BIENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Proyecto de desarrollo de inteligencia
Las tecnologías de Información y Comunicación como estrategia para la elaboración de proyectos didácticos en el aula. Una herramienta para el docente Instructor.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Reforma Curricular de la Educación Normal
Los Mapas Conceptuales
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
LA EVALUACIÒN.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Características del aprendizaje
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
El aprendizaje Autónomo
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Ihr Logo GD A G uías D idácticas de A prendizaje... y algo más DHidalgo, 2009.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Estrategias didácticas
BIENVENIDOS.
CIENCIAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Planificación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Teoría del aprendizaje
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Hacia una calidad educativa para todos
Paradigma Cognitivo de la Educación
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Estrategias de aprender a aprender
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
El desarrollo del control metacognitivo
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Cada acto de aprendizaje consciente requiere la voluntad de sufrir una lesión en la propia autoestima. Es por ello que los niños pequeños, antes de.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Taller Estrategias didácticas desde la socioformación
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Estrategias de Aprendizaje Teresa Santibáñez Medina.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS

JORNADA PEDAGÓGICA Nº 2 2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENOC MENDOZA RIASCOS “EDIFICANDO UN MEJOR FUTURO DESDE LA EDUCACIÓN” Estrategias Metodológicas y evaluativas desde el Modelo Pedagógico Constructivista Transformador

ORACIÓN Inicio de la CUARESMA, período de RECONCILIACIÓN Y CONVERSIÓN desde la FE

JORNADA PEDAGÓGICA Nº 2 2011 AGENDA: 1. BIENVENIDA Y ORACIÓN 2. PROPÓSITO DE LA JORNADA 3. TALLER: Estrategias Metodológicas y evaluativas desde el Modelo Pedagógico Constructivista Transformador 4. SOCIALIZACIÓN : SECUNDARIA Y MEDIA PRIMARIA PREESCOLAR EJEMPLOS DE PLAN CLASE POR DOCENTE EJEMPLOS DE PRUEBAS EVALUATIVAS COMENTARIOS CIERRE

TALLER: Estrategias Metodológicas y evaluativas desde el Modelo Pedagógico Constructivista - Transformador PROPÓSITO: Establecer las estrategias metodológicas y evaluativas a utilizar por parte de los docentes de la Institución Educativa Enoc Mendoza Riascos a la luz de su Modelo Pedagógico CONSTRUCTIVISTA – TRANSFORMADOR, a partir de la unificación de criterios.

JORNADA PEDAGÓGICA Nº 2 2011 REFLEXIONEMOS: “Aprender, no es saber lo que otros han dicho, hecho o escrito, aprender es emplear la información disponible y los métodos que otros utilizaron para descubrir, crear, innovar y hacer lo que los demás no han hecho” Dewey 1898 “ Enseñar no es explicar, porque quien explica algo a alguien le niega la posibilidad de descubrirlo y comprenderlo” Papert 1960

COMPONENTE PEDAGÓGICO MODELO PEDAGÓGICO: Constructivista – Transformador FUNDAMENTADO: Joseph Novak (Constructivismo – Az. Significativo: Ser humano Piensa – Siente – Actúa. Evento Educativo: Aprendiz, Profesor, Conocimiento, Contexto, Evaluación : Engrandecimiento Humano ). Y Giovanny Iafrancesco, quien afirma que transformar significa cambiar, en términos de modificar para mejorar, progresar y evolucionar. PROYECTOS: Ambiental, Microempresarial, Hábitos Alimenticios, Ed. Sexual, Participación Ciudadana, Fortalecimiento de la Calidad Educativa… Aulas en Paz… SIE: Enfoque Cuanti – Cualitativo En Educación Básica Completa y Media, y Cualitativa en el Nivel de Preescolar. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Estudio Independiente Facilita: Aprendizaje experiencial individual, Estudio en Pequeño Grupo Facilita: Aprendizaje Colaborativo, Estudio En Gran Grupo (Socializaciones): Facilita Aprendizaje social, Enseñanza Directa Facilita Aprendizaje Inferencial. MEDIACIÓN Facilita: Aprendizaje, Renovación y Cambio Mediante: Trabajo basado en proyectos e investigación dirigida. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: EVALUACIÓN (Hetero, Coe y Autoevaluación) Facilita: Aprendizaje Metacognitivo Mediante: Verificación, Reflexión, Regulación.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Se define como : Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje. Resumiendo: no puede decirse, que la simple ejecución mecánica de ciertas técnicas, sea una manifestación de aplicación de una estrategia de aprendizaje. Para que la estrategia se produzca, se requiere una planificación de esas técnicas en una secuencia dirigida a un fin. Esto sólo es posible cuando existe METACONOCIMIENTO. El metaconocimiento, es sin duda una palabra clave cuando se habla de estrategias de aprendizaje, e implica pensar sobre los pensamientos. Esto incluye la capacidad para evaluar una tarea, y así, determinar la mejor forma de realizarla y la forma de hacer el seguimiento al trabajo realizado.

Constructivismo y evaluación Psicoeducativa. La evaluación educativa es una actividad compleja pero constituye una tarea necesaria y fundamental en la labor docente. Se describe como proceso continuo de reflexión sobre la enseñanza y debe considerársele como parte integral de ella. Sin la evaluación es imposible la comprensión y la realización de mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde el punto de vista constructivista la evaluación parte de tres coordenadas básicas: la Dimensión Psicopedagógica, las prácticas de Evaluación y la Normativa. Al hablar de evaluación lo asociamos a medir. Sin duda la evaluación incluye actividades de estimación cualitativa o cuantitativa, pero involucra otros factores que va ella en que lo define.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Estrategias de ensayo Estrategias de elaboración Estrategias de organización Estrategias de control de la comprensión Estrategias de planificación Estrategias de apoyo o afectivas Estrategias de regulación, dirección y supervisión Estrategias de evaluación

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estrategias de enseñanza. Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante. Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

EVALUAR PARA MEJORAR CALIDAD Enseñanza P. Mejoramiento Aprendizaje Evaluación P. Mejoramiento CALIDAD Enseñanza P. Mejoramiento Evaluación Aprendizaje

EL PROBLEMA EN LA EVALUACIÓN Docente Dicta Alumno memoriza lo anotado Alumno Anota Docente califica Y emite resultados Docente formula preguntas Alumno responde en un tiempo determinado

PRUEBAS EVALUATIVAS PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS Es un desafío mental que se origina en un campo común de experiencias de conocimiento entre el interrogador e interrogado y se orienta hacia la generación de nuevos paquetes de conocimientos gracias a la mediación de los procesos mentales previamente determinados por quien la diseña. Características o atributos: Parte de una información de referencia (Conexto) La información o texto está ubicada en el campo común de conocimiento. Implica la determinación previa de un antecedente (Contexto)

Evocación de la información Una clasificación de estrategias de aprendizaje (basada en Pozo, 1990). Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad Aprendizaje memorístico Recirculación de la información Repaso simple 􀂾 Repetición simple y acumulativa Apoyo al repaso (seleccionar) 􀂾 Subrayar 􀂾 Destacar 􀂾 Copiar significativo Elaboración Procesamiento simple 􀂾 Palabra clave 􀂾 Rimas 􀂾 Imágenes mentales 􀂾 Parafraseo Procesamiento complejo 􀂾 Elaboración de inferencias 􀂾 Resumir 􀂾 Analogías 􀂾 Elaboración conceptual Organización Clasificación de la información 􀂾 Uso de categorías Jerarquización y organización de la información 􀂾 Redes semánticas 􀂾 Mapas conceptuales 􀂾 Uso de estructuras textuales Recuerdo Recuperación Evocación de la información 􀂾 Seguir pistas 􀂾 Búsqueda directa