“CONSERVEMOS Y PROTEJAMOS LAS RIQUEZAS DE NUESTRA VEREDA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
INTEGRANTES Gustavo Alberto Torres, Jairo Acevedo Henao,
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PROYECTO DEL BAHAREQUE A LA INFORMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVA LEONES SEDE J FLORIÁN SANTANDER .
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
CONECTADOS CON EL MEDIO AMBIENTE YANUBA DIAZ LOTERO MARIA NINFA GOMEZ GIRALDO ROQUELINA GARCIA PALACIOS INSTITUCION EDUCATIVA EL PICACHITO 2006.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
Diapositiva resumen OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL SAAVEDRA GALINDO
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
ANTECEDENTES Convenio de Forestación y reforestación con el MAG, 1981, luego se incorpora al MDN. Oficialización del Programa de Coordinación Nacional.
Educación para la Ciudadanía
Colegio Jorge Eliécer Gaitán sede Puerto Nuevo PROYECTO DE AULA-LA HUERTA ESCOLAR Germinando semillas.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
PROYECTOS TRANSVERSALES
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Educación Física y Artes
I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
INSTITUCION EDUCATIVA EL PICACHITO CONECTADOS CON EL MEDIO AMBIENTE Elaborado por: Yanuba Díaz Lotero Maria Ninfa Gómez Giraldo Roquelina Garcia Palacios.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
EL MUNDO ES MARAVILLOSO, RESCATÉMOSLO INSTITUCION EDUCATIVA “BELISARIO PEÑA PIÑEIRO” SEDES: CENTRAL MIGUEL ALEJANDRO TORRES JOSÉ EUSTAQUIO PALACIOS.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA VILLA DE LA CANDELARIA
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Plan de estudios Educación Básica
COLEGIO EL CERRO SEDES BUENAVISTA Y GUACAL VALLE DE SAN JOSÉ SANTANDER.
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
Facilitadores: Dr. Sergio Tobón y Mtro. José Silvano Hernández Mosqueda México: CIFE, 2014 Comprometidos con el talento.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Convenio Secretaría de Educación - Escuela del Maestro Universidad de Antioquia – Facultad de Educación Socialización –Febrero
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

“CONSERVEMOS Y PROTEJAMOS LAS RIQUEZAS DE NUESTRA VEREDA” BOQUIA – SALENTO QUINDIO Mayo 2010

INSTITUCION EDUCATIVA “BOQUIA” ANDRES ARMANDO DIAZ GUTIERREZ diazgu071@yahoo.es LILIA RUTH GONZALEZ BECERRA lirugobe@yahoo.es

DESCRIPCION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA Considerando la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial) como a nivel contextual (comunidad rural Boquía) el C.E Boquía busca sensibilizar a sus estudiantes en este sentido con una propuesta que pretende además contrarrestar esta situación desde variadas actividades y tomando como eje la educación ambiental, la cual enmarca además todo un proceso pedagógico, dinámico y participativo.

JUSTIFICACION La educación ambiental en Colombia nace a través de la necesidad de crear lazos más fuertes entre el hombre y el medio ambiente que lo rodea. El departamento del Quindío presenta un gran porcentaje de biodiversidad, el cual se ve amenazado por el poco conocimiento y la falta de sensibilidad de nuestros semejantes hacia el deterioro de tal riqueza biológica. El centro Docente Boquia consiente de la responsabilidad social en el cuidado de los recursos naturales, ha ido implementando de manera directa una propuesta de educación ambiental con el fin de generar conciencia entre los estudiantes y la comunidad educativa en general.

OBJETIVOS GENERALES Sensibilizar la comunidad educativa frente la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales entre ellos el recurso hídrico fuente primordial para la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Conscientizar a la comunidad educativa sobre la importancia y cuidado de los recursos hídricos. Realizar un inventario preliminar de las aves que habitan el entorno de la institución y conocer su valor ecológico dentro de estos bosques. Realizar un folleto con las especies encontradas y difundirlo al sector turístico. Elaborar una cartilla de información sobre el estado del agua de la quebrada y recomendaciones para la conservación del recurso hídrico. Desarrollar la expresión oral y escrita, a través de la difusión y socialización de los conocimientos adquiridos en la salida de campo, encaminados a la reflexión, cuidado y protección del medio ambiente. Elaboración de papel a partir de material reciclable. Comercializar los productos elaborados con material reciclable para fomentar el empresarismo desde la escuela

METODOLOGIA Las estrategias para llevar a cabo esta propuesta tendrán en cuenta las bases del modelo pedagógico Escuela Nueva que propone una metodología activa y participativa, desde el trabajo de equipo y desde el cual se propone no solo el alcance de todos y cada uno de los objetivos general y específicos sino también el desarrollo de competencias como las ciudadanas y la Laborales Generales.

ACTIVIDADES Elaboración de formatos para almacenar la información recolectada en las salidas pedagógicas (TDF ,Tablas ). Sistematización de la información a través de la hoja de calculo (Excel) Consultar , argumentar y construir textos orales y escritos relacionados con los temas del proyecto (Internet y Word). Elaboración de tarjetas en ingles y español. Producción de artículos para la elaboración del periódico escolar con las técnicas básicas ( Word, Publisher)

AREA DE TRABAJO: Ingles, Español y Artística Estándar: Desarrolla  la  creatividad  mediante  habilidades  y  destrezas  propias  de  su  edad, como  también  su  capacidad  de  aprendizaje  y  sociabilidad; explorando  diferentes  lenguajes  artísticos  para  comunicar  su  visión  particular  del  mundo, utilizando  varios  materiales. Logro: Conocer y utilizar en diferentes ejercicios algunos significados del color produciendo diferentes sensaciones Producir  textos escritos en ingles y español que respondan a distintos propósitos comunicativos.   Eje temático: Elaboremos tarjetas, bolsas de regalo y libretas con mensajes en ingles. Descripción de la actividad: Elaboración de tarjetas, bolsas de regalo y libretas con mensajes en ingles se hacen en el papel  anteriormente hecho, cada estudiante utiliza su creatividad para realizar dichos productos. Recursos: Computador, textos de creaciones personales previamente elaborados en las diferentes clases para el PERIODICO de la institución o para los diferentes proyectos. Software Utilizado: Procesador de texto.

EVALUACION El proyecto hace énfasis en la convivencia , la armonía y en la relación hombre – sociedad – ambiente, como medio eficaz para trascender en la educación integral de la comunidad. La intención final de la propuesta es en definitiva aportar con el cuidado del medio ambiente a través del manejo integral de residuos sólidos y los elementos básicos para una interacción con el medio que sea cada vez más comprometida con el mejoramiento del ambiente y la sociedad,

CONCLUSIONES Desarrollo de competencias a todo nivel en los estudiantes. Vinculación directa de la comunidad educativa en la sede. Apoyo interinstitucional en la ejecución de la propuesta. La propuesta pedagógica logró permear varias áreas del conocimiento. Sensibilización de toda la comunidad educativa frente a esta problemática social.

PROYECCION Y SOSTENIBILIDAD LOS PROYECTOS TRASCENDERAN A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE UN ESTANQUE DE PECES , DONDE SE APROVECHARA EL AGUA DE LA QUEBRADA QUE RECORRE LA VEREDA Y CON EL FIN DE MEJORAR LA NUTRICION DE LOS NIÑOS DE LA INSTITICION EDUCATIVA BOQUIA. LA PROYECCION DEL PROYECTO DE AVES ESTA ENCAMINADA A LAS CONSTRUCCION DE UN AMBIENTE NATURAL PARA LAS AVES QUE HABITAN NUESTRA VEREDA.

BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org RÍOS DUQUE, José Gildardo. Ecología y Desarrollo Humano, un enfoque pedagógico Ambiental. Colección aula abierta. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 1998. 106 p. Ministerio de Protección Social. Plan de manejo seguro de los residuos a nivel de instituciones prestadoras de servicios de salud. 1977. 27 p.