Mecanismo por el cual se apoyan a otros procesos, no es otra cosa que un apoyo de personas externas a la organización.

PASOS PARA UN ANALISIS DE OYM Conocer el hecho o la situación que se analiza y describirlo. Descomponerlo con el fin de conocer con detalle los aspectos positivos y negativos. Examinarlo críticamente el hecho o situación. Ordenar cada en modo de prioridades.  Definir las relaciones que operan entre cada elemento. Clasificar la información mediante objetivos, estructuras, normas funciones y operaciones.

PASOS PARA UN ANALISIS DE OYM Para el análisis las empresas deben generar tres estados el antes, el durante y el después. Antes a corto plazo. Durante mediano plazo. Después largo plazo. Este proceso va a tener una secuencia y técnicas inmensas como el: cuestionario Entrevistas investigación.

PASOS PARA UN ANALISIS DE OYM ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION  La información debe ser organizada bajo tres parámetros.  Narrativa.- informes. Grafica.- en base a flujo gramas. Mixta.- verificación de los dos dando paso al surgimiento de análisis.   El análisis debe ser rápido, conciso y consignarse por escrito como medio de un respaldo de su trabajo.

PASOS PARA UN ANALISIS DE OYM PRESENTACION DEL INFORME   1.- Tema. 5.-Analisis de la información. 2.- Introducción. 6.- Conclusión. 3.- Objetivo general de la interrogación. 7.- Recomendación 4.- Desarrollo (Desarrollo directo e indirecto). (Encuestas (v, f) o (s, n)). (Entrevistas). (Análisis). (Tabulación de datos (suma de datos)).

HERRAMIENTAS DE OYM Son la representación gráfica de la estructura de una organización, es donde se pone de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada cargo. Son considerados instrumentos auxiliares del administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la responsabilidad de cada servicio.

HERRAMIENTAS DE OYM Diagramas de Gantt Es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración estimada.

HERRAMIENTAS DE OYM Método PERT Es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. Indica el orden en que deben ser ejecutadas las actividades de un proyecto, permitiendo planificar y controlar su desarrollo, identificando las actividades que lo componen y determinando su ruta crítica, mediante una representación de red. también es conocido bajo otras denominaciones, como: actividad diagrama de red, diagrama de red, red de actividades, diagrama de nodo, o método de la ruta crítica.

HERRAMIENTAS DE OYM Organigramas Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido.

HERRAMIENTAS DE OYM Diagramas de Proceso Es una representación tipo diagrama que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Diagramas de Flujo Se refiere a la disposición física de los puestos de trabajo, de sus componentes materiales y a la ubicación de las instalaciones para la atención y servicios tanto para el personal, como para los clientes.

HERRAMIENTAS DE OYM Manuales Constituyen una de las herramientas con que cuentan las organizaciones para facilitar el desarrollo de sus funciones administrativas y operativas. Son fundamentalmente un instrumento de comunicación. Si bien existen distintos tipos de manuales podemos definirlos como un cuerpo sistemático, que contiene: la descripción de las actividades que deben ser desarrolladas por los miembros de la organización y los procedimientos a través de los cuales esas actividades son cumplidas.

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

DIAGRAMA DE GANTT

LOS ORGANIGRAMAS ¿Qué es un organigrama? Los organigramas no son otra cosa que la representación grafica de la estructura normal, cuyo objetivo es plasmar y transferir en forma grafica y objetiva como está compuesta una organización en base a los modelos antes mencionados. Clasificación: Por su objetivo: Estructurales y funcionales Por el área: Generales y departamentales Por su conocimiento: Esquemáticos o analíticos

LOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Es aquel que esta representado jerárquicamente ósea por el cargo que ocupan el la compañía

LOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA FUNCIONAL Es aquel que esta determinado según las funciones que realizan cada uno por diagramas de bloques, etc

LOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA GENERAL Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina

LOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA DEPARTAMENTALES Nos da una visión de la forma en que se compone una Gerencia o Departamento, pudiendo también reflejar áreas donde se agrupan dos (2) o varias unidades comunes dentro de la organización

LOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA ESQUEMATICOS contienen sólo los órganos principales de una organización. Con frecuencia se elaboran para el público en general y ofrecen una visión simplificada de la organización.

TIPOS DE ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA VERTICALES En los organigramas verticales, cada puesto subordinado a otro se presenta por cuadros en un nivel inferior, ligados por líneas que representa la comunicación de responsabilidad y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así sucesivamente.

PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA ORGANIZACIÓN VERTICAL Relacionan a las personas que se encuentran en diferentes niveles de organización

PRINCIPIO DE JERARQUÍA Es un principio formal que relaciona coordinadamente a todos los individuos que integran una organización. Hace fluir la autoridad y responsabilidad desde el nivel más alto hasta su base. El subordinado de una determinada posición es el superior de la inmediatamente inferior. Hay dos clases de hombres que nunca alcanzarán grandes éxitos: aquellos que no pueden hacer lo que se les manda y aquellos que no pueden hacer si no lo que se les manda. Cyrus H,K. (1850-1933)

PRINCIPIOS DE AUTORIDAD Es un principio informal que viene determinado por un conjunto de características personales como la edad, la antigüedad, la experiencia, los conocimientos, las habilidades, los contactos personales, la posesión de información privilegiada. En la actualidad el concepto de autoridad se puede asimilar al de liderazgo. Los jefes deberían ser, al mismo, tiempo líderes. Saber quién detenta la jerarquía es fácil, sólo hay que observar el organigrama de una empresa. Saber quién posee la autoridad es más complejo.

Nos quedaban pendientes los principios derivados de la jerarquía y la autoridad... 1. UNIDAD DE DIRECCION… las bicefalias no funcionan, las empresas sólo pueden tener una misión. 2. UNIDAD DE MANDO… en principio, no se debe tener más de un jefe. Organizaciones que lo aplican claramente: Iglesia/ Ejército. Otras organizaciones no pueden aplicarlo de forma clara. 3. ANGULO DE AUTORIDAD… la dirección tiene un límite, el que marca el ángulo de autoridad. La libertad debe ser limitada para poder ser poseída. Edmund Burke (1729 – 1797)

Lo que no es bueno para el enjambre no es bueno para la abeja. 4. RESPONSABILIDAD… la responsabilidad, que nunca se delega, queda perfectamente delimitada en organizaciones que tienen bien definidos sus puestos de trabajo; aunque cuando la actividad se realiza sobre la base de diferentes aportaciones, ésta se diluye en diferentes puestos. 5. DELEGACION… cuando la situación lo requiere, las tareas son delegables entre dos personas, no así la responsabilidad. Si delegásemos la responsabilidad junto con la tareas, actividades importantísimas para la organización, acabarían siendo responsabilidad de empleados que carecen, quizá, de la preparación o experiencia adecuadas. Lo que no es bueno para el enjambre no es bueno para la abeja. Marco Aurelio (121 – 180)

Cuando los hombres están reunidos, pierden el sentido de su debilidad. 6. DESCENTRALIZACION… se produce cuando la organización distribuye tareas (incluyendo la responsabilidad de las mismas) formalmente entre dos o más departamentos o áreas. Se incrementa en épocas de bonanza. 7. HOMOGENEIDAD DE LAS TAREAS… la complejidad de las tareas de un mismo nivel jerárquico debe ser homogénea Cuando los hombres están reunidos, pierden el sentido de su debilidad. Charles Louis de Secondant, barón de Montesquieu. (1689 – 1755)

TIPOS DE ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA HORIZONTALES Representan los mismo elementos de los anteriores y en la misma forma, sólo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha.

PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA ORGANIZACIÓN HORIZONTAL Relacionan a las personas que se encuentren en los mismos niveles de la organización

Principio de división del trabajo Conceptualmente consiste en la división de un proceso complejo en pequeñas tareas más elementales. El objetivo perseguido reside en la agregación o desagregación de funciones, actividades o tareas. Posteriormente se formarán unidades homogéneas para recoger las agrupaciones.

PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN Es el principio responsable de que cada persona realice un número reducido de esas tareas en las que previamente se ha dividido el trabajo. La división del trabajo no es lo mismo que la especialización. En una organización con una tareas perfectamente divididas, es posible encontrar personas muy especializadas y personas con escasa especialización.

FUNCIONALIDAD El principio de funcionalidad trata de agrupar en una misma unidad organizativa a las personas que realizan actividades con características homogéneas; que tienen un nexo común de unión. Variables para establecer funciones: Actividades Procesos Conocimientos/habilidades Tiempo

DEPARTAMENTALIZACION Cuando las empresas crecen, tratan de agrupar en una misma unidad organizativa las personas o actividades que dirigen sus esfuerzos hacia objetivos o metas similares, formalizando más estas agrupaciones, con independencia de la naturaleza de dichas actividades. La departamentalización es la formalización de la funcionalidad. Las grandes empresas necesitan departamentalizar según unas variables que dependerán de sus prioridades organizativas o de mercado.

DIVISIONALIZACIÓN Las divisiones son cuasi empresas dotadas de una gran autonomía en la toma de decisiones, excepto las de tipo estratégico. Una empresa puede divisionalizarse por productos, por clientes, por áreas geográficas o por funciones

COORDINACIÓN AUTOMATISMO Y MECANIZACIÓN Consiste en concertar y ordenar unos recursos determinados para la consecución de un objetivo común. AUTOMATISMO Y MECANIZACIÓN La mecanización permite que las tareas se desarrollen por máquinas El automatismo implica que las máquinas pueden llegar a suplantar parte de las decisiones que efectúan las personas

TIPOS DE ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA CIRCULARES Están formados por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima en la empresa, a cuyo alrededor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización. En cada uno de estos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con líneas que representan los canales de autoridad y responsabilidad.

TIPOS DE ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA ESCALARES Consiste en señalar con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan dichos márgenes.