LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPORTAMIENTO (Clase 4)
Advertisements

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Habilidades Sociales En TDAH
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación Social
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Entrevista..
Unidad 4.
LA ENTREVISTA PSICOLOGICA
LA ENTREVISTA.
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
TALLER DE TRABAJO FINAL
Comunicación verbal y no verbal
Técnicas de recolección de datos
Comunicación no verbal
OBSERVACIÓN REGISTRO.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
“Comunicándose con los Demás” ¡Bienvenidos! Facilitador: Patricio Palacios.
LA OBSERVACION.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
Tema 3. Técnicas de observación II:
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Comunicación verbal y no verbal
La comunicación en la empresa
TÉCNICAS DE ABORDAJE SOCIAL (TAS)
5 La comunicación oral.
LEYES DE LA COMUNICACIÓN
ENTREVISTA.
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
TECNICAS, RESPUESTAS Y GUIAS PARA LA ENTREVISTA.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODO Y TECNICAS DE INVETIGACIÓN
NIVEL PRAGMÁTICO.
Entrevista.
La comunicación no verbal
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Alejandro Salcedo Aznal.
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
Maestra Bibliotecaria
Las Relaciones Interpersonales
Comunicándose Efectivamente
LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
Unidad 2. Producción oral y escrita
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEDE FORMOSA.
Evaluación: la entrevista clínica
Origen del Concepto “INTELIGENCIA Emocional”
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
La Entrevista en Enfermería
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Grupo Discusión Escarmena Gómez, Lucía Gómez Angulo, Laura
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO
Valoración en Enfermería
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA Maite Garaigordobil, Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco.
Transcripción de la presentación:

LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA Maite Garaigordobil , Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco

1. ASPECTOS CONCEPTUALES DEFINICIÓN FUNCIONES CLASIFICACIÓN 2. CUESTIONES METODOLÓGICAS METODOLOGÍA TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN DURACIÓN TEMPORAL ESTRATEGIAS FACILITADORAS FUENTES DE DISTORSIÓN FORMAS DE RESISTENCIA DEL ENTREVISTADO 3. LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA: FORMA ESPECIALIZADA DE COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN: OBJETO DE ANÁLISIS LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: FUNCIONES, TIPOS, INTERPRETACIÓN.

LA ENTREVISTA: ASPECTOS CONCEPTUALES LA ENTREVISTA VÍA DE COMUNICACIÓN 1.1. DEFINICIÓN LA ENTREVISTA VÍA DE COMUNICACIÓN UNA RELACIÓN INTERPERSONAL DIRECTA ENTRE DOS O MÁS PERSONAS UNA VÍA DE COMUNICACIÓN SIMBÓLICA PRINCIPALMENTE VERBAL OBJETIVOS PREFIJADOS Y CONOCIDOS UNA DELIMITACIÓN DE ROLES ASIMÉTRICA CONTROL: ENTREVISTADOR FINALIDAD: OBTENER INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO

INTERCAMBIO FUNDAMENTALMENTE, AUNQUE NO EXCLUSIVAMENTE, VERBAL QUE LLEVA A CABO UN SER HUMANO (ENTREVISTADOR) CON OTRO SER HUMANO O GRUPO (ENTREVISTADO) AMBAS PARTES TIENEN ROLES ESPECÍFICOS QUE SE INTERINFLUENCIAN MUTUAMENTE, ES UN PROCESO BIDIRECCIONAL

LA ENTREVISTA COMO PROCESO LA ENTREVISTA ES UN PROCESO INICIO DESARROLLO CIERRE LA ENTREVISTA FORMA PARTE DE UN PROCESO EVALUACIÓN PSICOLÓGICA/ PSICODIAGNÓSTICO  

ES UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN: ETAPAS OBSERVACIÓN HIPÓTESIS VERIFICACIÓN “OBSERVAR FORMULANDO HIPÓTESIS MIENTRAS SE OBSERVA Y EN EL CURSO DE LA ENTREVISTA VERIFICAR Y RECTIFICAR LAS HIPÓTESIS EN FUNCIÓN DE SUBSIGUIENTES OBSERVACIONES”

LA ENTREVISTA ES UN CAMPO DE RELACIÓN INTERPERSONAL QUE DEBE CONFIGURARSE EN GRAN MEDIDA CON LAS VARIABLES DEL ENTREVISTADO, PERO INCLUYE AL ENTREVISTADOR CUYO COMPORTAMIENTO FORMA PARTE DE LA TOTALIDAD DEL CAMPO   ENTREVISTADOR Y ENTREVISTADO SE INTERINFLUENCIAN MUTUAMENTE EL ENTREVISTADOR FORMA PARTE DEL CAMPO Y CONDICIONA EL FENÓMENO QUE VA A OBSERVAR POR ELLO ÉL MISMO SERÁ UNA VARIABLE OBJETO DE ANÁLISIS

1.2. FUNCIONES RECOGER INFORMACIÓN MOTIVAR AL ENTREVISTADO FUNCIÓN TERAPÉUTICA 1.2. FUNCIONES

3.1.3. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS CLÍNICAS: DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS ORIENTACIÓN ESCOLAR Y PROFESIONAL SELECCIÓN DE PERSONAL 3.1.3. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS

EN FUNCIÓN DEL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN LIBRE (ABIERTA)   EL ENTREVISTADO DESARROLLA LA ENTREVISTA SEGÚN SU ESTRUCTURA PSICOLÓGICA PARTICULAR HABLA LIBREMENTE, NO RESPONDE A PREGUNTAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN SEMIESTRUCTURADA  NI EL TEXTO NI LAS PREGUNTAS ESTÁN PREFIJADAS, PERO HAY UN ESQUEMA O PAUTAS PARA SER CUMPLIMENTADAS EL ENTREVISTADOR AYUDA A EMPEZAR, A SUPERAR BLOQUEOS, HACE PREGUNTAS, COMPLETA LAGUNAS... DIRIGIDA (CERRADA)   EL ENTREVISTADOR LLEVA LAS RIENDAS, HACE PREGUNTAS SIGUIENDO UN ESQUEMA ESTANDARIZADO

2. LA ENTREVISTA: CUESTIONES METODOLÓGICAS FORMULACIÓN DE PREGUNTAS OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA 2. LA ENTREVISTA: CUESTIONES METODOLÓGICAS 2.1. METODOLOGÍA

2.2. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN DIRECTA REGISTRO DE LA INFORMACIÓN EN PAPEL DURANTE LA ENTREVISTA REGISTRO EN MAGNETOFÓN REGISTRO EN VÍDEO 2.2. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN DIFERIDA REGISTRO EN PAPEL POSTERIOR A LA ENTREVISTA

60 MINUTOS 2.3. DURACIÓN TEMPORAL

ASPECTOS ESTRUCTURALES 2.4. ESTRATEGIAS FACILITADORAS DEFINIR LOS OBJETIVOS TENER UN PLAN DEFINIDO ORGANIZAR LA ENTREVISTA EN EL TIEMPO DISPONIBLE MANTENER EL CONTROL DE LA ENTREVISTA (OBJETIVO) REGISTRAR ADECUADAMENTE LOS DATOS FINALIZAR: RESUMIR Y SEÑALAR CONCLUSIONES 2.4. ESTRATEGIAS FACILITADORAS

LENGUAJE: PREGUNTAS PREGUNTAS CLARAS, PRECISAS Y FORMULADAS EN SENTIDO POSITIVO DETERMINAR EL ORDEN, NO SALTAR DE UN TEMA A OTRO COMENZAR POR PREGUNTAS GENERALES O ABIERTAS Y PASAR A MÁS ESPECÍFICAS O CERRADAS SELECCIONAR ASPECTOS RELEVANTES PREFERENCIA POR INDICADORES OBSERVABLES DE CONDUCTA

ASPECTOS INTERACCIONALES ESTABLECIMIENTO DEL RAPPORT: INTERACCIÓN POSITIVA ENTREVISTADOR – ENTREVISTADO ALENTAR LA COMUNICACIÓN Y LA FLUIDEZ VERBAL DEL ENTREVISTADO SABER ESCUCHAR: PROCESO MENTAL Y EMOCIONAL CAPACIDAD EMPÁTICA MANEJAR EL SILENCIO CONTROL DEL LENGUAJE CORPORAL: CONTACTO OCULAR, ASENTIR... OBSERVAR, ESCUCHAR, VIVENCIAR...

2.5. FUENTES DE DISTORSIÓN DEL ENTREVISTADOR PREJUICIOS TENER CONCIENCIA DE LOS PROPIOS PREJUICIOS EVITA SU INFLUENCIA EFECTO HALO CARACTERÍSTICA POSITIVA O NEGATIVA CONDUCE A UN JUICIO POSITIVO O NEGATIVO CONDUCTAS NEGATIVAS CORTAR AL ENTREVISTADO DISCUTIR, ENOJARSE ANOTACIONES EXCESIVAS JUZGAR... HABILIDAD TÉCNICA DIRECTIVIDAD: NULA-EXCESIVA DEMASIADAS PREGUNTAS ABIERTAS / CERRADAS MUCHAS PREGUNTAS A LA VEZ NO TENER EN CUENTA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 2.5. FUENTES DE DISTORSIÓN DEL ENTREVISTADOR

MOTIVACIÓN PREJUICIOS EFECTOS DE LA REACTIVIDAD DEL ENTREVISTADO

2.6. FORMAS DE RESISTENCIA DEL ENTREVISTADO SILENCIO AGRESIVIDAD EXCEPTICISMO SUMISIÓN DESVIACIONES AL TEMA... 2.6. FORMAS DE RESISTENCIA DEL ENTREVISTADO

3. LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA: LA ENTREVISTA ES UNA FORMA ESPECIALIZADA DE COMUNICACIÓN EN LA QUE SE INVOLUCRAN DOS O MÁS PERSONAS, CADA UNA DE LAS CUALES POSEE 3. LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA: 3.1. LA ENTREVISTA FORMA ESPECIALIZADA DE COMUNICACIÓN

RECEPCIÓN: FILTROS / DISTORSIONES SISTEMA RECEPTOR SENTIDOS RECEPCIÓN: FILTROS / DISTORSIONES SISTEMA DE PROCESAMIENTO ANÁLISIS DEL MENSAJE: SIGNIFICADO SISTEMA TRASMISOR EXPRESIÓN ORAL DE LA RESPUESTA TRASMITIR: PONER EN PALABRAS UNA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LA EXPERIENCIA

3.2. LA COMUNICACIÓN COMO OBJETO DE ANÁLISIS COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL 3.2. LA COMUNICACIÓN COMO OBJETO DE ANÁLISIS

3.3. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: FUNCIONES, TIPOS E INTERPRETACIÓN FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE ESTADOS EMOCIONALES APOYA Y COMPLEMENTA LA COMUNICACIÓN VERBAL INFORMACIÓN MÁS FIDEDIGNA QUE LA PALABRA, Y EN OCASIONES LA CONTRADICE PROPORCIONA RETROALIMENTACIÓN (FEED-BACK) DEL EFECTO DE COMUNICACIÓN A LOS PARTICIPANTES EN LA INTERACCIÓN, REGULA EL RITMO Y FLUJO DE LA CONVERSACIÓN... 3.3. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: FUNCIONES, TIPOS E INTERPRETACIÓN

TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL KINESTÉSICA (MOVIMIENTO) MOVIMIENTOS CORPORALES ORIENTACIÓN DEL CUERPO POSTURAS GESTOS EXPRESIONES FACIALES MOVIMIENTOS DE CEJAS MOVIMIENTOS DE OJOS, DIRECCIÓN DE LA MIRADA PARALINGUÍSTICA (LENGUAJE) VOLUMEN Y CUALIDAD DE LA VOZ SILENCIOS, PAUSAS EN EL FLUJO DE LA CONVERSACIÓN RISA BOSTEZOS RITMO Y VELOCIDAD DE LA CONVERSACIÓN ERRORES...

ASPECTOS OLFATIVOS Y CUTÁNEOS PROXÉMICA (ESPACIAL) ESPACIO PERSONAL (NECESIDADES ESPACIALES DE PROXIMIDAD-LEJANÍA) COLOCACIÓN RELATIVA EN LA INTERACCIÓN...    ASPECTOS OLFATIVOS Y CUTÁNEOS PERFUMES, PEINADOS, PELUCA...

INTERPRETACIÓN DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL INTERPRETAR LOS GESTOS DENTRO DEL CONJUNTO DE GESTOS SIMULTÁNEOS: UN GESTO PUEDE TENER DIFERENTES SIGNIFICADOS EN FUNCIÓN DE LOS DEMÁS GESTOS DENTRO DEL CONTEXTO O LAS CIRCUNSTANCIAS: EL CONTEXTO IMPARTE SIGNIFICADO A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL