El Taller Polivalente como mecanismo de intervención en ESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Apertura del centro en horario de tarde
Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Transición de Primaria a Secundaria
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
ESTUDIO DE CASO Situación Familiar Historial Académico y de Conducta
Competencias básicas y modelo de Centro
Master de Secundaria 2011 Tecnología e Informática
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Numancia de la Sagra (Toledo) 25 y 26 de Noviembre de 2010
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
IES CIUDAD DE JAÉN INSTITUTO BILINGÜE DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
IES RIBERA DEL ARGA DE PERALTA
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
INTEGRACION EDUCATIVA
LA DIMENSIÓN SOCIAL Y AFECTIVA EN EL AULA DE ELE
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
U.C.A. Unidad de Currículo Adaptado.
Los márgenes Sin embargo importante dividir los problemas en dos grupos:Sin embargo importante dividir los problemas en dos grupos: Al igual que en otras.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE DEMANDAS Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN LOS PAÍSES
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
MEMORIA CURSO 07/08 “APRENDER CON EL PERIÓDICO” I.E.S. “DUQUE DE ALBURQUERQUE” CUELLAR.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
Evaluación en Educación Primaria
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
ORIENTACION PARA MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS DE 3º E.S.O. JUNIO 2012 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. “BERNARDO DE BALBUENA” Teléfono: Fax:
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR (PROA) SERVICIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PARTICIPACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN AL PROFESORADO Curso
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
I.E.S. Dámaso Alonso.
PROA Educaci ó n Secundaria Programa de Refuerzo y Apoyo.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
Evaluación Proa I.E.S.O. CIUDAD DE LUNA HUETE CUENCA.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
I.E.S ALTO JARAMA CURSO
Buenas Practicas: Reducción del absentismo escolar Carmen Fernández Molina.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
Transcripción de la presentación:

El Taller Polivalente como mecanismo de intervención en ESO

Contenidos Características del alumnado del TP Características del alumnado del TP Respuesta metodológica Respuesta metodológica Profesionales implicados Profesionales implicados Modelo de atención en el TP Modelo de atención en el TP Efectos en el alumnado y el centro Efectos en el alumnado y el centro

Características del alumnado Problemática importante en el seno familiarProblemática importante en el seno familiar Déficit en el código lingüístico de las familiasDéficit en el código lingüístico de las familias Bajo nivel de aspiraciones educativas familiaresBajo nivel de aspiraciones educativas familiares Bajo control e interés por las tareas escolaresBajo control e interés por las tareas escolares Falta total de estrategias para controlar la conducta y motivaciónFalta total de estrategias para controlar la conducta y motivación Extraños y marginados en el medio escolarExtraños y marginados en el medio escolar Arraigada aversión por el trabajo escolar fuera del aulaArraigada aversión por el trabajo escolar fuera del aula Deseo de ser escuchados, de ser consideradosDeseo de ser escuchados, de ser considerados Satisfacción de necesidades inmediatasSatisfacción de necesidades inmediatas Falta de confianza en las propias posibilidadesFalta de confianza en las propias posibilidades Ausencia de procesos internos de regulación del comportamientoAusencia de procesos internos de regulación del comportamiento

Respuesta metodológica Crear un entorno (actividades) en el que obtengan éxitos fáciles. Crear un entorno (actividades) en el que obtengan éxitos fáciles. Alternar estas actividades que dominan con otras más complejas. Alternar estas actividades que dominan con otras más complejas. Actividades motivadoras y relacionadas con el interés general de los miembros del grupo. Actividades motivadoras y relacionadas con el interés general de los miembros del grupo. Utilizar materiales polivalentes. Utilizar materiales polivalentes. Usar el juego como recurso didáctico. Usar el juego como recurso didáctico. Actividades repetitivas (por su tendencia al olvido), mostradas con diferentes presentaciones. Actividades repetitivas (por su tendencia al olvido), mostradas con diferentes presentaciones. Refuerzos orales, externos, que paulatinamente se pretende se conviertan en internos Refuerzos orales, externos, que paulatinamente se pretende se conviertan en internos

Profesionales implicados Maestro de educación compensatoria Maestro de educación compensatoria Profesor técnico de FP Profesor técnico de FP Orientador Orientador Profesor Técnico de SC Profesor Técnico de SC

Modelo de atención en el TP 1.Actividades extraescolares 1. Actividades extraescolares 2.Taller polivalente de mantenimiento básico de edificios (electricidad, madera, informática) 3.Áreas integradas (depende del curso) 4.Formación básica: Dos áreas básicas Conocimientos (CC.BB.) del currículo básicoConocimientos (CC.BB.) del currículo básico Lengua y Matemáticas Lengua y Matemáticas Conocimientos generales de CSOC y CNAT Conocimientos generales de CSOC y CNAT Prensa y descubrimientos de actualidad Prensa y descubrimientos de actualidad Deportes y música actual Deportes y música actual DVD (agresividad, educación vial, animales) DVD (agresividad, educación vial, animales) Actitudes y modificación de conductaActitudes y modificación de conducta

Efectos: alumnado e IES Efectos: alumnado e IES Reducción considerable del absentismo escolar. Aumento de la adaptación escolar Aumento de la adaptación escolar Mejora de la integración en el Instituto Mejora de la integración en el Instituto Mejora de la vida escolar del Instituto. Mejora de la vida escolar del Instituto. Desaparición, en muchos casos, del riesgo de abandono escolar Desaparición, en muchos casos, del riesgo de abandono escolar Continuidad en el sistema con los PCPI Continuidad en el sistema con los PCPI Corrección de desfases escolares básicos. Corrección de desfases escolares básicos. Mejora global del comportamiento y calidad personales. Mejora global del comportamiento y calidad personales.

Problemas Problemas Se hace a costa sólo de algunos profesores y del ED Gran parte del profesorado prefiere desconocerlo Provoca problemas profesionales Algunos años no ha funcionado bien Está en el límite de la ley No tiene garantizada la continuidad… pero lleva doce años funcionando

UNA COSA MÁS GRACIAS POR VUESTRA PACIENCIA