Non Scholae sed Vitae discimus Lucio Anneo SÉNECA Aprobado en sesión de Consejo Escolar del 29 de junio de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

EQUIPO DOCENTES CS. SOCIALES BTP-2013
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Las Competencias Básicas
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS
Competencia ciudadana y social.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Educación para la Democracia en Bolivia
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Competencias básicas (LOE)
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Programa educación preescolar 2004.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
LA TOLERANCIA: valor fundamental para una buena Convivencia.
La LOE y las competencias básicas
Las estrategias educativas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
MEDIACION Y TRATAMIENTO DE CONFLICTOS DESDE UN MODELO INTEGRADO
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
ALUMNOS AYUDANTES LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Educación en el conflicto. Educación para la convivencia.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Educación Física y Artes
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
BIENVENIDO A CRECE BIEN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y FELICIDAD ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL FOMENTO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES? En la.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Tipus de competències.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
UNA ALIANZA POR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CANASTA DE APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA LA AMPLIACION DE COBERTURA EDUCATIVA PARA LA POBLACION VULNERABLE: CON.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
COMPETENCIAS CIUDADANAS
La mediación permite: -Ayuda a reconocer los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y ajenos (autoconocimiento y autoconcepto y reconocimiento.
Capacitación Asignatura Estatal
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
Esquema de las competencias básicas
Competencia Laborales
Bloque 2: función y acción tutorial
Autonomía e Iniciativa Personal
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
COMPETENCIA CUIDADANA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
Cambios y progresos sorprendentes en las personas con SD. La tarea educadora de la familia debe adecuarse. Cambios y progresos sorprendentes en las personas.
ÁMBITOS DE LA TUTORÍA Bloque 2: FUNCIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Fortalecimiento de la convivencia en la IETIPAM, mediada por las competencias ciudadanas.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Transcripción de la presentación:

Non Scholae sed Vitae discimus Lucio Anneo SÉNECA Aprobado en sesión de Consejo Escolar del 29 de junio de 2010

Aprender a respetar, a tener actitudes positivas, a aceptar y asumir los procesos democráticos, debe ser una prioridad para toda la comunidad escolar ya que prepara al alumnado para llevar una vida social adulta satisfactoria y autónoma y para que pueda desarrollar sus capacidades como ser social. Entre aquellas competencias básicas que debe contribuir a desarrollar la escuela tiene especial relevancia la competencia social y ciudadana; aprender a convivir en la sociedad forma parte de las habilidades básicas del ser humano y constituye uno de los principales desafíos de los sistemas educativos actuales que persiguen que las sociedades sean más modernas, justas y democráticas; mas igualitarias, cohesionadas y pacíficas.

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA -MODELO PUNITIVO / SANCIONADOR -MODELO RELACIONAL -MODELO INTEGRADOR / ASERTIVO -un sistema de normas elaboradas participativamente - contar con sistemas de diálogo y de tratamiento de conflictos, suficientemente capacitados, dentro de la organización del centro - crear “un marco protector”. Generar un contexto ESCOLAR que permita manifestar actitudes de respeto hacia los demás y de aceptación de puntos de vista diferentes. Poner la atención en las destrezas personales. Valorar al OTRO.

Nuestro Plan de Convivencia se basa en este MODELO INTEGRADOR. Lo que nos obligará a potenciar el pensamiento causal, consecuencial y, más especialmente, el pensamiento alternativo en la resolución de conflictos. Es necesario que nuestros chicos y chicas sepan buscar soluciones diversas e imaginativas a los conflictos que se les presentan. Soluciones que desde la empatía conviertan en innecesarias y reprobables las vías violentas.

Dale la vuelta a la “tortilla Ser capaces de sacar lo mejor del “otro”. No centrarse en las deficiencias o fallos. SEPTIEMBRE 2010