GRUPO Y SEMILLERO DE CALIDAD AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Modelo de Evaluación Constructivista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Reforma Curricular de la Educación Normal
Universidad Autonoma Chapingo
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
DESARROLLO PROFESIONAL
Proyectos Integradores
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Proyectos colaborativos (PC)
REFERENTES CICLO CINCO –
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Marco Coloma Yunganina
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
CALENDARIO I PERIODO DE 2011 FORMACIÓN POR PROYECTOS Santander de Quilichao, Febrero de 2011.
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
6to. CONGRESO INTERNACIONAL
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Universidad Popular del Cesar FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR SEMILLERO DE INVESTIGACION: “SIPUAL” Dpto. de Ciencias Naturales y Medio.
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
conectar los aprendizajes con la vida
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
MODELO PEDAGÓGICO Y DOCENCIA EN LA
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE UN CAMBIO DE PERSPECTIVA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Curso Didáctica de la Filosofía
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
CIENCIAS ECONOMICAS. Grado (s) 10° y 11°  INSTITUCION EDUCTIVA BENICIO AGUDELO Rector: AIDER ENRIQUE TRIANA PEREZ TIERRALTA - CORDOBA BARRIO ESCOLAR.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Área Prácticas Pedagógicas
Maestría Internacional en
Flexibilidad Curricular
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
Módulo 1 Introducción al Bachillerato Digital. Actividad de aprendizaje 3: Modelo Pedagógico del Bachillerato Digital. Tutora: Norma Raquel Gómez Ramos.
Plan de estudios Educación Básica
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Transcripción de la presentación:

GRUPO Y SEMILLERO DE CALIDAD AMBIENTAL DIRECTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRÁN GUTIERREZ M.Sc. DOCENTES INVESTIGADORES: GUSTAVO GIRALDO QUINTERO M.S(c). GERMAN ANTONIO NIÑO GALEANO M.Sc. MARIA MARGARITA CARDENAS HERRERA Esp.

GRUPO DE CALIDAD AMBIENTAL (GICA)   El Grupo de Investigación en Calidad Ambiental (GICA) se define como un espacio de cooperación entre profesionales y estudiantes interesados en atender a las problemáticas ambientales actuales generando estrategias innovadoras desde sus distintas líneas de investigación que den herramientas a las comunidades para conocer, cuidar y hacer un uso sustentable de sus potenciales biológicos. SEMILLERO DE CALIDAD AMBIENTAL (SICA)   El Semillero de investigación en Calidad Ambiental se define como un espacio formativo entre docentes y estudiantes, que busca fortalecer las competencias investigativas de sus integrantes para la innovación, creatividad y la mirada crítica a través del pensamiento complejo en las líneas de investigación propias del grupo.

MISIÓN Fortalecer significativamente la investigación formativa y en sentido estricto, a partir del trabajo en el área ecológica y de Educación Ambiental, como contribución al fortalecimiento de la formación profesional de los futuros licenciados en Biología VISIÓN Generar espacios de proyección a futuro para el desarrollo de habilidades investigativas, reflejadas en propuestas que contribuyan a la solución de problemas ecológicos y de Educación Ambiental en los espacios de desempeño profesional.

NUESTROS OBJETIVOS Consolidar la conformación del Semillero de Investigación en el área objeto de estudio de la Restauración Ecológica, Ecología y Educación Ambiental , con Estudiantes y Docentes del Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología. Desarrollar Proyectos de Investigación sobre temáticas relacionadas con la Restauración Ecológica, la Ecología y la Educación Ambiental. Divulgar los resultados obtenidos de los Proyectos de Investigación dentro de las áreas de trabajo del Grupo. Constituir un escenario de formación permanente a investigadores competentes, críticos y éticos que promuevan alternativas de solución a los problemas inherentes a los sistemas naturales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EDUCACIÓN AMBIENTAL ECOLOGÍA Generar espacios de aprendizaje y contextualización de la disciplina ecológica aplicado a las áreas disturbadas. Desarrollar procesos de investigación encaminados a generar alternativas de solución a los problemas inherentes de los ecosistemas. Construir procesos de Educación Ambiental que contribuyan a la calidad de la educación en el contexto de la ciudad-región, teniendo como punto de partida el conocimiento del entorno natural y los desafíos que impone la sociedad sobre éste al desarrollar actividades inherentes a la cultura humana.

PROYECTOS CULMINADOS

VINCULACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA EN LA LAGUNA DE PEDRO PALO (TENA CUNDINAMARCA). AUTOR: ASTRID CASTELLANOS. DIRECTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRAN GUTIÉRREZ. M.Sc LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL 2010.

GRUPO SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN CALIDAD AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN INFORMATIVA AUTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRAN GUTIÉRREZ. M.Sc FECHA DE INICIO 08 DEL 02 DEL 2006. FECHA DE FINALIZACIÓN 25 DEL 03 DE 2010

EFECTO DEL CAMBIO DEL USO DEL SUELO SOBRE LAS COMUNIDADES DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS PRESENTES EN DOS QUEBRADAS ASOCIADAS A LA CUENCA DEL RÍO GUACHA (ENCINO-SANTANDER, BELÉN-BOYACÁ). AUTOR: ASTRID HUECHACONA. DIRECTOR: GUSTAVO GIRALDO QUINTERO. M.Sc LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ECOLOGÍA 2012.

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL DE LA QUEBRADA "LA GUAYACANA" (TENA CUNDINAMARCA) MEDIANTE HUMEDAD ARTIFICIAL. AUTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRAN GUTIÉRREZ. M.Sc FECHA DE INICIO 08 DEL 05 DEL 2007. FECHA DE FINALIZACIÓN 15 DEL 05 DE 2012

PROYECTOS EN CURSO

LOS PROYECTOS DE AULA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL, COMO ESTRATEGIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA EN EL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS (IED) (BOGOTÁ, COLOMBIA).   AUTOR: MARISOL ROJAS Y ERIKA ROZO. DIRECTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRAN GUTIÉRREZ. M.Sc LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013

EVALUACIÓN DE TRES MÉTODOS DE ESCARIFICACIÓN DEL BANCO DE SEMILLAS DE Ulex europaeus EN EL EMBALSE DE LA REGADERA (BOGOTÁ, COLOMBIA). AUTOR: JENNY PEREZ. DIRECTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRAN GUTIÉRREZ. M.Sc LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 2013

PROPUESTA PILOTO DE EDUCACION AMBIENTAL CON BASE EN LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE PARQUES NATURALES PARA NIÑOS DE CUARTO Y QUINTO DE PRIMARIA. AUTOR: DANIELA GÓMEZ. DIRECTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRAN GUTIÉRREZ. M.Sc LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA EN LA BUSQUEDA DEL CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA DE PRESERVACION DE AVIFAUNA PRESENTES EN LAS VEREDAS BOTUVA 2 Y LA UNIÓN DEL MUNICIPO DE GUAVATA (SANTANDER). AUTOR: ANGIE GAMBOA Y RUTH HERNANDEZ. DIRECTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRAN GUTIÉRREZ. M.Sc LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO AMBIENTAL (PRAE), EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY ARTURO AYALA (PAIPA. BOYACÁ), A PARTIR DEL DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN ACCIÓN AUTOR: YULY ZAMBRANO. DIRECTOR: HÉCTOR EDWIN BELTRAN GUTIÉRREZ. M.Sc LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL 2013.

¡GRACIAS!