Nefali Tupa Valdez, 19 años, Cusco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
Una década para la inclusión.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
MISIÓN: Nuestro compromiso es la formación de educadores sexuales altamente calificados y motivados, que participen activamente en la transformación.
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
CAPACITADORA CERTIFICADA
Operación Plato de Arroz de Catholic Relief Services
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
“APOYO AL CENTRO DE ACOGIDA DE NIÑOS HUÉRFANOS DE LA PARROQUIA DE COALANE” Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Quelimane, Mozambique.
Bancos de Ayuda Entorno Digno Coordinador: Luis Alberto Ramírez de la Torre Secretario Técnico: José Luis Herrera Hernández.
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Comprometidos por la calidad de la educación
ESTANDARES DE CALIDAD.
¿Quiénes Somos? Organización Cristiana Es una confraternidad.
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
CEP María Auxiliadora Breña ESCUELA PARA PADRES 2,014.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Responsabilidad Social 2011
PROGRAMA 09:00 Recepción 09:15 – 09:30 Momentos previos 09:30 – 09:50 Apertura 09:50 – 10:45 Actividades en las Unidades   
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
Programa Escuelas Exitosas
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
“No existe aventura más grande y más beneficiosa que la de entregar armas para luchar en la vida”
Metas para el 2015 Luis Ugalde SJ II° Encuentro de Homólogos Directores Académicos Septiembre de 2014 Delegación de Educación -Borrador de propuesta-
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Programa de Humanización 2014
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
Enfoques y marco político Ayacucho
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Challenge Early College High School) Fecha: 09/03/2015 Presenter: Juan Carlos Hernandez.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Una experiencia cubana.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Alcaldía Las Vueltas, Chalatenango.. CAIPI Círculo comunitario de atención integral en primera infancia.
Transcripción de la presentación:

Nefali Tupa Valdez, 19 años, Cusco “Para transformar el país tengo que ser ejemplo, luego enseñar lo que he aprendido para después hacerles sentir la emoción que yo siento de cambiar nuestra sociedad.” Nefali Tupa Valdez, 19 años, Cusco Representante de los grupos de niños y ANALIT, entidad promovida por World Vision Esto es por lo que apostamos. World Vision está comprometido en soluciones integrales y sostenibles. Dejamos de ver a los niños como víctimas sino en agentes de cambio.

Quiénes somos… Una organización cristiana de desarrollo enfocada en la niñez, su bienestar y el desarrollo de su potencial. Quiénes Somos Una organización cristiana enfocada en el niño, su bienestar y el desarrollo de su potencial, para que tenga una vida transformada y busque cambios positivos en su entorno.

En el mundo…

En el mundo… Servimos a 100 millones de personas. Colaboramos en 98 países. Trabajamos con 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes, 998,000 de ellos son huérfanos y niños vulnerables. Somos 40,000 personas como equipo de trabajo mundial. Servimos a 100 millones de personas. Somos parte de una gran Confraternidad que trabaja en casi 100 países. Se ha impactado las vidas de 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes por medio del patrocinio infantil, y más de 998,000 huérfanos y niños vulnerables recibieron cuidados y apoyo. Contamos con aproximadamente 40,000 personas como parte del equipo de trabajo alrededor del mundo.

… y en Perú

… y en Perú Llegamos en la década de los 80. Ahora contamos con 34 Programas de Desarrollo de Área (PDA) de largo alcance con una permanencia de hasta 15 años. 76,000 niños, niñas y sus familias. 660 comunidades. 6 departamentos: Ancash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Lima. 550 trabajadores, profesionales comprometidos con el desarrollo del país. Llegamos en la década de los 80. Contamos con 34 Programas de Desarrollo de Área o PDAs que tienen un ciclo de vida de hasta 15 años en campo. Trabajamos directamente con alrededor de 76,000 niños, niñas y sus familias. Intervenimos en casi 650 comunidades en 6 departamentos del país: Ancash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Lima.

Desarrollo Transformador Luchando contra la pobreza… Desarrollo Transformador La pobreza no es solo la falta de bienes materiales. Cuando hablamos de Desarrollo Transformador, se trata de fortalecer las capacidades de las comunidades para que ellas mismas desarrollen su propio liderazgo y mejoren sus vidas. Así aseguramos la plenitud de vida que queremos para los niños. La pobreza como algo más que una falta de bienes materiales. Nuestro enfoque para servir al pobre se llama el Desarrollo Transformador (DT). El DT fortalece a las comunidades que desarrollen su propio liderazgo y mejoren sus vidas.

Desarrollo integral de comunidades Respondemos a desastres ¿Qué hacemos? Desarrollo integral de comunidades Respondemos a desastres Defendemos la causa de la niñez Transformamos comunidades Trabajamos con comunidades pobres y promovemos cambios de actitud y acciones que faciliten una vida más plena para la niñez. Respondemos a desastres Brindamos ayuda material, emocional y espiritual a los afectados en emergencias. Defendemos la causa de la niñez Mediante campañas y alianzas estratégicas, se promueve una mayor comprensión de la pobreza y la niñez, buscando cambiar estructuras injustas.

¿Qué hacemos? Trabajamos con comunidades pobres y promovemos cambios de actitud y acciones que faciliten una vida más plena para la niñez. Brindamos ayuda material, emocional y espiritual a los afectados en emergencias. Mediante campañas y alianzas estratégicas, se promueve una mayor comprensión de la pobreza y la niñez, buscando cambiar estructuras injustas. Transformamos comunidades Trabajamos con comunidades pobres y promovemos cambios de actitud y acciones que faciliten una vida más plena para la niñez. Respondemos a desastres Brindamos ayuda material, emocional y espiritual a los afectados en emergencias. Defendemos la causa de la niñez Mediante campañas y alianzas estratégicas, se promueve una mayor comprensión de la pobreza y la niñez, buscando cambiar estructuras injustas.

¿Cómo trabajamos? ¿Qué es un PDA? Llegamos en la década de los 80. Contamos con 34 Programas de Desarrollo de Área o PDAs que tienen un ciclo de vida de hasta 15 años en campo. Trabajamos directamente con alrededor de 76,000 niños, niñas y sus familias. Intervenimos en casi 650 comunidades en 6 departamentos del país: Ancash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Lima.

A través del PDA Son centros en donde se realizan programas de desarrollo de área, allí la familia y la comunidad se integran activamente alrededor del niño. Enfocada en el niño: ellos son los agentes de cambio. Basadas en la comunidad: El diseño e implementación del trabajo se hace junto con la comunidad. Compromiso de largo plazo: Estamos hasta por 15 años dentro de las comunidades urbanas y rurales. Empoderando: Se facilitan los procesos de fortalecimiento de capacidades y se empodera para continuar por si solos el desarrollo. Desarrollo tranformador: Desarrollo integral que restaura las relaciones y la identidad y cambia las actitudes.

En los PDA*, los proyectos integran temas que trabajan el desarrollo del niño y su potencial Salud Educación Emprendimiento Organización Patrocinio * Programa de desarrollo de área

En los PDA*, los proyectos integran temas que trabajan el desarrollo del niño y su potencial Salud Educación Nutrición adecuada y hábitos saludables Estimulación temprana y animación a la lectura Emprendimiento Organización Patrocinio Participación activa de adolescentes en la familia, escuela, comunidad y municipalidad Formando una actitud de superación, innovación y toma de riesgos * Programa de desarrollo de área

Luego de más de 15 años sirviendo en las zonas más remotas del Perú, nos sentimos agradecido de ser testigos del cambio en la vida de miles de niños, familias y comunidades. Y sabemos que estos cambios no serían posibles sin la colaboración de donantes, voluntarios, empresas y estado que han depositado en nosotros su confianza y que comparten nuestra misma visión de que los niños logren alcanzar su máximo potencial.

World Vision apuesta a que la persona voluntaria despliega las mejores cualidades de sí para contactarse y aportar con una realidad diferente a la suya. En ese dar gratuito y con fin social, la persona es impactada por un encuentro significativo de sentirse parte de un proyecto mayor que busca transformar la vida de los niños de Perú como agentes de cambio en sus familias y comunidades.

World Vision apuesta a que la persona voluntaria despliega las mejores cualidades de sí para contactarse y aportar con una realidad diferente a la suya. En ese dar gratuito y con fin social, la persona es impactada por un encuentro significativo de sentirse parte de un proyecto mayor que busca transformar la vida de los niños de Perú como agentes de cambio en sus familias y comunidades.

¿Qué necesitamos? Corazones que se enamoren y comprometan con la causa Oportunidad de alianza para ser el canal de expresión de la solidaridad Capacidades profesionales y humanas que fortalezcan nuestros proyectos

Propuesta Voluntariado Corporativo Ofrecemos World Vision Mundial Ong internacional con 15 años en Perú Trabajo reconocido y validado por comunidades locales Expertise en programas de desarrollo transformador de la infancia Aportar a proyectos sustentables y con impacto por etapas Nutrición Salud Educación Formación para la vida Otro

Voluntario permanente Alternativas Voluntariado Creditaje Social Voluntario permanente

Apoyo actividades masivas Alternativas Voluntariado Verano Apoyo actividades masivas Navidad

Campaña navidad niños patrocinados Perfil voluntarios: Buena salud. No tener antecedentes policiales ni judiciales. Psicólogos, Profesores, enfermeros, técnicos en enfermería, bomberos, trabajadores sociales y personas con un gran corazón , voluntad y capacidad para ser el trabajo con mucho amor y fe. Comprometerse y cumplir con las responsabilidades asumidas. Conocer la política de protección de los niños y adolescentes de World Vision y firmar su consentimiento. Buen trato y relacionamiento con distintos tipos de personas. Actitud de servicio y disposición a cumplir diferentes funciones.

Voluntariado Manchay / Campaña Navideña World Vision apuesta a que la persona voluntaria despliega las mejores cualidades de sí para contactarse y aportar con una realidad diferente a la suya. En ese dar gratuito y con fin social, la persona es impactada por un encuentro significativo de sentirse parte de un proyecto mayor que busca transformar la vida de los niños de Perú como agentes de cambio en sus familias y comunidades. Proyecto con tiempo acotado, responde a una gran necesidad, buena forma de establecer vínculo con equipo de trabajo de World Vision

Campaña navidad niños patrocinados Entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre más de 2000 niños de Manchay, participantes de los proyectos de World Vision, serán protagonistas de la campaña navideña 2011. ¿En qué consiste? Estas jornadas forman parte del monitoreo que se realiza a los niños inscritos en World Vision en las que se evalúa su condición de salud, se registra el progreso del año y preparan el regalo de navidad que enviarán a sus patrocinadores. ¿Qué necesitamos? Corazones, manos y voluntad para apoyar al equipo en la convocatoria, entretención de los niños en la jornada, trabajo manual con ellos para que realicen sus tarjetas y procesamiento de la información. Objetivo de la actividad: Fortalecer el vinculo entre el patrocinador y el Niño patrocinado al enviar el saludo navideño a sus patrocinadores.

Campaña navidad niños patrocinados Requerimientos: Convocatoria previa: durante los días de semana se necesita invitar e incentivar la asistencia de los niños patrocinados a las jornadas del fin de semana. Hora y lugar a definir con equipo Jornadas: Todos los sábados y domingos entre el 15 de octubre y 15 de noviembre. Se necesita apoyo en: Levantamiento de cartas y saludos navideños elaborados por los niños según estándar de calidad. Apoyo en el monitoreo de salud. Apoyo al equipo del PDA: organización y entretenimiento de los niños. Hora: 09:00-16:00 Lugar: Asentamientos Humanos en Manchay

Campaña navidad niños patrocinados En concreto: La jornada se realiza distribuida en un circuito que tienen que pasar todos los niños patrocinados de las comunidades. Son 6 etapas: Monitoreo y llenado de encuesta Anexo: armado del regalo por el niño. Control peso y talla. Control hemoglobina Carta a patrocinador Entrega de yogurt. Los voluntarios apoyarán la entrega de materiales, orden del lugar, inscripción de los niños, apoyo en los trabajos manuales, atención a las madres, entre otras cosas. Todo esto coordinado con la persona responsable.

Política de Protección de los niños y adolescentes A considerar: - “El estilo de vida y la vestimenta del trabajador debe ser compatible con los valores centrales de la institución”. “El personal de WV no debe acariciar, alzar, besar; abrazar ni tocar de forma inapropiada a los niños, niñas y adolescentes con quienes se relaciona con ocasión del trabajo. Y también se recomienda cuidar su vocabulario y los excesos de confianza para con ellos”. “El personal de WV en número de dos o más supervisan todas las actividades donde hay niños, niñas y adolescentes involucrados y presentes. Si esto no es posible, se recomienda buscar compañía de miembros confiables de la comunidad. “Para hacer uso de imágenes y testimonios de niños o familias de la zona de intervención deberá tener autorización escrita y firmada por parte de los aludidos. Si es menor de edad, debe pedir la autorización de los padres o adultos responsables” “Al tener conocimiento de algún hecho que vulnere la integridad del niño o adolescente debe dar cuenta de ello al facilitador que coordine la actividad”.

Campaña navidad niños patrocinados Pasos a seguir Voluntarios nuevos: Fijar hora entrevista. Asistencia a capacitación en PDA Firma compromiso. Inicio participación en jornadas. Voluntarios antiguos: Revisión proceso. Asistencia a capacitación en PDA Firma compromiso. Inicio participación en jornadas. Jornada capacitación 22 de octubre: 08:30: Encuentro en PDA Manchay 09:00: Inicio de apoyo y trabajo en la jornada. (Refrigerio dado por WV) 16:00: Fin de la jornada *Se enviará detalle del programa y coordinaciones.

Aun hay mucho por hacer, sé parte de la transformación

comunícate con nosotros… visionmundial.org.pe Voluntariado_peru@wvi.org