Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROPROCESO D GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Ministerio de Educación
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Mejora Continua.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Coordinadora JOVA RAMÍREZ CHARRY Comité curricular: LUCY AFANADOR CONTRERAS ELVIRA TIRADO SANTAMARÍA JULIO CÉSAR GARCÍA NIÑO Colectivo de Tutores del.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Diplomado en gerencia y gestión para la productividad.
Criterios de calidad de los proyectos de aprendizaje-servicio
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Curso-Taller para la capacitación y actualización docente en el marco de la reforma educativa en educación media superior. CBT No. 2 LIC. CARLOS PICHARDO,
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
PROYECTO “PROMOCION DE LA EIB EN LA REGION DE ATACAMA” 2009.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Vocación de servicio; una ventaja competitiva
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Santiago de Cali, Agosto 26 de FACULTAD DE EDUCACIÓN DPTO DE PEDAGOGIA/ Estudios Educativos Cultura, Socialización y Aprendizaje Pedagogía y Conocimiento.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados.
Curso Liderazgo transformacional y gestión de equipos de alto rendimiento.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social Docente: Ph. D. Andrés Herrera F. Aula: “E.G.B. 1” P 2 Integrantes: Erick Romero - Daniel Castillo- Santiago Maldonado.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
DIPLOMADO COMO OPCIÓN DE GRADO LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO ESTRATEGIA COMPRENSIVA. PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES.
Transcripción de la presentación:

Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa Curso Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa

Valor de inversión y fechas de inicio Afiliado a caja de compensación Compensar $ 220.000 No afiliado $ 264.000 Agosto 06 de 2011 – Sábados de 8:00 am a 12:00 pm Octubre 08 de 2011 – Sábados de 8:00 am a 12:00 pm Diciembre 13 de 2011 – Martes a viernes de 6:00 a 10:00 pm Sujeto a conformación de grupos

Perfil del participante Docentes y administrativos docentes interesados en actualizar sus dinámicas y alcanzar una educación de calidad en sus instituciones , conformando comunidades de aprendizaje que se atrevan a repensar los proyectos educativos institucionales, sus prácticas pedagógicas y modelos de evaluación. En este marco contextual, las instituciones educativas, en especial las que ofrecen educación preescolar, básica y media, deben garantizar una mayor pertinencia, articulación y significado de los conocimientos, así como un mayor desarrollo de los dominios y desempeños de los estudiantes, a través de los procesos evaluativos.

Metodología CURSO PRESENCIAL, APOYADO EN METODOLOGÍAS ACTIVAS Y PARTICIPATIVAS. TRABAJO AUTÓNOMO CON TRABAJO DE CAMPO Y ACOMPAÑAMIENTO ON-LINE

Duración y contenido 24 Horas presenciales 8 Horas de trabajo autónomo TOTAL CERTIFICADAS: 32 horas 1. Marco legal para el desarrollo curricular. 2. El concepto de lineamiento curricular y de estándar curricular, criterios e instrumentos de evaluación. 3. Modelos pedagógicos y estrategias de evaluación. 4. Tendencias evaluativas actuales: la evaluación de competencias en el aula. 4. Metodologías y técnicas de evaluación de desempeño de los estudiantes. 5. Orientaciones generales para la transformación de la práctica evaluativa en el aula.

Atributos de valor Obtengo crecimiento personal y profesional * Me siento motivado en mis prácticas profesionales, que involucran el saber pedagógico * Me siento comprometido con la proyección de la pedagogía y los procesos evaluativos. * Me proporciona herramientas teórico-prácticas para la implementación de modelos de evaluación de vanguardia * Me siento actualizado en temas y herramientas aplicadas a procesos de enseñanza-aprendizaje