Plan estratégico de la Unidad Educativa Planeta Verde de la ciudad de Guayaquil (UEPV) 2013 - 2017 Mauricio Salazar Ledesma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Esquema de Plan Estratégico Empresarial
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
La planificación como base para la gestión gerencial
Roberto Jiménez M. Consultor ILPES / CEPAL
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Bases del diagnóstico: FODA
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Aplicación: Cinepolis
PROYECTO DE GRADUACION
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Estrategias Competitivas.
CONCEPTOS ESCENCIALES  Planeación: Proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para desarrollarlo antes de la acción.  Estrategia:
¿Qué es el FODA? Es una metodología de análisis situacional que consiste en mirar hacia dentro y hacia fuera de las empresas detectando las... Fortalezas.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Plan Estratégico 2013 – 2017 del cantón Guaranda
CPFG-EM PABLO PAZMIÑO MANRIQUE
Metodología para la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados en el marco de los ODM– Lic. Lelia Areco.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
PASOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Título del Seminario Web Análisis DAFO. En qué consiste y cómo realizarlo 25/04/2012 – Miguel Ángel Regalado.
Lic. Julio César Sauceda Ramos
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
Prospectiva El trabajo educativo con alumnos que pertenecen a una familia disfuncional.
ANÁLISIS FODA.
PLANEAMIENTO EN GOBIERNO ELECTRÓNICO José Luís Tesoro CURSO DE IMPLEMENTACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS EN GOBIERNO ELECTRÓNICO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.
Maestría en Gestión de Proyectos
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
ANALISIS DEL ENTORNO Tendencias Variables Claves: Económicas Políticas
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Empresa Minera MACDESA
PROSPECTIVA TERRITORIAL
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
Bases del diagnóstico: FODA Aproximación postmoderna de la Planeación.
Diagnóstico Estratégico
DIRECTIVA Nº GPP/MPH “ Directiva metodológica para la formulación, aplicación, modificación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo.
Consultoría en Planeación Estratégica
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
El Poder del Análisis FODA
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Lección Dos El proceso administrativo
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANÁLISIS F.O.D.A..
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
DOFA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Plan estratégico de la Clínica de Urología Litotrifast S.A
DIRECCION ADMINISTRATIVA Planes de Acción 2012 Oficina de Planeación y Sistemas Marzo de 2012 Ing. Juan Pablo Cruz Montaño.
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

Plan estratégico de la Unidad Educativa Planeta Verde de la ciudad de Guayaquil (UEPV) 2013 - 2017 Mauricio Salazar Ledesma

Esquema de la presentación 1 Descripción del Proyecto 7 Conclusiones Recomendaciones 2 Diagnóstico Situacional Proyecto de Tesis 6 POA 3 Estudio Prospectivo 5 Plan General Activi. BSC 4 Direccionamiento Estratégico

Esquema de la presentación 1 Descripción del Proyecto 7 Conclusiones Recomendaciones 2 Diagnóstico Situacional Proyecto de Tesis 6 POA 3 Estudio Prospectivo 5 Plan General Activi. BSC 4 Direccionamiento Estratégico

1. Descripción del Proyecto a Importancia de la Educación b Objetivo General c Objetivos Específicos d Aspectos Metodológicos Company Logo

Esquema de la presentación 1 Descripción del Proyecto 7 Conclusiones Recomendaciones 2 Diagnóstico Situacional Proyecto de Tesis 6 POA 3 Estudio Prospectivo 5 Plan General Activi. BSC 4 Direccionamiento Estratégico

2. Diagnóstico Situacional Análisis Entorno Macro Análisis Interno Análisis Entorno Micro Dirección: C.C. Albán Borja Local 40 Teléfono: (04)2202001 www.globalconsul.net

Cadena de Valor UEPV

Esquema de la presentación 1 Descripción del Proyecto 7 Conclusiones Recomendaciones 2 Diagnóstico Situacional Proyecto de Tesis 6 POA 3 Estudio Prospectivo 5 Plan General Activi. BSC 4 Direccionamiento Estratégico

3. Estudio Prospectivo Michel Godet 1. Estado del Arte 2. Factores de Cambio Arboles de Competencia (Marc Giget) Pasado / Presente / Futuro 3. Variables Estratégicas (MID-Planos -6V) MICMAC (Matriz de Impacto Cruzado Multiplicación Aplicada a una Clasificación) Michel Godet 4. Juego de Actores (IdAc-VOb-MID-2MAO) MACTOR ( Matriz de Alianzas y Conflictos, Tácticas, Objetivos y Recomendaciones) 5. Generación de Escenarios (A B C …) (ObHip- PS-PCSi-PCNo  EscProb) SMIC PROB Expert (Sistemas y Matrices de Impactos Cruzados Probabilísticos) 6. Estrategias Dirección: C.C. Albán Borja Local 40 Teléfono: (04)2202001 www.globalconsul.net

Esquema de la presentación 1 Descripción del Proyecto 7 Conclusiones Recomendaciones 2 Diagnóstico Situacional Proyecto de Tesis 6 POA 3 Estudio Prospectivo 5 Plan General Activi. BSC 4 Direccionamiento Estratégico

4. Direccionamiento Estratégico Misión Direc e Indic Análisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Visión Direc e Indic Valores Marco Moral Mapa Estratégico Dirección: C.C. Albán Borja Local 40 Teléfono: (04)220 2001 www.globalconsul.net

Esquema de la presentación 1 Descripción del Proyecto 7 Conclusiones Recomendaciones 2 Diagnóstico Situacional Proyecto de Tesis 6 POA 3 Estudio Prospectivo 5 Plan General Activi. BSC 4 Direccionamiento Estratégico

5. Plan General de Actividades - BSC 2do Nivel Alinear Procesos a Estrategia Lógica Causa Efecto BSC BSC 1er Nivel Medidas Metas Medios Dirección: C.C. Albán Borja Local 40 Teléfono: (04)2202001 www.globalconsul.net

Esquema de la presentación 1 Descripción del Proyecto 7 Conclusiones Recomendaciones 2 Diagnóstico Situacional Proyecto de Tesis 6 POA 3 Estudio Prospectivo 5 Plan General Activi. BSC 4 Direccionamiento Estratégico

6. Plan Operativo Anual POA 1. Vinculo al BSC 2. Actividades ¿Cómo? 3. Responsables ¿Quién? 4. Cronograma ¿Cuándo? 5. Presupuesto ¿Cuánto? 6. Entregable Dirección: C.C. Albán Borja Local 40 Teléfono: (04)2202001 www.globalconsul.net

Esquema de la presentación 1 Descripción del Proyecto 7 Conclusiones Recomendaciones 2 Diagnóstico Situacional Proyecto de Tesis 6 POA 3 Estudio Prospectivo 5 Plan General Activi. BSC 4 Direccionamiento Estratégico

CONCLUSIONES (1/6) Como corolario de este trabajo de investigación se presenta una síntesis de los resultados más relevantes que se lograron en este proceso que ha durado ocho meses y ha sido muy participativo y enriquecedor, por los espacios de análisis, discusión y concertación en los cuáles se compartió visiones sobre la situación actual y sobre el futuro de la institución, esto ha generado un sentido de pertenencia entre los participantes respecto del trabajo realizado.

CONCLUSIONES (2/6) Conclusiones del Capítulo 2: (Diagnóstico Situacional)   1. Hay altas exigencias de las autoridades educativas del país, que están implementando medidas para mejorar drásticamente el nivel de todo el sistema educativo nacional. 2. Existe una fuerte rivalidad con las otras instituciones educativas privadas que están en el mismo sector y que se dirigen al mismo mercado objetivo.

CONCLUSIONES (3/6) Conclusiones del Capítulo 3: (Estudio Prospectivo)   3. Solo el escenario tendencial tiene una probabilidad de ocurrencia superior al 31%, la probabilidad de ocurrencia de todos los otros escenarios es inferior al 11%, además todas las hipótesis sobre las que se construyeron los distintos escenarios son hipótesis que contribuyen positivamente al desarrollo de la UEPV.

CONCLUSIONES (4/6) Conclusiones del Capítulo 4: (Direccionamiento Estratégico)   La Visión está construida sobre el escenario apuesta, además es coherente con el impacto que tendrá la Misión en el futuro por lo que su realización tiene altas probabilidades de éxito.

CONCLUSIONES (5/6) Conclusiones del Capítulo 5: (Plan General de Actividades)   Existen nuevos indicadores en la institución cuyos datos iniciales han sido fijados en base al criterio subjetivo de los expertos.

CONCLUSIONES (6/6) Conclusiones del Capítulo 6: (Plan Operativo Anual)   Existen metodologías de trabajo nuevas como El Plan Operativo Anual que no han sido utilizadas antes por el personal de la institución.

RECOMENDACIONES (1/2) Como parte fundamental de esta investigación y tratando de lograr cambios positivos en la institución, a continuación se presentan las siguientes recomendaciones:    Preparar a la institución para los cambios que se están generando desde el Gobierno Central. Implementar a fondo el modelo educativo “Mente, Espíritu y Cuerpo” como una ventaja competitiva de la UEPV.

RECOMENDACIONES (2/2) Monitorear los resultados que arrojen los nuevos indicadores en cada medición, para de ser necesario ajustar las métricas inicialmente proporcionadas.    Capacitar en las nuevas metodología y supervisar su implementación. Implementar de forma inmediata la Planificación Estratégica de la UEPV, aprovechando el entusiasmo y cohesión del grupo.

Gracias por su atención…